Fuerzas federales desarticularon un narcolaboratorio de casi 40 hectáreas en la sierra de Zacatecas, presuntamente operado por Luis Fernando Álvarez Castro, ligado al grupo de “Los Chapitos”.
En el sitio, ubicado en El Carrizalillo, se aseguraron grandes cantidades de equipo y sustancias para la producción de drogas sintéticas, lo que habría permitido fabricar unas 699 mil dosis.
Tras el operativo, autoridades reforzaron la seguridad en la zona, cercana a la frontera con Durango.
Seis agentes de la Policía Municipal de Ensenada fueron arrestados por la Fiscalía de Baja California, acusados de desaparición forzada de varios jóvenes en el ejido El Porvenir.
Según denuncias de familiares, los uniformados irrumpieron en una fiesta y detuvieron a los jóvenes sin presentar una orden judicial y sin que fueran trasladados a la comandancia.
Los detenidos quedaron a disposición de un juez de control, mientras las autoridades mantienen hermetismo sobre el caso.
Un comandante de la Policía Municipal de Navolato fue asesinado a balazos en pleno centro de la ciudad, con lo que se eleva a 24 el número de agentes caídos en el estado desde septiembre.
La víctima, identificada como Alfonso, fue atacada por sicarios que abrieron fuego antes de darse a la fuga.
Autoridades atribuyen la creciente violencia contra las fuerzas del orden a la disputa entre grupos del crimen organizado.
Tras 72 horas de protesta, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación suspendieron su paro nacional y plantón en el Zócalo de la ciudad de México.
Sin embargo, advierten que podrían retomar la movilización si no hay diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum para expresarle sus exigencias.
El líder de la CNTE en la capital del país, Pedro Hernández, advirtió que la pausa es temporal y que, de no haber solución, se prepararán para un paro indefinido.
Tras la desaparición del INAI, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, acordó con los ahora ex trabajadores del Instituto, que todos serán liquidados conforme a la Ley.
“Y hemos acordado también aquí con los trabajadores que lo más justo es que sea el mismo cálculo para servicio profesional de carrera y para libre designación, que son los tres meses más veinte días por año laboral. Y en esos términos se realizará el pago para que todos reciban su indemnización conforme a derecho. Como lo ha dicho la presidenta, todo mundo tiene que tener un trato justo, equitativo, legal y conforme a la norma”.
Y es que había 292 trabajadores considerados de libre designación que no iban a ser indemnizados, lo cual fue corregido tras platicar con Buenrostro. La plantilla del INAI era en total de 755 empleados, de los cuales habrá algunos que podrían ser llamados para colaborar con el nuevo organismo. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Marina informó la destrucción de 35 plantíos de amapola en el municipio Del Nayar, en Nayarit, como parte de un operativo realizado del 3 al 13 de marzo por la Décima Zona Naval.
Las plantaciones, ubicadas en Santa Gertrudis, San Rafael y Rancho Doroteo, abarcaban un área de 154 mil 50 metros cuadrados.
En total, se destruyeron tres millones 243 mil 200 plantas con un peso aproximado de 648 kilogramos.
El Servicio de Administración Tributaria extenderá sus horarios de atención para apoyar a las empresas en el cumplimiento de su declaración anual, cuyo plazo vence el 31 de marzo de 2025.
A partir del 26 y hasta el 31 de marzo, las 161 oficinas del SAT en el país operarán de 8:30 a 18:00 horas.
Los contribuyentes podrán acudir previa cita o solicitar un turno sin cita para utilizar las salas de internet.
La medida busca garantizar que las empresas presenten su declaración en tiempo y forma, para que eviten contratiempos de última hora.
Luego que la Sección Instructora desechara la solicitud de la Fiscalía de Morelos para retirar el fuero al ex futbolista y hoy diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, el panista Germán Martínez, único integrante de este órgano que votó a favor de que se investigara la denuncia, hizo un llamado a la presidenta Sheinbaum y a la gobernadora de Morelos a pronunciarse sobre el tema.
“Llamo a la presidenta, con todo respeto, sin ninguna ironía, con la esperanza de que la presidenta cambie la votación de su bancada, que la gobernadora de Morelos, de Morena, que solicitó su fiscalía esto, le digo a la gobernadora que por favor no se callen, que no guarden silencio. Yo sí le creo a Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Margarita para que puedan cambiar este bochorno machista”.
Y es que a pesar de todo, el Pleno de la Cámara de Diputados deberá analizar si acata el posicionamiento de la instructora o sigue adelante con el desafuero. (Por Arturo García Caudillo)
De acuerdo al Catálogo Nacional de Comunidades y Pueblos, en México existen más de 15 mil comunidades indígenas y 444 afromexicanas, como explica la directora de Información y Estadística del INPI, Yuki Hueda Tanabe.
