El cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición fue localizado dentro de una vivienda abandonada ubicada en predio baldío de la colonia Solidaridad en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Fueron los fuertes olores fétidos los que alertaron y permitieron que vecinos de las confluencias de anillo Periférico y la privada Emiliano Zapata localizaran el cuerpo de la mujer.
De acuerdo con información oficial la víctima presentaba siete días de evolución cadavérica.
Por este hecho la Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio. (Por Fernando Núñez Santiago)
Autoridades estatales y municipales aseguraron un centro de rehabilitación en Ahualulco de Mercado relacionado con una investigación en curso.
En otro inmueble del mismo municipio se suspendieron actividades por irregularidades administrativas, mientras que un tercer centro solo recibió observaciones, sin que se reporten personas detenidas.
Las inspecciones se realizaron en distintos días de esta semana.
El Ayuntamiento de Zapopan inauguró la Luciérnaga y Academia Municipal en la plaza principal de Tesistán, un espacio comunitario que busca brindar capacitaciones en habilidades blandas, digitales y de innovación en bibliotecas públicas del municipio.
Habla Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan.”
“A esta academia se le invirtieron 2 millones 100 mil pesos aproximadamente y que no tienen nada que agradecerlo porque al final de cuentas lo hacemos de mucho cariño porque no hay nada mejor que la cultura”.
Entre los talleres que se ofrecen está el maquillaje profesional, aplicación de uñas, cocina, elaboración de productos de limpieza y primero auxilios, por mencionar solo algunos.
Para más información, puede visitar las redes sociales del Gobierno de Zapopan o llamar al teléfono 33 3818 2200. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Secretaría de Hacienda del Estado apoyará al SIAPA para la recuperación de la cartera vencida del organismo, misma que asciende a los 17 mil 900 millones de pesos.
El titular de la dependencia, Luis García, indicó que el organismo intermunicipal está por firmar un convenio con el Sistema Estatal Tributario para que se apoye a la recuperación de la cartera vencida.
“Que sea el Sistema Estatal Tributario quien recaude la cartera vencida tan significativa que tiene el SIAPA. Lo que nosotros creemos es que, si nos apoyamos todos, podemos recuperar más recursos de los que actualmente tiene el SIAPA y eso podría mejorar su situación financiera compleja”.
El funcionario indicó que deberán determinar cuál es la cantidad de la cartera vencida que se puede recuperar, aunque el director del SIAPA, Antonio Juárez, ha informado que es de alrededor de 10 mil 200 mdp.
Luis García señaló que la contratación de despachos externos para el cobro de la cartera vencida no ha sido suficiente por parte del SIAPA. (Por Marck Hernández)
A pesar que en 2021, el entonces gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez negó el desplazamiento de habitantes de Teocaltiche y la zona de Michoacanejo por amenazas del crimen organizado, este viernes el secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, confirmó que en efecto, fueron cientos de familias los que dejaron sus ranchos y viviendas por la ola de inseguridad en estas demarcaciones.
El fenómeno sigue, pues el funcionario confirmó que si bien los desplazados han ido regresando poco a poco, aún hay familias que no han retomado su vida normal.
“Poco a poco han estado regresando, inclusive paran la patrulla Estatal y les preguntan que si es seguro regresar, les decimos que adelante y les dejamos números de emergencia, y poco a poco se ha visto cómo han estado recobrando sus actividades normales toda esta gente que de alguna manera fue desplazado en años anteriores. No, estos desplazamientos no fueron recientes fueron años anteriores y apenas están regresando con los operativos”.
Lo que sí es reciente, admitió Juan Pablo Hernández, es el cobro de piso de hasta 2 mil 500 pesos mensuales para diferentes comercios de Teocaltiche, donde como lo había sentenciado el cardenal Francisco Robles Ortega, el crimen organizado controla la venta de alcohol y cigarros e inclusive domina las fiestas patronales, un tema que aseguró el funcionario se está erradicando con los operativos coordinados. (Por Edgar Flores Maciel)
Se instaló el Consejo de Planeación Participativa Regional Centro para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza de Jalisco que está formado por los 11 presidentes municipales del Área Metropolitana y centro del Estado.
