El Gobierno de la República lanzó la convocatoria para realizar el concurso binacional de música mexicana, “México canta”, con el que se busca impulsar piezas sin apología del delito, así lo informa la secretaria de Cultura, Claudia Curiel.
“Y decir que es una alianza histórica entre Gobierno e iniciativa privada como una política cultural en el campo de la música, sin precedentes, enfocado en los jóvenes, para beneficio de México, para fomentar y fortalecer esta nueva música mexicana. ¿Qué es esta nueva música mexicana? Bueno, esta nueva música mexicana promueve y preserva la música tradicional mexicana, con producciones de calidad internacional que se inspiran en temáticas y emociones que no tienen nada que ver con las canciones de apología a la violencia”.
Las inscripciones se harán del 28 de abril al 30 de mayo, en el sitio www.mexicocanta.gob.mx, en tanto que el concurso constará de cuatro fases, tanto en México como en Estados Unidos, incluida la final el 5 de octubre. (Por Arturo García Caudillo)
Periodistas, fotógrafos y trabajadores del gremio se reunieron en el Parque Bicentenario en la Ciudad de México, para exigir mejores condiciones laborales tras el trágico fallecimiento de Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes perdieron la vida durante el primer día del Festival Axe Ceremonia, celebrado este fin de semana.
El sábado, una estructura de metal decorativa colapsó y cayó sobre las víctimas, quienes eran fotógrafos y trabajaban para el medio independiente “Mr. Indie”, especializado en música alternativa y festivales.
Los primeros señalamientos por parte del evento, indicaron que el viento fue el causante del derribamiento de la estructura metálica.
Miles de personas se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de México para participar en la Clase Nacional de Boxeo por la paz y contra las adicciones, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y leyendas del boxeo como Julio César Chávez, Óscar de la Hoya y Rubén “El Púas” Olivares.
Con más de 500 mil participantes en todo el país, el evento promovió el deporte como herramienta de transformación social.
“México elige la paz, la justicia y la libertad”, expresó Sheinbaum, mientras los campeones motivaban a jóvenes y familias a decir no a las drogas y sí al deporte.
Pese al reciente decreto presidencial que congela la edad de jubilación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación anunció un paro indefinido para exigir la derogación total de la reforma al ISSSTE de 2007 y eliminar la edad mínima para el retiro.
En su segundo Foro Nacional realizado en Ciudad de México, la CNTE reunió a representantes sindicales y trabajadores, quienes reiteraron su rechazo al manejo de las Afores.
Hasta el momento no han definido cuándo iniciará el nuevo paro de labores.
En operativos realizados en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército localizaron e inhabilitaron siete narcolaboratorios.
Durante los recorridos, los militares aseguraron más de tres mil litros y 820 kilos de sustancias químicas para la elaboración de metanfetaminas.
Según cifras oficiales, en lo que va de la actual administración se han desmantelado 702 sitios de este tipo en el país, de los cuales 695 se ubican en Sinaloa.
El gobierno mexicano ha logrado evitar la distribución de al menos 65 millones de dosis de fentanilo en Estados Unidos, según estimaciones oficiales.
Durante los primeros 53 días de la operación Frontera Norte, las fuerzas de seguridad incautaron 130 kilos de la droga en Baja California, Sonora y Sinaloa.
La DEA ha señalado que casi la mitad de las dosis aseguradas en Estados Unidos son de dos miligramos, una cantidad suficiente para ser letal.
Mientras en estados como Tabasco, Oaxaca y Veracruz se baten récords de temperatura con termómetros que superan los 40 grados, en Chihuahua, el frío es protagonista con nevadas, lluvias y vientos provocados por el frente frío número 37.
La Coordinación de Protección Civil de Chihuahua alertó que continuarán las precipitaciones durante el fin de semana, con posibilidad de tormentas eléctricas y caída de aguanieve.
En contraste, el sur del país mantiene alerta por calor extremo.
En Tabasco, autoridades emitieron una alerta naranja y pidieron a la población evitar la exposición solar entre las 11:00 y las 16:00 horas.
