Si el gobierno de Estados Unidos decide imponer aranceles a México y Canadá este 2 de abril, se pondrá en duda el futuro del acuerdo de libre comercio entre las tres nacionales, el T-MEC, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
Destacó que el Plan México, con el cual se busca delinear la política industrial y el desarrollo económico de México, es la respuesta a la posible imposición de tarifas por parte del presidente Donald Trump.
Expuso que su gobierno tomará medidas, en caso de que la administración estadounidense fije tarifas a productos mexicanos, pero
descarta que sea una medida de “ojo por ojo”.
Petróleos Mexicanos reportó la incautación de 18 millones de litros de hidrocarburos ilícitos, con un valor estimado de 432 millones de pesos, en operativos realizados en Tampico y Ensenada.
En coordinación con autoridades federales y estatales, Pemex aseguró un buque con 10 millones de litros de dísel en Tampico y decomisó 8 millones de litros en Ensenada, que habían sido introducidos ilegalmente.
La paraestatal destacó el uso de inteligencia y laboratorios móviles para combatir el robo de combustibles, que según la Onexpo representa uno de cada tres litros comercializados en México.
Pemex reafirmó su compromiso en la lucha contra el robo de combustibles e instó a la población a denunciar estos ilícitos de manera anónima al número 800-200-28-96-60 o al correo [email protected].
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, diversas reformas la Ley de Obras Públicas. El PAN votó en contra, la razón para ello, dice el legislador capitalino Héctor Saúl Téllez, es la opacidad con la que se maneja el Gobierno Federal.
“Estas figuras que se van a incrustar ahora en la Ley de Obras, que son la Plataforma Digital, la Tienda Digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada, el diálogo competitivo o estratégico, que más bien parece diálogo en lo oscurito, los convenios entre los entes públicos, los ajustes a los costos indirectos y también reducen la participación de los testigos sociales en las licitaciones públicas. Todas estas figuras que les he mencionado no hacen más que fortalecer la discrecionalidad, el favoritismo, el amiguismo y el clientelismo acostumbrado en este régimen”.
El documento pasa al Senado para su revisión. (Por Arturo García Caudillo)
El senador Miguel Ángel Yunes Márquez decidió no afiliarse a Morena para evitar divisiones internas dentro del partido.
En una carta dirigida a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que, aunque mantendrá el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y continuará en la bancada morenista, ha optado por no formalizar su militancia.
El Senado de la República impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el acuerdo del INE que prohíbe a los tres órdenes de gobierno, a los poderes de la Federación y a cualquier funcionario público promover la elección del Poder Judicial, así lo dio a conocer este martes el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.
“Se está trabajando desde ayer, la vamos a presentar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. —¿Cuándo la presentan? —Si, antes de que se acabe el plazo, antes de que se acabe el plazo. Yo creo que hoy mismo se presenta. Es más ahorita voy a la oficina a ver cómo va a ese asunto, porque desde ayer le pedí al área Jurídica que ya tuviera preparada la impugnación”.
Y aclaró que no necesita el apoyo del Pleno para presentar esta impugnación, dado que él es el representante legal de la Cámara Alta. (Por Arturo García Caudillo)
La coordinadora de MC en SAN Lázaro, Ivonne Ortega, entregó una carta al ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, pidiéndole que pida licencia como diputado.
“Si no tienes nada qué ocultar, lleva a cabo este caso en las mismas condiciones que la víctima. Esa es la verdadera responsabilidad que tienes con tu país. Dedicaste más de 40 años de tu vida a construir un legado en las canchas y hoy estás acabando con él. Todavía estás a tiempo de hacer lo correcto. Todavía estás a tiempo de decidir cómo quieres que te recuerden: como el futbolista que le dio momentos de gloria a su país o como el político acusado de violación que usó el privilegio del poder para ocultarse de la justicia. El balón está en tu cancha”.
En la misiva le aclaró que no lo está juzgando ni que sea culpable, y que lo único que le pide es que pida licencia al cargo y permita que se le juzgue como a cualquier ciudadano. (Por Arturo García Caudillo)
Tras reiterar que no se va a amedrentar por las amenazas de sus compañeros, la diputada de Morena, María Teresa Ealy, presentó este martes una denuncia en contra de su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco, alegando, entre otros delitos, violencia política de género.
“Son diferentes denuncias, cabe aclarar, primero es tratar de ver lo del tema del fuero, porque como sabemos el tema del fuero lo protege, sin embargo, se va a llevar a cabo la investigación correspondiente. Y como yo lo dije en un principio, yo estaba esperando una disculpa pública por toda la mancha política que quiso hacer en contra mía. Sin embargo, él se burló diciendo que no existía la violencia política de género. Yo lo invito entonces a venir a las autoridades competentes a ver qué sí es violencia política de género y qué no”.
