Debido a los riesgos que implican ambas iniciativas, las tan anunciadas reformas para dotar de herramientas de investigación e inteligencia y refuerzan otras tareas de la seguridad pública, tendrán que esperar al menos una semana más, así lo comenta el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
“¿Por qué razón? Porque son instrumentos jurídicos tan importantes para la vida del país que queremos meditarlas bien. Son instrumentos que en razón del principal problema que aqueja a las familias, de acuerdo a las encuestas, la inseguridad pública, tienen que estar muy consensados y tienen que estar por nosotros los legisladores, diseñados de manera correcta, de manera cuidadosa, para no violar derechos humanos”.
Se trata de la creación de una nueva Ley de Investigación e Inteligencia y la reforma a la actual Ley de Seguridad Pública. (Por Arturo García Caudillo)
Lo ocurrido el fin de semana en el concierto de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex es un franco desafío del crimen organizado en contra de los tres niveles de gobierno, asegura el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya.
“Nosotros sí lo leemos como un desafío del crimen organizado a los tres órdenes de gobierno y reiteramos: La primera obligación del gobierno es que haya orden en el país, hacer cumplir las leyes es la primera obligación del gobierno y esto no es más que el síntoma de una anarquía en donde el crimen organizado hace lo que se le pega la gana, no nada más lo gravísimo: matan, secuestran, venden droga, extorsionan. Ahora resulta que inclusive se dan el lujo de poner la cara de los líderes en los conciertos”.
Esto, señala, no sólo es difícil de creer, sino que es una muestra de que el gobierno no ha tenido la capacidad de poner orden en el país. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana abrió una convocatoria para conformar la primera generación de agentes de investigación e inteligencia para proteger a las familias mexicanas.
La dependencia informa que se trata de un grupo especializado que fortalecerá la seguridad en el país, a través de la investigación policial, análisis de información y uso de tecnología para combatir a la delincuencia.
En el proceso de reclutamiento podrán participar hombres y mujeres de 23 a 35 años, con licenciatura concluida en derecho, criminología, psicología, seguridad pública o informática.
Los requisitos son ser ciudadano mexicano, estatura mínima 1.50 metros en mujeres y 1.60 en hombres, no contar con antecedentes penales, gozar de buena salud física y mental, y no consumir drogas o alcohol.
En un amplio operativo coordinado entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fueron asegurados 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que la acción forma parte de un trabajo de inteligencia para combatir el tráfico ilegal de hidrocarburos. En el operativo se incautaron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento, vehículos, equipos de cómputo y documentación diversa. También se realizaron cateos en predios de Altamira, donde se hallaron más indicios del delito.
La Fiscalía de Quintana Roo reporta la captura de Alejandro “N”, alias “El Rayo”, uno de los sicarios que participó en el homicidio de Rodrigo Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad Pública de Tulum.
De acuerdo con la investigación, tras cometer el crimen, Alejandro “N” huyó a Tamaulipas y posteriormente a Veracruz, donde finalmente fue capturado.
Las autoridades informan que el asesinato de Rodríguez Bautista no estaría vinculado con su labor en Tulum, sino con un cateo en el que participó cuando se desempeñaba como director de la Policía de Investigación en Colima.
Porque considera que es importante que los poderes Ejecutivo y Legislativo participen en la promoción de la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum informa que impugnará la decisión del INE que le prohíbe promover los comicios del próximo 1 de junio.
“El objetivo es promover que participe la gente el 1 de junio, no vamos a promover el voto por una o por otra persona, si no sencillamente la participación. Y bueno, si nos llega la notificación de todas maneras vamos a acudir al tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo sin orientar a una u otra persona, pues igual que el INE participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el primero de junio”.
Sin embargo, sí invitó a los ciudadanos a entrar a la página del INE donde vienen los currículums de los aspirantes a convertirse en jueces, magistrados y ministros. (Por Arturo García Caudillo)
A la fecha, desde la publicación del decreto por el cual se creó el fideicomiso Pensión para el Bienestar, este cuenta con casi 47 mil millones de pesos, como explica el secretario de Hacienda, Edgar Amador.
“El fondo contó con un saldo inicial para pago de complemento de 28 mil 768 millones de pesos y se estima que tenga ingresos subsecuentes por cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE, Infonavit, en promedio de 11 mil millones de pesos anuales entre el 2025 y 2029. Conforme a la estimación del costo fiscal realizado en ingresos subsecuentes, se considera que el fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045 si se considera un rendimiento del fondo del 4 por ciento. El saldo del fondo al 26 de marzo del 25 es de 46 mil 976 millones de pesos”.