En Oaxaca, la capital alcanzó los 38 grados centígrados, y regiones como el Istmo y la Cuenca del Papaloapan rebasaron los 40.
En Veracruz, una surada con rachas de hasta 90 kilómetros por hora ha incrementado el calor, y provoca incendios forestales.
Un operativo de Pemex, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República contra el tráfico de hidrocarburo puso en pausa el tráfico en los puentes internacionales de Matamoros y Reynosa.
La acción provocó kilométricas filas en el área de importaciones, especialmente en el puente Los Tomates.
Hasta ahora, no se sabe si la medida será permanente ni sus resultados
JPMorgan proyecta una recesión en la economía estadounidense para este año debido al impacto de los nuevos aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump.
El banco ajustó su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto a una contracción de 0.3 por ciento, en comparación con la previsión anterior de un crecimiento del 1.3 por ciento.
Se espera que esta desaceleración reduzca la contratación y eleve la tasa de desempleo al 5.3 por ciento.
Este pronóstico fue respaldado por ajustes similares de otros bancos.
En medio de un operativo de seguridad, Carlota “N”, de 74 años, fue trasladada este viernes junto a Eduardo “N” y Mariana “N”, señalados como presuntos responsables de un doble homicidio y del intento de asesinato de un menor en Chalco, Estado de México.
El hecho, originado por una disputa sobre la propiedad de un inmueble, quedó registrado en video por una integrante de la familia que presuntamente ocupó la vivienda de manera irregular.
Tras permanecer 48 horas en la Fiscalía de Homicidios de Ixtapaluca, los tres implicados enfrentan cargos adicionales por portación ilegal de arma de fuego y delitos contra la salud.
El peso mexicano cerró la semana con una depreciación del 2.6 por ciento, ubicándose en 20.44 unidades por dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída del 4.84 por ciento, arrastrada por la incertidumbre financiera internacional.
Ambos indicadores se vieron afectados por un desplome generalizado en los mercados globales, tras el anuncio de medidas de represalia por parte de China en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La reacción de los inversionistas refleja el creciente temor a una recesión mundial, alimentado por la escalada en las tensiones comerciales entre las principales potencias económicas.
Las 18 acciones presentadas por Sheinbaum como parte del Plan México para enfrentar los aranceles de Estados Unidos, no cuentan con una estrategiaso mecanismos para concretarlos, dice el vice coordinador en materia económica de la bancada del PAN en San Lázaro, Héctor Saúl Téllez.
“Tienen una grave ausencia de estrategias o mecanismos para concretarlos, para superar los arraigados problemas estructurales que obstaculizan el progreso de México. México necesita mucho más que discursos y promesas. Estás 18 acciones del Plan México corren el riesgo de convertirse solamente en otro catálogo de buenas intenciones y no resuelven el problema de los aranceles que hoy con urgencia deben atenderse”.
Sólo mediante un replanteamiento del modelo de desarrollo del país se podrá salir adelante, y esto requiere incluir temas de innovación, inversión, certeza jurídica, justicia social y sostenibilidad. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Salud reportó la detección del primer caso humano de influenza aviar A-H5N1 en el país.
Se trata de una niña de tres años, residente en Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos el pasado 1 de abril.
La menor permanece hospitalizada en un centro de tercer nivel en Torreón y su estado de salud es grave.
Autoridades sanitarias aseguran que no se han detectado casos en granjas avícolas, pero Senasica mantiene la vigilancia epidemiológica.
La OMS estima que el riesgo de contagio para la población en general es bajo y descarta peligro en el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos.
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas activó el mecanismo del artículo 34 de la Convención Internacional sobre el tema, lo que podría derivar en la intervención de la Asamblea General de la ONU si se confirma que en México esta práctica es sistemática o generalizada.
Durante la clausura del periodo de sesiones, el presidente del Comité, Olivier de Frouville, anunció que en las próximas semanas solicitarán al Estado mexicano información oficial para determinar si se cumplen los criterios establecidos por la Convención.
Esta medida representa un paso sin precedentes en la supervisión internacional sobre el fenómeno de desapariciones en el país.