La Comisión Nacional Forestal reportó 67 incendios activos en 23 estados del país, con una afectación preliminar de 22 mil 213 hectáreas.
Nueve de estos siniestros ocurren en Áreas Naturales Protegidas.
Hasta ahora, 31 incendios han sido liquidados, con un saldo de 619 hectáreas dañadas.
Para combatir las llamas, 2 mil 347 brigadistas de distintas instituciones trabajan en las zonas afectadas.
El peso mexicano cerró en 20.19 unidades por dólar, lo que significa una apreciación del 0.79 por ciento, luego de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles a las importaciones mundiales.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores también mostró ganancias, con un alza del 0.87 por ciento, en línea con los mercados en Estados Unidos.
Analistas atribuyen el fortalecimiento del peso a la exclusión de México y Canadá de las tarifas recíprocas.
Como respuesta a los aranceles de Trump a los automóviles y autopartes, el PAN en el Congreso presentará la Ley de Protección y Fomento a la Industria Automotriz, así lo comenta el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Miguel Salim.
“La próxima semana presentaremos la Ley de Protección y Fomento a la Industria Automotriz a través de nuestro compañero diputado César Rendón. Estamos dando respuesta de inmediato. Esta Ley de Fomento en Protección a la Industria Automotriz propone algo sin precedente para el beneficio de esta industria, la creación de un Consejo Nacional de la Industria Automotriz”.
El Consejo estaría encabezado por los secretarios de Economía, Hacienda, y Ciencia, Humanidades y Tecnología, junto con tres gobernadores de entidades con fábricas de autos en su territorio. A ellos se unirían legisladores, académicos y representantes de las industrias automotriz y de autopartes. (Por Arturo García Caudillo)
Tras confirmarse los aranceles estadounidenses a los vehículos y autopartes, es urgente rescatar a la industria automotriz y por ello, el grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso, hace la siguiente propuesta en voz del coordinador de los senadores del blanquiazul, Ricardo Anaya.
“Estamos presentando una propuesta en ambas cámaras para salvar a la industria automotriz, porque si colapsa la industria automotriz millones de familias se van a quedar sin su ingreso. Es un paquete de iniciativas que incluyen impuestos sobre la renta, impuesto especial sobre producción y servicios, impuesto sobre automóviles nuevos, y un seguro de desempleo para que haya una red de seguridad para estas familias”.
Y aunque México no haya aparecido en el listado de aranceles recíprocos, la confirmación de los impuestos a la industria automotriz, añade, vaticina una profunda recesión. (Por Arturo García Caudillo)
Igual que lo hicieran los senadores, la Cámara de Diputados presentó ayer mismo ante el Tribunal Electoral, una impugnación contra la prohibición para que los entes públicos promuevan la elección judicial, así lo informa el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna.
“Presentamos el día de ayer, tempranón, antes de la comida, más o menos, no recuerdo ahorita la hora, esta apelación por esta restricción que tuvo el INE para impedir que los poderes de la Unión pudiéramos pudiéramos difundir este proceso de elección del Poder Judicial. Ojo, el proceso, no a los candidatos, hablar sobre el proceso. Y lo que nosotros esperamos es que resuelva a más tardar la próxima semana. El Tribunal Electoral siempre resuelve de manera pronta, porque así son los plazos electorales, las impugnaciones. Entonces, esperamos que pueda resolver lo más pronto posible para atenderlo debidamente”.
Gutiérrez Luna reiteró que no se trata de promover candidaturas, sino la elección per se, de forma que haya una participación masiva el próximo 1 de junio. (Por Arturo García Caudillo)
Un juez federal suspendió el juicio contra Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera “El Mencho”, hasta que se resuelva el amparo que tramitó contra la vinculación a proceso que se le dictó por los delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de metanfetaminas con fines de venta, y posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
“Don Rodo”, preso en el penal del Altiplano, busca echar abajo la vinculación a proceso que le impuso el juez Mario Elizondo con residencia en Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
Anuncia Gobierno Federal la puesta en marcha de 157 mil millones de pesos de inversión en infraestructura ferroviaria. Es la voz del titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.
“Es un proyecto de más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros que conecta a la Ciudad de México con Nuevo Laredo y a la Ciudad de México con Nogales. Este año estamos iniciando con la primera fase que tiene cuatro tramos: Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Y para esto, el presupuesto asignado para este conjunto de proyectos ferroviarios, es decir, incluyendo carga y los proyectos de pasajeros que acabo de presentar, estamos hablando de 157 mil millones de pesos”.
