A un día del posible anuncio de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que continúan las negociaciones para evitarlos, destacando la integración económica entre ambos países.
Funcionarios mexicanos, incluidos el secretario de Seguridad Omar García Harfuch y el canciller Juan Ramón de la Fuente, mantienen contactos con autoridades estadounidenses.
Sheinbaum adelantó que presentará un plan para fortalecer la economía nacional, sin descartar medidas arancelarias de respuesta, pero enfatizó que el objetivo es proteger el empleo en México sin escalar tensiones comerciales.
El presidente del PRI, Alejandro Moreno, destituyó al exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, como secretario de Operación Política del partido, luego de que este realizara comentarios polémicos sobre la hermana del diputado Cuauhtémoc Blanco:
“Entonces a Cuahutémoc primero tienen que probarle que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos”.
Moreno calificó las declaraciones como inaceptables y contrarias a los valores del partido. Cavazos Lerma, quien cuestionó el proceso legal en contra de Blanco, enfrentó críticas de colectivos feministas por sus palabras.
Alejandra Andrade, presidenta de la Defensoría de los Derechos de la Militancia, fue designada como su sustituta.
Ante las diversas irregularidades detectadas en el amparo otorgado a la conductora de television, Inés Gómez Mont, y su pareja, el empresario Víctor Álvarez Puga, la Unidad de Inteligencia Financiera, espera que ambos sean extraditados, así lo informa el titular de la UIF, Pablo Gómez.
“Gómez Montt fue acusada de una serie de fraudes, bueno, y su compañero Alvarez Puga, en el sistema de prisiones, se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero ahí, en ese lugar, de tal manera que pos la justicia los empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos. Han podido eludir la extradición, hasta este momento. Esperamos que las cosas cambien y ellos sean extraditados”.
Está evasión de la justicia se ha generalizado, asegura Gómez Álvarez, pues lo mismo ocurre con centenares de personas, y culpa de ello al Poder Judicial. (Por Arturo García Caudillo)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre el primer día de abril en 20.50 pesos por dólar, lo que significa una pérdida de 2 centavos comparado con la jornada de ayer.
Especialistas de mercados financieros señalan que este martes el peso mexicano es afectado por el creciente nerviosismo de los mercados y por el avance del dólar, mientras que mañana se espera el anuncio arancelario.
Washington tiene en la mira a otros 29 narcotraficantes que se encuentran en territorio mexicano y son requeridos por la justicia de Estados Unidos, entre ellos hay 18 capos que ya están en custodia de las autoridades mexicanas y podrían ser entregados en una operación similar a la del pasado 27 de febrero.
Se trata de operadores clave en actividades de tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos, que forman parte de los cárteles de Sinaloa, Jalisco, Tijuana, del Golfo, los Beltrán Leyva y Los Zetas.
Entre los criminales que están presos en México, destacan Abigael González Valencia, alias El Cuini; Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, así como los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, mejor conocidos como Los Reyes de las Metanfetaminas.
Por promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos, el Departamento de Justicia canceló las visas de trabajo y de turista a los cuatro músicos integrantes de la banda los Alegres del Barranco, tras el “homenaje” que rindieron a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto en Zapopan, Jalisco.
La decisión se produce luego de que el pasado sábado, la agrupación musical durante un concierto en el Auditorio Telmex, en Jalisco, proyectó fotografías de “El Mencho” y de Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
México y EU refuerzan cooperación en seguridad y comercio durante llamada entre Rubio y De la Fuente
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, discutieron en una llamada telefónica los aranceles que prepara la administración de Trump y la lucha conjunta contra el tráfico de fentanilo.
Los funcionarios destacaron los avances de México, como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera y los decomisos de la droga.
También abordaron la importancia de redoblar esfuerzos en el control de armas ilícitas y la actualización del T-MEC.
Además, se mencionó la extradición de criminales, como Rafael Caro Quintero, y los esfuerzos de México para reducir la inmigración ilegal.
Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, así lo informa el secretario de Salud, David Kersenobich.
