El Instituto Nacional Electoral instó a las personas candidatas a cargos del Poder Judicial a capturar su información curricular en la plataforma “Conóceles” antes del 29 de marzo, fecha límite antes del inicio oficial de campañas federales.
El micrositio, que estará disponible a partir del 30 de marzo, permitirá a la ciudadanía consultar identidad, trayectoria y propuestas de quienes buscan un cargo en la elección judicial.
El INE ya envió usuarios y contraseñas a las candidaturas para acceder al sistema y puso a disposición correos electrónicos para resolver dudas.
La información tendrá carácter público y será útil con fines informativos y estadísticos.
La Secretaría de Educación Pública reconvertirá 39 secundarias para abrir más de diez mil lugares de bachillerato, así lo informó el secretario Mario Delgado.
“Entonces, esa infraestructura que puede ser utilizada en las tardes para hacer preparatorias. ¿Dónde están los jóvenes egresados de secundaria que no tienen lugares? Pues dónde están las secundarias. Entonces se han revisado, vamos a reconvertir 35 planteles en 17 estados, lo cual nos va a permitir abrir diez mil 500 nuevos espacios. En total será una inversión de 759.5 millones de pesos”.
Jalisco, con planteles en Tonalá y Tlaquepaque se suma a la lista que encabeza el Estado de México, junto con Sinaloa, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Sonora, Nayarit, Morelos y Zacatecas. (Por Arturo García Caudillo)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 20.07 pesos por dólar, lo que significa una pérdida de 2 centavos comparado con la jornada de ayer.
Especialistas financieros atribuyen el retroceso al fortalecimiento del dólar y al aumento de la incertidumbre por parte de los inversionistas, ante la posibilidad de que el presidente estadounidense Donald Trump imponga nuevos aranceles, en particular al cobre antes de lo previsto.
El contexto ha generado mayor cautela en los mercados, afectando el desempeño del peso frente al dólar.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció los nuevos modelos de bachillerato, destacando que ahora los alumnos de secundaria pasarán directo al nivel medio superior.
“Todas las preparatorias, preparatorias técnicas, educación media superior, es decir, lo que hay entre secundaria y universidad, se va a fortalecer para hacer dos grandes modelos educativos, uno el bachillerato nacional y el otro el bachillerato nacional técnico. Son estas dos modalidades. Pero además lo que queremos es ampliar la matrícula educativa, nosotros queremos es que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven”.
Para esto se construirán nuevas instalaciones escolares, se ampliarán o mejorarán plantes ya existentes y se aprovechará la infraestructura de algunas secundarias para que funcionen como preparatoria por las tardes. (Por Arturo García Caudillo)
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México son los cinco estados del país con más reclutamiento de jóvenes y menores de edad para fines delictivos, revela el informe Mecanismo Estratégico del Reclutamiento por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada de la Secretaría de Gobernación.
Detalla que 7 de cada 10 adolescentes y menores reclutados provienen de entornos de violencia intrafamiliar, abuso sexual, físico o psicológico.
Los niños de 6 a 12 años son reclutados para actividades como mensajería, explotación sexual, halconeo y transporte de sustancias adictivas, mientras que los menores de 13 a 17 años son cooptados para robo con o sin violencia, extorsión digital o telefónica, coadyuvancia para el cobro de piso y vigilancia de casas de seguridad, entre otras actividades delictivas.
El expolicía municipal Rey Flores Hernández, conocido como “El Negro”, fue detenido en Iguala, Guerrero, por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en el 2014, se le acusa de narcotráfico y secuestro.
De acuerdo con las investigaciones, “El Negro” colaboraba desde el 2013 en el grupo de reacción llamado “Los Bélicos”, dedicados a movilizar la droga de los “Guerreros Unidos” y secuestrar a personas de grupos contrarios.
“El Negro” era policía municipal en el 2014 y, a bordo de una patrulla, custodiaba una camioneta de tres toneladas, vinculada con los hechos.
El peso mexicano registró una ligera depreciación del 0.11 por ciento frente al dólar, para cerrar en 20.06 unidades por billete verde en los mercados internacionales.
La incertidumbre sobre una posible “recesión técnica” en México durante el primer trimestre del año frenó el avance de la moneda nacional.
Además, la expectativa de que el gobierno mexicano adopte represalias comerciales en respuesta a los aranceles que Estados Unidos anunciará el 2 de abril ha limitado la posibilidad de que el tipo de cambio rompa la barrera de los 20 pesos por dólar.
Tras reventar la sesión la semana pasada, evitando con ello que se discutiera la urgencia de crear un grupo de expertos internacionales para investigar el caso Teuchitlán, la mayoría morenista en el Senado de la República rechazó considerarlo de urgente resolución y mandó el tema a comisiones. Por tal motivo, el proponente, senador panista Marko Cortés, expresó.
