Tras el apagón que afectó a millones de usuarios en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, la CFE y Pemex trabajan en conjunto para verificar el estado de los equipos involucrados en la falla del gasoducto Mayakán, cuyo suministro se reanudó pasada la medianoche.
El incidente se debió a la mala calidad del gas natural, con alto contenido de humedad, causada por una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex.
La CFE aplicó cortes eléctricos rotativos para reducir el impacto, y confirmó que el servicio se restableció completamente a las 2:10 de la madrugada.
A partir de este miércoles entra en vigor en la Ciudad de México la reforma que prohíbe las corridas de toros con violencia, tras su publicación en la Gaceta Oficial.
La nueva ley permite únicamente espectáculos taurinos sin causar lesiones ni muerte a los animales, imponiendo sanciones de hasta 3 mil UMAs por cada toro afectado.
El reglamento final se emitirá en un plazo de 210 días.
Empresarios taurinos advierten que la medida afectará gravemente al sector, que genera hasta 9 mil millones de pesos anuales y emplea a múltiples industrias en todo el país.
El objetivo de la CURP con huella digital y fotografía es apoyar a las autoridades de seguridad, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El objetivo es que los bases de datos diversas que tenemos vayan construyendo una sola base de datos en el Registro Nacional de Población. Entonces, ¿qué hacemos con las leyes? Permitir que esa información pueda ser utilizar con base en la Ley de Protección de Datos Personales. ¿Por quién va a poder ser utilizada? Por el gabinete de seguridad, por las fiscalías estatales. Es un tema de seguridad”.
De hecho, aclara, las bases de datos del INE no pasarán al Registro Nacional de Población, pero sí podrá enviar con mayor celeridad la información que le soliciten las autoridades de seguridad. (Por Arturo García Caudillo)
La detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, aporta “elementos esenciales” para el esclarecimiento del caso Teuchitlán sostiene el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Indicó que “El Lastra” era responsable del reclutamiento para una organización criminal que operaba en Teuchitlán, Jalisco.
Al presentar avances de la Estrategia de Cero Impunidad, resaltó que en Querétaro, Guanajuato y Yucatán fueron detenidas nueve personas integrantes de una célula delictiva vinculada a un grupo dedicado al secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y principalmente homicidios en el estado de Guanajuato.
En lo que va del sexenio han sido detenidas casi 16 mil personas por la comisión de delitos de alto impacto, así lo informa el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Han sido detenidas 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 134.7 toneladas de drogas, incluyendo mil 347 kilos de fentanilo y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Y con esto también se evita el fortalecimiento de las organizaciones criminales por la enorme cantidad de recursos económicos que estas drogas representan”.
Al mismo tiempo se aseguraron y se sacaron de las calles más 8 de mil armas de fuego. Asimismo, detalla, se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, asegurando casi 900 mil litros y más de 216 mil kilos de sustancias químicas. (Por Arturo García Caudillo)
En busca de reforzar las acciones que reduzcan los índices delictivos en Guanajuato, los titulares de las Secretarías de Seguridad y la Defensa Nacional, viajarán hoy mismo a dicha entidad, así lo informa el secretario Omar García Harfuch.
“El día de hoy el general secretario y su servidor nos trasladaremos al estado de Guanajuato para realizar reuniones de trabajo con la gobernadora y su equipo de trabajo para dar seguimiento a las acciones que continúen con la baja de los delitos de alto impacto en la entidad. Por supuesto, el gabinete de seguridad continuará con las acciones de investigación y las acciones operativas para bajar los índices delictivos en dicha entidad”.
Y es que Guanajuato se mantiene como el estado con los índices delictivos más altos en el país, particularmente en homicidios, dado que la disputa entre cárteles, tan sólo en el mes de marzo de este año, ha resultado en 277 homicidios dolosos. (Por Arturo García Caudillo)
En lo que va del sexenio los homicidios dolosos han descendido en 24.4 por ciento, informa la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad, Marcela Figueroa.
“Con los datos preliminares de marzo se observa una tendencia sostenida a la baja durante los primeros seis meses de la administración de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum. En septiembre de 2024 el promedio diario de homicidios era de 86.9 y en lo que va de marzo este promedio es de 67.4 víctimas diarias, lo que significaría una reducción del 22.4 por ciento”.
