A propósito Del 33 aniversario de las exclusiones del 22 de abril, víctimas de la tragedia recordaron este martes parte de la deuda histórica que las autoridades tienen con ellos, y entre los puntos sobresalientes están la homologación de los apoyos económicos que reciben los afectados por parte del fideicomiso instalado para ayudarlos.
A 33 años, aún hay víctimas que reciben el apoyo de acuerdo al porcentaje de lesiones que sufrieron, destacando que es la minoría quienes reciben el 100%. Así lo consignó la licenciada Claudia Manzano, representante legal de la asociación civil 22 de Abril.
“Todavía debería de hacerse un ejercicio correcto, pues no están recibiendo, mira, los porcentajes van, son pocas personas, las que reciben el 100% de lo que debería de ser, otras personas reciben el 50 y hay quienes reciben incluso únicamente el 30% de esa pensión”
Claudia Manzano lamentó que se haya destruido un consultorio médico donde eran atendidos para construir otro más lejos que les dificulta su llegada a quienes tras las explosiones, quedaron con problemas de movilidad. Entre las peticiones está también una cobertura médica integral. (Por Edgar Flores Maciel)