“Dicen que el que nada debe, nada teme. Y el régimen morenista tiene mucho que temer. ¿O por qué razón se opuso a una comisión multidisciplinaria, imparcial, en donde participan los organismos internacionales a los cuales México pertenece, como es la OEA, la ONU o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? ¿Qué hay detrás? ¿Qué tantos funcionarios están involucrados. Porque hay que decirlo, nosotros lo que proponíamos era una comisión para conocer la verdad, para que se investigue”.
El PRI por su parte propuso crear una comisión plural legislativa, pero esta iniciativa también fue desechada. (Por Arturo García Caudillo)
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció su quinto viaje a Washington para negociar con autoridades estadounidenses ante la inminente aplicación de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, incluidos vehículos eléctricos, programados para el 2 de abril.
Ebrard advirtió que estas medidas afectarían incluso a empresas estadounidenses con operaciones en México y ponen en riesgo la integración de las cadenas de suministro en América del Norte.
La visita busca defender al sector automotriz nacional, que genera más de un millón de empleos y representa el 4 por ciento del PIB.
México acude con un plan y respaldo empresarial, en busca de mantener condiciones comerciales justas.
En el marco de la presentación del primer vehículo con motor eléctrico mexicano, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, festejó este logro asegurando que es el primero de muchos con el apoyo de la marca Hecho en México.
“¿Por qué el Plan México lanza Hecho en México?, porque lo primero que tenemos que nosotros tener claro es cuál es lo que nosotros podemos hacer, nuestras potencialidades, las capacidades. Es nuestra cultura, nuestra tradición, nuestra forma de ser, venimos de grandes civilizaciones, pero también hacemos autobuses modernos, competitivos con quien quieran, también va a ir un satélite mexicano y un robot mexicano a la próxima misión a la Luna, nanotecnología desarrollada en la Universidad Nacional Autónoma de México. Y también tenemos nuestra propia vacuna y pronto tendremos RM mensajero o semiconductores. O sea, podemos hacer cualquier cosa que nos propongamos”.
Y este autobús de la marca Dina, agregó, cien por ciento hecho en México, es el mejor ejemplo de la capacidad de los mexicanos. (Por Arturo García Caudillo)
La visita de Kristy Noem, secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, no es para hablar sobre aranceles, aclara la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La vamos a recibir conjuntamente, fue su solicitud, la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores y su servidora y no es que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozca cuáles son los resultados del gabinete de Seguridad. Si recuerdan, acordamos una serie de acciones conjuntas en una reunión que hubo en Washington y ahí se acordaron una serie de puntos, entonces vamos a dar seguimiento a esos acuerdos que se tomaron. No tiene ya que ver con el tema de los aranceles”.
Esta reunión se llevará a cabo el viernes alrededor de las 13 horas en Palacio Nacional. (Por Arturo García Caudillo)
Por mayoría, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de la Sección Instructora para desechar por notoriamente improcedente la solicitud de la Fiscalía de Morelos para retirar el fuero al ex futbolista y hoy diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de intento de violación. Antes de la votación y con el respaldo de la bancada morenista, Blanco Bravo subió a la tribuna asegurando estar dispuesto a comparecer ante las autoridades.
“No estás solo, no estás solo. —Con su permiso…Todo esto que se me está haciendo es injustificado. Lo único que les pido y que yo con mucho gusto estaría dispuesto a ir a la fiscalía. Yo no tengo miedo, aquí estoy y estoy parado ante ustedes y estoy de frente dándoles la cara”.
De esta forma, el ex gobernador de Morelos mantiene el fuero constitucional y no podrá ser juzgado por la Fiscalía de Morelos. (Por Arturo García Caudillo)
En la reunión previa de Morena en la Cámara de Diputados, las diputadas arroparon al legislador Cuauhtémoc Blanco, previo a que el pleno discuta si se admite o no la solicitud de desafuero en su contra por presunto abuso sexual.
El exgobernador de Morelos afirmó que no ha cometido ningún delito, y que las acusaciones provienen del ex fiscal Uriel Carmona, a quien ligó al crimen organizado.
Cuauhtémoc Blanco también negó que esté involucrado en el homicidio de Juan Manuel García Bejarano, ocurrido en el 2017, como acusó José Fierro, autor material del crimen.
Senadores del PAN demandaron a la Cámara de Diputados no dar carpetazo al caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de presunto intento de violación, y solicitaron a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, que se pronuncie al respecto.
Este martes, la Cámara de Diputados discutirá la solicitud de desafuero contra Blanco, legislador de Morena.
Mayuli Latifa Martínez, vicecoordinadora del PAN en San Lázaro, exigió que no se deseche la petición y subrayó la importancia de creer en las víctimas.