Se registró la volcadura de un auto tanque doble remolque que transportaba combustible en la Carretera Federal 200 a la altura de la población de “Piloto”, en el municipio de Cabo Corrientes.
Tras el aparatoso percance, personal del municipio de Cabo Corrientes y Tomatlán se hicieron presentes para llevar a cabo las primeras atenciones, personal de Protección Civil y Bomberos del estado de Puerto Vallarta se dirigieron al sitio a brindar el apoyo.
Cabe señalar que debido a la volcadura la circulación en ambos sentidos de la carretera se vio cerrada por completo. (Por: Fernando Nuñez Santiago. (Por Fernando Núñez Santiago)
En el marco de las acciones en respuesta a la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, se intensificará la aplicación del Plan México, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El Plan México es el camino, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”.
Para ello, se aplicarán 18 medidas que comienzan con el incremento de la producción agrícola de maíz, frijol, arroz y Leche; y aumentando la producción de combustibles y electricidad, con lo que se pretende alcanzar una auténtica soberanía energética. (Por Arturo García Caudillo)
La multinacional automotriz Stellantis paralizará temporalmente la actividad en las fábricas de Canadá y México, ya que los aranceles estadounidenses comenzaron a afectar las operaciones en toda la industria.
La compañía confirmó que a consecuencia de los aranceles de Trump al sector automotriz tiene que pausar “de forma inmediata” la producción, medida que se ampliará a otros centros de trabajo en Canadá y México.
El propietario de las marcas Jeep y Ram suspenderá las actividades en su planta de Windsor, Ontario, durante dos semanas a partir del próximo lunes 7 de abril.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condenó el asesinato de Teresa González Murillo “Teresita”, integrante del colectivo Luz de Esperanza.
La CNDH expresó condolencias a su familia y exigió una investigación exhaustiva con enfoque de género y respeto a los derechos humanos.
Teresa buscaba a su hermano desaparecido desde septiembre de 2024.
El organismo también urgió a las autoridades a reforzar la protección de quienes integran colectivos de búsqueda en el país.
Desde este 3 de abril, Estados Unidos aplica aranceles del 25% a la importación de autos, camiones ligeros y autopartes, medida impulsada por el presidente Donald Trump en el marco de su ofensiva comercial.
Si bien México y Canadá quedaron exentos temporalmente en algunas autopartes bajo el T-MEC, los autos fabricados en estos países podrían ser gravados por el contenido no estadounidense que incorporen.
La Casa Blanca estima una recaudación de hasta 100 mil millones de dólares anuales, pero expertos advierten sobre un fuerte impacto en las cadenas de suministro, un alza en precios para consumidores y tensiones con socios comerciales.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre este jueves en 19.91 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 36 centavos comparado con la jornada de ayer.
Los mercados accionarios a nivel mundial caen, tras la imposición de aranceles universales de por lo menos 10 por ciento sobre todas las importaciones en Estados Unidos y aranceles aún más altos para alrededor de 60 naciones, incluyendo sus socios comerciales como China, la Unión Europea, Japón y Vietnam.
Lo anterior, ha generado amenazas de represalias de diversos países impactando de manera importante sobre los activos estadounidenses.
Aunque se busca presentar al Istmo de Tehuantepec como alternativa al Canal de Panamá, México es solidario con los panameños y con la propiedad que tienen sobre esta unión entre el Pacífico y el Atlántico, dice la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es adicional al Canal de Panamá, porque nosotros queremos que el Canal de Panamá se quede con Panamá y en eso somos solidarios. El Canal de Panamá está saturado, entonces, el Istmo de Tehuantepec pues es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico o del Atlántico al Pacífico y aún con todo y esta nueva situación arancelaria va a seguir habiendo comercio mundial de Asia a Europa, de Asia a Estados Unidos, viceversa, entonces el Transístmico tiene muchísimo potencial”.
Y es que a partir del Tren Transístmico se busca conectar a ambos océanos, creando polos de desarrollo en esta zona y ello no tiene nada que ver con el reclamo de Estados Unidos para hacerse con la propiedad del canal de Panamá. (Por Arturo García Caudillo)
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la estrategia de la presidenta Sheinbaum para evitar la aplicación de aranceles a los productos de exportación mexicanos.