Este año inician trabajos en 774 kilómetros de vías de pasajeros; la infraestructura de carga del Tren Maya y 70 kilómetros del tramo hacia Puerto Progreso; además de 170 kilómetros de vía de carga del Tren Interoceánico, incluyendo el ramal a Dos Bocas. (Por Arturo García Caudillo)
Productores mexicanos de café y cacao solicitaron al gobierno de Estados Unidos quedar exentos de los aranceles del 25% que anunciará hoy Donald Trump, medida que pondría en riesgo a más de 170 mil pequeños agricultores en Chiapas.
A través de una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, más de 30 organizaciones advirtieron sobre el impacto económico y social que tendría restringir exportaciones valoradas en 871 millones de dólares anuales.
Mientras tanto, decenas de toneladas de café orgánico permanecen en espera, ante la incertidumbre sobre el futuro comercial entre ambos países.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 20.35 pesos por dólar, sin cambios relevantes comparado con la jornada de ayer, a unas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie otra tanda de aranceles para varios países.
Este miércoles, el peso se debilita a pesar del retroceso del dólar, reflejando la incertidumbre alrededor del anuncio de políticas comerciales recíprocas.
Los especialistas de mercados financieros señalan que la especulación sobre una posible negociación entre México y Estados Unidos ha implicado ligeras correcciones bajistas en el tipo de cambio, a la espera de una noticia oficial sobre la imposición de aranceles.
En respuesta al inminente anuncio de la aplicación de aranceles de Estados Unidos a los productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum adelanta que mañana presentará un plan integral.
“Es un programa integral lo que vamos a anunciar. No es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo tarifas; o aranceles, yo te pongo aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz. Entonces, si nosotros queremos fortalecer la industria automotriz, pues no nada más es el tema de Estados Unidos, sino cuánto estamos importando y cómo hacer que los vehículos o la mayoría de los vehículos que se compran en México se fabriquen en México, frente a la nueva situación internacional que tenemos, pero además es parte del Plan México”.
Explica que para echar a andar este plan seguirá el ejemplo de la estrategia que impulsó, en materia automotriz, la ex presidenta de Brasil, Djilma Rousseff, pero ajustándolo a la realidad mexicana. (Por Arturo García Caudillo)
En los primeros tres meses de 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha transportado a 1.6 millones de pasajeros, llegando así a más de 11 millones desde que inició a operar en el 2022, así lo informa el director del AIFA, Isidro Pastor.
“En el primer año se transportaron más de 912 mil pasajeros, fueron nueve meses de operación; en el segundo año pasamos a más de 2.6 millones de pasajeros; en el año 2024 se transportaron más de 6.3 millones de pasajeros y en estos primeros tres meses llevamos más de 1.6 millones de pasajeros transportados. Hemos ido cumpliendo las expectativas”.
Por cierto, desde el último trimestre de 2023, por decreto, el AIFA se convirtió en el principal aeropuerto nacional en materia de carga, gracias a lo cual se han transportado más de 712 mil toneladas de mercancías y se han recaudado 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior. (Por Arturo García Caudillo)
Para reducir riesgos y mejorar la movilidad, 160 guardianes viales fueron desplegados en Zapopan para vigilar 21 cruceros considerados de alta peligrosidad.
La estrategia se basa en un diagnóstico que identificó estos puntos como los de mayor incidencia, con 160 siniestros y víctimas fatales entre 2022 y 2024.
A unas horas de que el vecino del norte haga el anuncio oficial de la aplicación de aranceles a los productos importados de nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que la economía mexicana anda tan bien que está rompiendo récords.
“El marzo más alto de la historia en empleo, 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS. Del primero de enero al 31 de marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales, el marzo del año pasado, del 24, no fue muy bueno, incluso hubo una pequeña caída y ahora hay un incremento de 34 mil 179. Es muy buen dato, muy buen dato”.
Y el otro dato tiene que ver con la recaudación, pues al cierre de marzo del 2025 los ingresos del Gobierno Federal crecieron casi 19 por ciento por encima de lo que fue enero-marzo del 2024. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Hacienda ajustó a la baja la previsión de crecimiento económico para este año al pasarla de 2.3 a 1.9 por ciento de acuerdo con los PreCriterios Generales de Política Económica enviados al Congreso de la Unión.
La revisión a la baja responde a una desaceleración en la inversión, una menor expansión en la minería petrolera y la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de Estados Unidos.
La entrega de este documento se da a unas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dé a conocer los aranceles globales previstos para este 2 de abril.