Una de las denuncias es contra el diputado Enrique Vázquez, quien la atacó en redes sociales y la otra contra la coordinación de comunicación social de la Cámara de Diputados. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, presentó denuncia de hechos ante la FGR, en contra de la senadora chihuahuense de Morena, Andrea Chávez, por la comisión de al menos 15 delitos al promover su imagen con tres unidades médicas en el estado.
“Yo creo que la senadora Andrea Chávez no midió las consecuencias de sus actos. Lo dijimos con mucha contundencia, que procederíamos legalmente y es por eso que estamos hoy aquí. ¿Qué es lo que está pasando en Chihuahua? La senadora sabe que está haciendo mal, y tan sabe que está haciendo mal, que esas unidades de salud prácticamente las tiene escondidas, además de haberle retirado las placas de circulación porque esas placas no eran del estado de Chihuahua”.
Acusó a los integrantes de lo que llamó “el cártel de Tabasco”, el cual es encabezado por el senador Adán Augusto López, por su intromisión en la vida pública de Chihuahua. (Por Arturo García Caudillo)
La diputada Ana Isabel González del PRI presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, con el fin de otorgar a las mujeres trabajadoras dos días de licencia menstrual con goce de sueldo.
La propuesta, que busca mejorar las condiciones laborales sin afectar los derechos de las trabajadoras, incluye la presentación de un certificado médico y la prohibición de despidos por hacer uso de este derecho.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis.
Este paso busca sensibilizar sobre la importancia de la igualdad de género y el bienestar laboral de las mujeres.
El INE inició la segunda etapa de capacitación para las personas que serán funcionarias de casilla en la elección judicial.
Desde la explanada de las oficinas centrales del INE se realizó este acto protocolario donde fueron citados mil capacitadores electorales de la Ciudad de México.
La presidenta Guadalupe Taddei se dijo optimista de que haya una gran participación en la elección del Poder Judicial, contrario a lo que señalan algunas voces.
Detalló que al corte del domingo, han visitado a 13.4 millones de personas, de los cuales 1.8 millones han sido capacitados para la jornada electoral.
Para acelerar los procedimientos de análisis de laboratorio en el sector Salud, el Gobierno de la República echó a andar una nueva estrategia, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Esta es una idea del doctor Kersenobich y ha funcionado muy bien en el Estado de México, está apenas entrando, de ahí nos vamos a Ciudad de México, Veracruz y Colima y de ahí vamos a todos los Estados. ¿Cómo funciona el programa? Se amplió el número de centros de salud donde se hacen los exámenes clínicos, los principales, los básicos. De ahí Sepomex, o sea, Correos de México, con un equipo especializado recoge la muestra, lo lleva a un laboratorio central, el mismo día se hace la prueba y la persona recibe el resultado en su número de teléfono al mismo que el médico en el centro de salud o la médica en el centro de Salud”.
Se está revisando cómo funciona en la entidad mexiquense y en función de ello se ampliará a todo el país. (Por Arturo García Caudillo)
Aunque anteriormente no lo dio a conocer, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no firmó ningún acuerdo para compartir datos biométricos de los ciudadanos mexicanos con el Gobierno de los Estados Unidos, como lo solicitó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso, pues eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó, y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo”.
Por cierto, fue la funcionaria estadounidense en un entrevista televisiva, quien dio a conocer los acuerdos. Lo que sí se firmó fue la prórroga de un convenio que ya existía desde el sexenio pasado, para la revisión de paquetería en aduanas. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta Claudia Sheinbaum propone modificaciones a la Ley de Amparo y a otra leyes para evitar que cuentas bloqueadas por la UIF sean desbloqueadas por jueces.
“Porque no puede ser esta colusión y esta corrupción porque no tiene otro nombre, de los jueces y de muchos ministros de la Corte. Cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada y resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, no tiene otro nombre, se llama corrupción. Entonces, estamos preparando, ya hay una modificación a una Ley en el Senado, pero estamos preparando, además de lo que va a ocurrir el primero de junio, modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir”.
Y es que, añade, no hay justificación, a menos que se demuestre lo contrario, para desbloquear una cuenta que ha sido bloqueada por la UIF. (Por Arturo García Caudillo)
Del primero de diciembre de 2018 a la fecha, más de siete mil 800 sujetos, han sido incluidos en la lista de personas bloqueadas a solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera, así lo informa su titular, Pablo Gómez.
“Se incluyeron en la lista de personas bloqueadas a cinco mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales, es decir, empresas. En total, siete mil 815 sujetos. Se han desincorporado de la lista a 910 personas físicas y 360 morales. Actualmente se encuentran en la lista casi cinco mil personas físicas y mil 551 personas morales. Total, seis mil 545”.
Derivado de esto, las instituciones financieras han bloqueado 32 mil millones de pesos, 568.3 millones de dólares y dos millones de euros. (Por Arturo García Caudillo)