“Entonces yo diría, en primer lugar, esa estrategia de la presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está en lo que son tarifas recíprocas. El tratado se mantiene, ese es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial fundado en tarifas es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”.
Gracias a ello se protegieron más de diez millones de empleos, pero las negociaciones continuarán.
“Esa es la tarea que tenemos ahora, que en vehículos terminados, acero y aluminio y en lo que hace a la tarifa de quienes no están dentro de las reglas de origen del tratado, logremos las mejores condiciones posibles para que entonces la competitividad de México sea muy alta”.
Estás negociaciones se llevarán a cabo durante los próximos 40 días. (Por Arturo García Caudillo)
Debido a que todos los productos que no están incluidos en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, tendrán que pagar aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum pide a los empresarios dejar de exportar a la Unión Americana bajo el esquema de ‘Nación más favorecida’ y hacerlo vía TMEC.
“Si estás por Nación más favorecida vas a tener un arancel del 25 por ciento. ¿Qué puedes hacer para no tenerlo? Entrar al TMEC. Muchísimas empresas se han acercado a la Secretaría de Economía, muchísimas, que estaban exportando a través de ‘Nación más favorecida’ para entrar al TMEC. ¿Es factible? Es factible. ¿Es viable? Es viable. ¿Le conviene a México? Sí, porque ahí se establece una cláusula de origen que quiere decir que más productos o más contenido debe ser producido en México”.
Y es que, asegura, la cláusula de ‘Nación más favorecida’, ya no es válida para Estados Unidos, dado que impuso aranceles a todos los países del mundo. (Por Arturo García Caudillo)
El Congreso de Michoacán aprobó reformas a la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales, con las que se prohíben las corridas de toros y peleas de animales de cualquier especie, entre ellas las de gallos.
Por mayoría de votos, los legisladores michoacanos avalaron prohibir las corridas de toros y sancionar las pelas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas.
Subrayaron que el objetivo es erradicar la violencia con un compromiso ético, para generar más empatía hacia los animales.
Tras confirmarse que México no fue incluido en la lista de aranceles mutuos con Estados Unidos, ahora se buscará que haya un trato preferencial en materia automotriz, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos, sea que el capital originario de estas empresas es estadounidense o alemán, japonés, surcoreano o de alguna otra nacionalidad. Entonces, dentro de todo este esquema, con sus dificultades, hay una situación preferencial para México, incluso así como estamos, en la industria automotriz, pero creemos que podemos tener todavía mejores condiciones”.
Por ello, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, regresará a Washington la próxima semana para buscar eliminar aranceles a los automóviles, al acero y al aluminio. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta Claudia Sheinbaum presentará hoy un programa integral para el fortalecimiento de la economía mexicana, que tendrá al sector automotriz como uno de los intereses prioritarios.
La mandataria federal aseguró que, como parte del Plan México, la estrategia económica incluye otros proyectos como la construcción de trenes, aeropuertos, puertos y manufactura.
Reiteró que su gobierno seguirá dialogando con Estados Unidos para buscar el beneficio de México y la región de América.
Por mayoría, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público. El documento actualiza también la Ley de Austeridad, la Ley de Economía Social y la Ley de Sociedades Cooperativas, como explica la legisladora morenista Freyda Maribel Villegas.
“También quiero comentar que refuerza los elementos de prevención, control y sanción a los funcionarios, a proveedores y además establece procesos más ágiles para impugnaciones y resolución de controversias. Con esta reforma, las contrataciones públicas tendrán un impacto positivo. ¿Qué quiere decir? Que en la economía representando el 5 por ciento del PIB, esto significa que habrá más oportunidades para las empresas nacionales y mejores servicios para el pueblo”.
Pasa al Senado para su revisión. (Por Arturo García Caudillo)
El Gobierno de Estados Unidos revocó las visas de los integrantes de “Los Alegres del Barranco” tras la difusión de imágenes que glorifican a capos como “El Mencho” y “El Chapo” durante un concierto en Jalisco.
El subsecretario Christopher Landau señaló que la libertad de expresión no exime de consecuencias a quienes enaltecen a criminales.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Pablo Lemus ordenaron investigaciones y medidas legales para sancionar a la agrupación y evitar que contenidos similares se presenten en espectáculos futuros.