“Se van a aplicar en México, en el país, las 14 vacunas disponibles en el esquema básico de la vacunación y esta va a estar disponible en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles y todas las vacunas son gratuitas”.
De esta forma, se busca prevenir y controlar enfermedades prevenibles mediante la vacunación. (Por Arturo García Caudillo)
Igual que lo hiciera el senador Marko Cortés, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó a las Naciones Unidas intervenir para aclarar y resolver el caso Teuchitlán.
“Como representante legislativa de México le estoy solicitando a la ONU que venga a nuestro país para que ayude en las investigaciones sobre el caso Teuchitlán y haya justicia para las víctimas y sus familias. Lo ocurrido en el Rancho Izaguirre es una herida en el corazón de México. El gobierno no está actuando con la seriedad que se necesita, por eso solicito formalmente a la ONU que el Comité contra las desapariciones forzadas documente, recorra, evalúe, de seguimiento y emita un informe que ayude a las autoridades mexicanas”.
Con la ayuda y escrutinio internacional, añade, México podrá salir adelante, pues es urgente una investigación independiente, clara e imparcial. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano concluyó el primer trimestre del año con una apreciación del 1.64 por ciento, equivalente a 34 centavos, para cotizar en un promedio de 20.49 unidades por dólar.
La moneda nacional se posicionó en el lugar 18 entre las divisas con mejor desempeño, mientras que el dólar registró una caída del 2.70 por ciento en el mismo periodo.
Debido a los riesgos que implican ambas iniciativas, las tan anunciadas reformas para dotar de herramientas de investigación e inteligencia y refuerzan otras tareas de la seguridad pública, tendrán que esperar al menos una semana más, así lo comenta el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
“¿Por qué razón? Porque son instrumentos jurídicos tan importantes para la vida del país que queremos meditarlas bien. Son instrumentos que en razón del principal problema que aqueja a las familias, de acuerdo a las encuestas, la inseguridad pública, tienen que estar muy consensados y tienen que estar por nosotros los legisladores, diseñados de manera correcta, de manera cuidadosa, para no violar derechos humanos”.
Se trata de la creación de una nueva Ley de Investigación e Inteligencia y la reforma a la actual Ley de Seguridad Pública. (Por Arturo García Caudillo)
Lo ocurrido el fin de semana en el concierto de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex es un franco desafío del crimen organizado en contra de los tres niveles de gobierno, asegura el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya.
“Nosotros sí lo leemos como un desafío del crimen organizado a los tres órdenes de gobierno y reiteramos: La primera obligación del gobierno es que haya orden en el país, hacer cumplir las leyes es la primera obligación del gobierno y esto no es más que el síntoma de una anarquía en donde el crimen organizado hace lo que se le pega la gana, no nada más lo gravísimo: matan, secuestran, venden droga, extorsionan. Ahora resulta que inclusive se dan el lujo de poner la cara de los líderes en los conciertos”.
Esto, señala, no sólo es difícil de creer, sino que es una muestra de que el gobierno no ha tenido la capacidad de poner orden en el país. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana abrió una convocatoria para conformar la primera generación de agentes de investigación e inteligencia para proteger a las familias mexicanas.
La dependencia informa que se trata de un grupo especializado que fortalecerá la seguridad en el país, a través de la investigación policial, análisis de información y uso de tecnología para combatir a la delincuencia.
En el proceso de reclutamiento podrán participar hombres y mujeres de 23 a 35 años, con licenciatura concluida en derecho, criminología, psicología, seguridad pública o informática.
Los requisitos son ser ciudadano mexicano, estatura mínima 1.50 metros en mujeres y 1.60 en hombres, no contar con antecedentes penales, gozar de buena salud física y mental, y no consumir drogas o alcohol.
En un amplio operativo coordinado entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fueron asegurados 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que la acción forma parte de un trabajo de inteligencia para combatir el tráfico ilegal de hidrocarburos. En el operativo se incautaron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento, vehículos, equipos de cómputo y documentación diversa. También se realizaron cateos en predios de Altamira, donde se hallaron más indicios del delito.