De igual forma, y de acuerdo a cifras del IMSS, al día de hoy, hay ya tres mil 300 personas que han sido beneficiadas con este fideicomiso, pues ya cobran el equivalente a 16 mil pesos mensuales de pensión. (Por Arturo García Caudillo)
La edad mínima para la jubilación de los maestros quedará congelada a partir del decreto que este lunes firmó la presidenta Sheinbaum y que además otorgará beneficios al resto de los trabajadores al servicio del Estado, como explica el titular del ISSSTE, Martí Batres.
“El congelamiento de la edad mínima para jubilarse en 58 años los hombres y 56 las mujeres para quienes se encuentren aún en el régimen solidario establecido en el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE. El otorgamiento de pensión de viudez para trabajadoras o trabajadores en activo y la eliminación del refrendo de la vigencia de derechos de personas jubiladas cada dos años, jubilados y jubiladas ya no tendrían que ir cada dos años a refrendar derechos a las oficinas del ISSSTE”.
En lo tocante a las deudas con el FOVISSSTE, Sheinbaum Pardo firmó otro decreto para beneficiar a 400 mil derechohabientes, quienes recibirán quitas y descuentos a su deuda en materia de vivienda. (Por Arturo García Caudillo)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 20.35 pesos por dólar, sin cambios relevantes comparado con el cierre de la semana pasada.
El peso mexicano inicia la semana con volatilidad moderada, en lo que podría convertirse en una de las semanas más complejas del año para México debido al posible inicio de los aranceles comerciales este miércoles 2 de abril.
Analistas de mercados financieros señalan que pese a la tensión, el peso se ha mantenido en un rango relativamente acotado, ya que hoy no se tienen programados datos económicos de alto impacto.
La presidenta Claudia Sheinbaum pide que se investigue que ocurrió en el Auditorio Telmex de Guadalajara, en donde el grupo musical Los Alegres del Barranco dedicó una canción con video incluido, al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
“Pues no debería de ocurrir eso, imagínense, no esta bien, que se haga una investigación. No es correcto. —¿Debería haber consecuencias sobre este acto? —Pues hay que ver si tiene una connotación, de qué tipo, pues, pero hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”.
Apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum anunció que el 7 de abril estará lanzando una estrategia para promover los corridos tumbados, pero con letras que no hablen de violencia.
“No es asunto de prohibir, de decir ‘ahora ya se va a prohibir los corridos tumbados que hablan de apología de la violencia’. No. Se trata de promover a través de un concurso que se va a hacer, la música mexicana en sus distintos géneros”. (Por Arturo García Caudillo)
Casi el 90 por ciento de las estaciones de servicio están vendiendo la gasolina Magna a menos de 24 pesos, así lo informa el titular de la Profeco, Iván Escalante.
“El 88 por ciento ya está vendiendo la gasolina en menos de 24 pesos litro. Hidrosina cumple al cien por ciento, igual que Servifácil; G500 al 99 por ciento; Rendichicas al 97; Valero 91; Pemex al 90, y a todas estaciones o a todas estas marcas les vamos a poner una palomita”.
Oxxo Gas por abajo del 90 por ciento; Corpo Gas al 71 y Petro Seven, aunque incrementó sus estaciones con precios máximo 24 pesos, está por abajo del 70 por ciento. (Por Arturo García Caudillo)
Entró en vigor en México la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, como parte del programa “Vida Saludable” impulsado por el gobierno federal con la meta de combatir la obesidad infantil y juvenil.
La nueva normativa establece que quedará prohibido vender o promocionar alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares; esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y otros productos similares identificados con sellos de advertencia.
Datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, revelan que 4 de cada 10 niños y niñas, entre 5 y 11 años presentan obesidad.
La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó 95 casos de sarampión, principalmente en menores de entre 5 y 9 años, con la mayoría concentrados en el municipio de Cuauhtémoc.
De los contagios, siete continúan en fase activa. La variante identificada, de tipo D8, proviene de Canadá y también ha sido detectada en Texas.
Autoridades estatales reforzaron la vigilancia epidemiológica e hicieron un llamado urgente a padres de familia y personas de 10 a 39 años a completar el esquema de vacunación triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas.
Este domingo comenzaron oficialmente las campañas para la inédita elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en México, incluyendo la renovación total de la Suprema Corte.
Serán 3 mil 422 aspirantes compitiendo por 881 cargos a nivel federal y cientos más en 19 estados.
Sin financiamiento público y con redes sociales como principal plataforma, los aspirantes buscan convencer a la ciudadanía en medio de incertidumbre sobre reglas de gastos y temor a impugnaciones.
La jornada electoral federal y estatal se llevará a cabo el 1 de junio.