“Actualmente identificamos 70 pueblos indígenas y al pueblo afromexicano. Son 16 mil 114 comunidades las que están ahí, 15 mil 600 son indígenas, 444 son afromexicanas y tenemos comunidades pluriculturales, esto es que están integradas por personas de distintos pueblos. Están distribuidas estas comunidades en 28 estados del país en mil 392 municipios”.
Este catálogo fue realizado por primera vez en 2022 y publicado en agosto del 2023. Su más reciente actualización data de febrero pasado. (Por Arturo García Caudillo)
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y la Coordinación Nacional de Protección Civil, convocó al Primer Simulacro Nacional 2025, que se realizará el 29 de abril a las 11:30 horas.
A diferencia de ediciones anteriores, cada entidad federativa definirá su propio escenario de emergencia, en función de los riesgos locales como sismos, huracanes o incendios.
Las instituciones públicas y privadas deberán registrar sus inmuebles antes del 28 de abril en la plataforma oficial.
El objetivo es fortalecer la preparación y respuesta ante desastres, por lo que se invita a la ciudadanía a participar, identificar rutas de evacuación y revisar sus planes de protección civil.
El diputado panista Héctor Saúl Téllez, lamentó la indiferencia y re victimización impulsada por la Fiscalía General de la República en contra de los grupos de buscadores, pero también la incapacidad o complicidad de la fiscalía de Jalisco en la investigación del caso Teuchitlán.
“Este caso podría ser el iceberg de un gran problema de desapariciones en el país y hoy, paradójicamente el gobierno de la 4T que reclamara el manejo que se dio en el caso de Ayotzinapa, es el gobierno que ahora encubre, hacen actividades periciales cuestionables, limpian de alguna manera, la evidencia y datos en el propio sitio y construyen su verdad alterna”.
En el lugar, señaló, no sólo se eliminaron evidencias, sino que, como lo denunciaron las propias madres buscadoras y representantes de los medios de comunicación, hubo zonas restringidas a las que no tuvieron acceso, lo que demuestra que se está manipulando el caso. (Por Arturo García Caudillo)
La alerta sísmica podría implementarse a nivel nacional en los teléfonos celulares y con la posibilidad de ampliarse a otras funciones, así lo comenta la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hay gente que baja una aplicación y paga por la aplicación para que suene en su teléfono, esa aplicación el problema que tiene es que a luego hay colas porque no tiene capacidad para hacerlo universal y entonces luego sale más tarde, dependiendo la persona donde esté, etcétera. Entonces ahora lo que queremos es que en el teléfono celular de inmediato cuando esté la alarma salga un letrero que informe y eso nos puede ayudar para muchas otras cosas, pero depende también de las telefónicas. Parece que ya hay un acuerdo que ya va avanzado”.
La Agencia de Transformación Digital está a cargo del tema, el acuerdo con las compañías telefónicas va muy avanzado y podría implementarse entre abril y septiembre. (Por Arturo García Caudillo)
Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno arribó este viernes al edificio del extinto INAI para tomar posesión de las instalaciones al entrar en vigor hoy la nueva Ley General de Transparencia, con lo que se extingue formalmente al organismo y sus funciones son asumidas por la Secretaría.
Por lo menos seis funcionarios de la dependencia federal llegaron acompañados de algunos policías para ingresar al edificio y solicitaron ingresar a las instalaciones, que desde el pasado miércoles están custodiadas por empleados del instituto, y explicaron que no buscaban confrontación y que no retirarían su plantón.
Ante la inconformidad del magisterio y las movilizaciones que han desquiciado a la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso preguntar escuela por escuela cómo quieren los maestros cambiar las reglas que los regulan.
“No están de acuerdo con algunas cosas que se modificaron ya con el presidente López Obrador que tienen que ver con el ingreso, tienen que ver con la promoción, con el reconocimiento, con la movilidad que tenían antes los profesores y que ahora no tienen. Todo eso se llama UCICAM, prácticamente todos los maestros quieren que eso se cambie. ¿Cómo lo vamos a cambiar? Lo que yo propuse es que no sea una idea del gobierno ni que sea una idea solamente de las dirigencias de la representación de los profesores, sino que nos vayamos a todas las escuelas del país a preguntarle a los maestros cómo quieren que eso se cambie”.
Por esta razón se organizarán foros y comités escuela por escuela para construir una propuesta que acompañe a la reforma a la Ley del ISSSTE. (Por Arturo García Caudillo)