El proyecto propone identificar y atender las principales problemáticas de la entidad por sectores, derivado de la cercanía de los gobiernos con la sociedad.
Habla Cynthia Cantero, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco.
Los principales temas tienen que ver con el medio ambiente, con la educación, también con la evidentemente, con la seguridad m, con el empleo, con la garantía de derechos con la atención y disminución de las violencias, es decir, son características que que estuvieron diciendo las personas que que participaron en esta consulta.
Desde el pasado 20 de febrero se realizaron foros sectoriales con la participación de 557 mil jaliscienses, de los cuales, el 73 por ciento fueron jóvenes de 18 a 35 años. (Por Usi Toledo Aguayo)
La misa crismal que se realiza cada año y que será oficiada por el cardenal José Francisco Robles Ortega, así como el lavatorio de los pies, son dos de las actividades religiosas más importantes del jueves santo, explica el vocero del Arzobispado de Guadalajara, Antonio Gutiérrez Montaño
“El jueves santo ya iniciamos a las 10 de la mañana en catedral con la misa crismal donde se bendicen los aceites que serán utilizados en las parroquias, en las comunidades de la arquidiócesis para impartir los sacramentos. Se bendice el óleo de los catecúmenos, el crisma y el óleo de los enfermos. El óleo de los catecúmenos y el crisma que se utiliza por ejemplo en el sacramento del bautizmo y también el crisma, se utiliza en la ordenación sacerdotal”.
En esta misa crismal se renovarán también las promesas sacerdotales. El viernes, en toda la zona metropolitana de Guadalajara grupos de católicos realizan viacrucis vivientes, siendo el de San Martín de las Flores en Tlaquepaque, uno de los más importantes. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Precisa la Secretaria de Bienestar que el caos que se vivió esta mañana en el Auditorio Benito Juárez en la repartición de la tarjeta Rita Cetina se debió a uno, acudieron padres de familia de escuelas que no les correspondían y dos, las puertas del Auditorio Benito Juárez abrieron hasta las 8 de la mañana cuando ya había gente citada a las 7 de la mañana.
Las citas se dieron en 3 bloques, 7 y 11 de la mañana y 3 de la tarde y se entregarán 12 mil tarjetas incluyendo sábado domingo lunes y martes.
La Beca Benito Juárez de bachillerato se entregará en los propios planteles educativos. (Por José Luis Jiménez Castro)
Ya son varios los reportes ciudadanos que la Policía Estatal ha recibido, en los que personas señalan de un posible nuevo centro de adiestramiento criminal en el municipio de Tala. Fue esto lo que motivó el día de ayer a un fuerte operativo realizado por fuerzas castrenses y uniformados del estado, sin que hasta ahora haya resultados positivos.
El titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, indicó que la vigilancia se reforzará en este municipio y aledaños a través de drones, aunque puntualizó que algunos de los reportes no han sido reales, y lamentó que la población aproveche la situación del rancho Izaguirre para hacer llamados telefónicos que movilizan en vano a las fuerzas policiales.
Pese a ello, el funcionario confirmó que se atenderán todos los reportes necesarios ante la posible existencia de un nuevo centro de adiestramiento, además de detallar que se tiene ya información de algunos objetivos por capturar, aunque las investigaciones para conseguir su arresto siguen en curso. Sobre la versión que surgió y que señalaba que durante el operativo de ayer resultaron dos personas lesionadas, el secretario lo descartó por completo. (Por Edgar Flores Maciel)
La Iglesia católica hace un llamado a los feligreses a participar en las celebraciones religiosas que forman parte de la Semana Santa, en la cual se recuerda la muerte y resurrección de Cristo, explica el vocero de la Arquidiócesis de Guadalajara, Antonio Gutiérrez Montaño.
“El domingo, el próximo domingo que es domingo de ramos, la misa principal en la catedral se llevará a cabo como de ordinario presidida por el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara a las 12 horas, pero con la particularidad que este domingo de ramos iniciará la procesión hacia las 11.30 de la mañana en el atrio del templo de la Merced, a una cuadra de catedral, ahí inicia la procesión de ramos, la bendición de ramos para luego proceder con la eucaristía en la catedral”.