En lo que va de marzo, el 49.2 por ciento de los asesinatos se han cometido en seis entidades: Guanajuato, con el 17.1 por ciento del total; Estado de México, en segundo con poco más del 7 por ciento; seguido de Chihuahua; Baja California, Sinaloa y Sonora. (Por Arturo García Caudillo)
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que la FGR finalmente atrajo el caso y ya tomó en resguardo el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
“La madrugada del día de hoy, la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar. No habíamos podido tomar posesión porque como bien se sabe, se estaba manejando por la fiscalía local por haber sido la que hizo todas estas gestiones. Ya en este momento es un asunto de carácter federal, está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”.
Asimismo, dijo que existen carpetas de investigación abiertas contra funcionarios de la fiscalía de Jalisco por omisiones durante las pesquisas en este caso. (Por Arturo García Caudillo)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre este martes en 20 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 5 centavos comparado con la jornada de ayer.
A decir de especialistas financieros el peso es favorecido por el debilitamiento del dólar y las cifras de ventas minoristas locales, al tocar nuevamente el piso psicológico de las 20 unidades.
En un operativo conjunto, autoridades federales y estatales detuvieron en Silao a cinco personas, entre ellas Fernando “N”, alias “Big Mama”, presunto líder de la principal célula dedicada al robo de autotransporte federal en Guanajuato, con vínculos con el Cártel Nueva Generación.
El detenido, acusado también de intentar sobornar a policías, operaba en varios municipios y usaba bodegas para ocultar mercancía robada.
Junto a él fue aprehendido un expolicía municipal, además de otros tres cómplices.
Todos están bajo investigación por delitos como robo, secuestro exprés y presuntos nexos con hechos violentos recientes en la entidad.
Un enfrentamiento armado entre presuntos miembros del crimen organizado y policías de Nuevo León dejó saldo de ocho presuntos delincuentes abatidos.
Autoridades estatales informan que la confrontación se registró en la comunidad ‘El Ranchito’, donde un grupo de por lo menos ocho personas armadas comenzaron a disparar a los uniformados.
La Fiscalía de Nuevo León destaca que la acción de los presuntos delincuentes fue “neutralizada” por el grupo de agentes y como resultado ocho personas fueron abatidas.
En medio de una oleada de calor que supera los 30 grados, miles de ciudadanos de diferentes municipios de Tabasco, reportaron cortes masivos de energía a causa de fallas en la red eléctrica.
A través de redes sociales se reportaron apagones en los municipios de Nacajuca, Centla, Huimanguillo, Cárdenas, Macuspana y Jalpa de Méndez, entre otros, donde varias colonias y fraccionamientos se reportaron sin luz.
Los internautas señalaron que el apagón que afecta la Zona Sur del país y que ha dejado a miles de usuarios sin servicio de energía en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
La Comisión Federal de Electricidad informa que la falla se debió a que el gas natural con el que se generó la electricidad presentó algunos problemas de calidad por un exceso de humedad.
El pleno de la Cámara de Diputados discutirá y votará hoy el dictamen de la solicitud de desafuero del legislador Cuauhtémoc Blanco para desechar o regresar el caso a la Sección Instructora.
Diputadas de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano han llamado a integrar un bloque de legisladoras que voten en contra del dictamen y no se deseche la solicitud de desafuero, y por el contrario, se regrese a la Sección Instructora e inicie el proceso de análisis del caso.
Sin embargo, el diputado Hugo Éric Flores, presidente de la Sección Instructora, dijo que si se regresa el dictamen, es previsible que se vuelva a desechar la solicitud.
El Pleno de la Cámara de Diputados votará este martes si da continuidad o desecha la solicitud de desafuero del morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación por su media hermana.
Legisladores de diversas bancadas, incluida Morena, han pedido que el caso regrese a la Sección Instructora para que continúe el procedimiento.
Sin embargo, el único dictamen a analizar en la sesión será el que declaró improcedente la solicitud de desafuero, según lo acordado por la Junta de Coordinación Política.