Hasta el momento no hay indicios de que en el Rancho Izaguirre hayan existido hornos crematorios, informa el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
“El avance es muy adelantado, nosotros tenemos ya en este momento la ubicación, primero, mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación. No la encontramos. Para nosotros eso no es suficiente, le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información”.
Asimismo, explica, una vez concluidas las investigaciones, abrirá el rancho a colectivos de buscadores de desaparecidos para que puedan trabajar ahí, dándoles todas las facilidades para que lleven a cabo su labor. (Por Arturo García Caudillo)
El grupo criminal de Los Chapitos fue, aparentemente, el responsable del ataque a un centro de rehabilitación en Sinaloa, hecho ocurrido esta madrugada en Culiacán, informa el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Hay nueve personas fallecidas, todos hombres, todos mayores de edad. Todo indica, son los primeros informes, pero lo vamos a informar con más precisión conforme avancen las investigaciones, que fue una célula de los conocidos como Los Chapitos, agrediendo una célula al interior de este centro de rehabilitación de su grupo antagónico de Los Mayos. Esa es la información que tenemos ahorita, hay vehículos, que ya tenemos información de qué vehículos participaron y estamos trabajando con las autoridades locales también para dar con esta detención”.
El caso está siendo investigado por la fiscalía de Sinaloa en coordinación con las Fuerzas Federales. (Por Arturo García Caudillo)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 20.54 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 16 centavos comparado con la jornada de ayer.
Especialistas financieros señalan que el peso se beneficia de la corrección del dólar, al igual que el 50 por ciento de las divisas de economías emergentes, después de un retroceso significativo en las últimas sesiones.
Más de 17 mil detenidos y 140 toneladas de droga incautadas, es el resultado de las acciones del Gabinete de Seguridad federal en lo que va de la actual administración, afirma el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Han sido detenidas 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto, lo que nos ha permitido desarticular redes criminales. Asimismo, se han asegurado más de 140 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de dos millones de pastillas de fentanilo. También se han sacado de las calles más de nueve mil armas de fuego. Para combatir la producción de drogas, en 17 estados de la República se han desmantelado más de 750 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas”.
Indica que en estados como Guerrero, Guanajuato y Sinaloa se han llevado a cabo acciones que han significado disminuciones en el promedio de homicidios de hasta el 48 por ciento. (Por Arturo García Caudillo)
Previo a las vacaciones de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informa que seis playas están contaminadas y no son aptas para vacacionar al representar un riesgo a la salud de los bañistas.
Al dar a conocer los resultados de su monitoreo en el que analizó la calidad del agua de mar en 289 playas de México, revela que las no aptas para los bañistas son: Rosarito y Rosarito I, Tijuana y Tijuana I; las cuatro en Baja California. Además, la playa Icacos, en Acapulco, Guerrero; y Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informa que los asesinatos han descendido 14 por ciento en lo que va de la actual administración.
“El promedio nacional fue de 440.69 víctimas por entidad, sumando los seis meses y 17 estados se encuentran por debajo de este promedio. Asimismo, se observa que siete entidades concentran el 51.5 por ciento del total de víctimas a nivel nacional, estas entidades son: Guanajuato, que representa el 13.7 por ciento; Baja California, 7.2; Estado de México, 6.8; Chihuahua, 6.7 por ciento; Sinaloa, 6.5 por ciento; Guerrero, 5.4 por ciento; y Jalisco, 5.3 por ciento”.
De hecho, señala, en lo que va de la actual administración, la comisión de homicidios se redujo en 27 entidades. (Por Arturo García Caudillo)
Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, denunció que el Gobierno federal prepara una reforma que, según sus palabras, “desaparecerá por completo a los desaparecidos”.
Tras reunirse con senadores para conocer el paquete legislativo en materia de desapariciones, la activista acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de no escuchar a las víctimas ni tomar en cuenta sus demandas.
Flores, quien busca a dos de sus hijos, advirtió que las nuevas leyes podrían obstaculizar la búsqueda de personas.
Mientras tanto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo un primer encuentro con colectivos de Jalisco y aseguró que se abrirán mesas de diálogo para atender la crisis como “prioridad de Estado”.
El ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, fue sentenciado por un juez a 20 años de prisión, por homicidio calificado en contra del ex síndico de ese mismo municipio, Justino Carbajal Salgado, sobrino del senador por Guerrero, Félix Salgado Macedonio.
José Luis Abarca, quien actualmente se encuentra preso, es acusado de tener vínculos con el grupo del crimen organizado denominado Guerreros Unidos.
Fue presidente municipal de Iguala hasta octubre del 2014, luego de que el Congreso Local lo separara del cargo mediante Juicio de Procedencia, tras los hechos violentos del 26 y 27 de septiembre, que dejaron como saldo 6 personas muertas y 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, rechazó las críticas del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU sobre México y acusó a la organización de pretender debilitar al gobierno de Claudia Sheinbaum.
En su videocolumna dominical, el legislador morenista aseguró que la ONU actúa como “herramienta del conservadurismo” y utiliza la tragedia de los desaparecidos con fines políticos.
También denunció un posible acto de intimidación en su domicilio, tras descubrir ropa de mujer colocada en su balcón de forma deliberada.
Dijo que ya ha sufrido agresiones previas y responsabilizó a la derecha de promover una campaña de hostigamiento en su contra.
La Cofepris informó que 283 de las 289 playas monitoreadas en México cumplen con los estándares de calidad del agua para uso recreativo, previo al inicio de Semana Santa.
Entre las seis que no aprobaron se encuentran Rosarito y Tijuana (Baja California), Icacos (Acapulco) y Sayulita (Nayarit), por exceder los niveles permitidos de enterococos fecales.
En contraste, las 10 playas evaluadas en Jalisco, incluyendo Oasis en Puerto Vallarta, fueron declaradas seguras.
La autoridad sanitaria llamó a los turistas a mantener limpias las zonas costeras y reportar cualquier irregularidad.
Tras reunirse con senadores de la República, colectivos de familiares de desaparecidos piden empatía por parte de las autoridades, como explica la fundadora del colectivo de madres buscadoras de Sonora, Ceci Flores.
“Porque ellos tienen las herramientas y los recursos para hacerlo. Lo que no tienen es disponibilidad, sensibilidad, empatía en el tema. Entonces, eso es lo que queremos nada más, que haiga la sensibilidad, la empatía, para que empiecen a hacer su trabajo, porque es un trabajo que estamos haciendo sin recursos, sin herramientas, sin tecnología y que lo hacemos mejor que ellos como autoridad”.
Lo anterior lo comentó previo a entrevistarse en privado con la presidenta de Gobernación del Senado, Margarita Valdés. (Por Arturo García Caudillo)
El anuncio del apoyo al campo como parte del Plan México, es asunto por el cual deberíamos estar contentos , asegura el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.
“Deberíamos estar todos contentos en el sentido de que se está atendiendo al campo para lograr la autosuficiencia alimentaria. Yo lo estoy, porque ante el fracaso, la corrupción y la extinción de la Financiera Rural, los campesinos se quedaron sin esta posibilidad de obtener créditos”.
Pero además, señaló, esta contento por las condiciones en que se va a prestar a los campesinos, dado que . repartirán 58 mil millones de pesos a 300 mil productores medianos y pequeños con una tasa de interés del 9 por ciento anual, y punto 7 por ciento mensual. (Por Arturo García Caudillo)
Debido a que es propiedad del Gobierno Federal, lo ideal es que se revise la concesión del Parque Bicentenario, donde el fin de semana fallecieron dos jóvenes durante la celebración del Axe Ceremonia, dice la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
“Es propiedad del Gobierno Federal, así que es justamente una concesión a un particular, que hoy está en revisión y yo celebro que así sea. Y apoyo a que el Gobierno Federal se haga cargo ya de este lugar tan importante, con muchos eventos que se llevan a cabo allí y que tiene que haber mucha responsabilidad para ello”.
Lamentó la muerto de los dos fotoperiodistas y aseguró que su administración ya está atendiendo a los deudos. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano cerró este lunes con una depreciación de 1.32 por ciento, para ubicarse en 20.71 pesos por dólar.
En las últimas dos sesiones, la moneda acumula una caída de 77.3 centavos, arrastrada por el nerviosismo global ante la entrada en vigor de aranceles recíprocos y la creciente tensión comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.