Aunque los tapatíos aprovechan las vacaciones para salir a la playa, a la Ciudad de México o a los pueblos mágicos, Gutiérrez Montaño los invita a vivir en esos puntos las celebraciones religiosas como los viacrucis vivientes, entre otros. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Ayuntamiento de Zapopan espera más de 30 mil personas en las actividades religiosas que se celebrarán sobre todo en Semana Santa como los viacrucis y la visita de los siete templos, indica el Comisario de Seguridad, Roberto López Macías.
“Para prestar el apoyo a cerca de 30 mil feligreses que van a estar en eventos religiosos. Ya tenemos uno identificado que es el de Cristo Rey que es el que tenemos la mayor afluencia de personas, que ya tenemos también ahí el operativo junto con el licenciado, y la prevención de los delitos patrimoniales. Estaremos reforzando todas las colonias con nuestra estadística donde se nos han aumentado en otras fechas, donde convergen algunas colonias de la zona sur del municipio”.
El compromiso del ayuntamiento de Zapopan es que no descuidará la vigilancia en las colonias, sobre todo porque durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua, una gran cantidad de casas se quedan solas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
A partir de esta semana el Gobierno de Jalisco comenzó a enviar reportes de personas desaparecidas al Registro Nacional en la materia, según informó el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, tras una reunión con autoridades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de Búsqueda.
“Lo que acordamos es empezar a subir las fichas de inmediato de personas desaparecidas a partir del mes de enero y de homologar criterios para poder finalmente seleccionar y homologar fichas que tienen duplicidad y discrepancia con el Registro Nacional y el Registro Estatal”.
El gobierno de Jalisco dejó de enviar reportes al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas desde marzo de 2022, al argumentar la administración anterior que había irregularidades, esto pese a que, por ley, se deben reportar los casos.
En el Registro Nacional, Jalisco contabiliza 15,068 reportes de personas desaparecidas, de las cuales, en lo que va del año solo ha contabilizado 40 casos. Mientras que en el registro estatal, suman 15,534 personas desaparecidas y no localizadas. (Por Marck Hernández)
Con un estado de fuerza de casi 10 mil elementos, entre seguridad y protección civil, este viernes autoridades de los tres niveles de gobierno dieron el banderazo inicial al operativo vacacional con motivo de Semana Santa y de Pascua.
En la estrategia para prevenir y en su caso atender incidentes, participan elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado, policías municipales, efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, así como los servicios médicos con un despliegue operativo tanto vía terrestre como aéreo. El objetivo, insistieron las autoridades, es garantizar una temporada vacacional con saldo blanco, así lo comentó el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández.
“Estará también la Policía Estatal de caminos brindando seguridad de auxilio para que tengan unas vacaciones seguras. También se gestionará el tránsito de la salida y entradas a la Zona Metropolitana de Guadalajara con nuestra Policía Vial, así como estaremos agilizando el tránsito en Puerto Vallarta, Ocotlán, Lagos de Moreno y Zapotlán El Grande. Nuestras y nuestros elementos de la Policía Estatal Preventiva mantendrán la vigilancia en pueblos mágicos, destinos de playa y de montaña”.
Se espera que durante los próximos días destinos como Puerto Vallarta alcancen una ocupación del más de 98 por ciento. (Por Edgar Flores Maciel)
El gobernador Pablo Lemus presentó una iniciativa de reforma de ley que busca frenar la difusión de contenidos que promuevan la apología del delito y la violencia, luego de un concierto en el Auditorio Telmex en el que se hizo alusión a un líder del crimen organizado.
El secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, explicó que la propuesta plantea que la regulación de este tipo de contenidos se haga desde los municipios, mediante convenios con las productoras musicales.
“Lo que promueve es que la reglamentación municipal considere estas previsiones, que prohíba las licencias municipales para grupos que fomenten este tipo de acciones y que sancione administrativamente en primer lugar, pero también que le haga saber al Ministerio Público, en caso de que se considere algún delito”.
Zamora descartó que la iniciativa implique actos de censura, y aseguró que el objetivo es prevenir la promoción de figuras criminales en espectáculos públicos, apelando a la responsabilidad social en la industria del entretenimiento. (Por Marck Hernández)