A cinco semanas de concluir la temporada estacional 2024-2025, Jalisco suma más muertes por influenza.
De acuerdo con la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, con corte al 7 de abril, se confirmaron dos muertes adicionales para sumar un total de 17, lo que coloca al estado en el noveno lugar a nivel nacional.
Además, entre el 30 de marzo y el 5 de abril, se reportaron 115 casos de enfermedades respiratorias agudas graves, para acumular 3 mil 388.
La Ciudad de México lidera en detecciones de influenza, mientras que Puebla es el estado con más fallecimientos.
La Comisión Especial de Desapariciones del Congreso de Jalisco envió un exhorto a la Junta de Coordinación Política para que retome el citar a comparecer a funcionarios de seguridad estatales por el caso Teuchitlán.
A propuesta de la legisladora de Hagamos, Valeria Ávila, se plantea que funcionarios estatales acudan al Congreso antes del 23 de mayo para que rindan un informe sobre el caso del rancho Izaguirre. La presidenta de la Comisión, Tonantzin Cárdenas, explicó que la situación de desapariciones debe ser atendida.
“Una comparecencia en el Congreso no es necesariamente para buscar culpables, para crucificar a nadie. Se trata de una crisis humanitaria que se tiene que atender de la manera más respetuosa, responsable e institucional”.
Por otra parte, integrantes de la comisión aprobaron llevar a cabo mesas de diálogo con colectivos, instituciones de búsqueda, académicos y autoridades en materia de ciencias forenses y atención a víctimas. (Por Marck Hernández)
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ofrece 21 servicios médicos a costos hasta 90 por ciento más bajos que en clínicas privadas, como parte de su programa académico.
Consultas de nutrición, neurociencias, psicología, terapia física y salud deportiva forman parte de la oferta.
Los interesados pueden solicitar informes y agendar citas llamando al teléfono 3310-585-200, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 16:00 horas.
El Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco repartirán 181 mil 541 paquetes escolares a alumnos de preescolar, primaria y secundaria como parte del programa “Listas y Listos para la Escuela”.
Cada kit incluirá mochila, útiles, tenis y uniforme deportivo.
Los interesados deberán registrarse en la página utiles.jalisco.gob.mx para acceder al apoyo.
El presupuesto del programa será mayor a los 140 millones de pesos: la mitad será financiada por el municipio y la otra mitad por el estado.
El gobernador Pablo Lemus presentó la agenda de crecimiento y desarrollo económico para Jalisco 2024-2030, basada en 12 políticas públicas que abarcan desde innovación y energía hasta industria fílmica y paz laboral.
El proyecto, elaborado en conjunto con 30 dependencias y sectores productivos, busca duplicar el crecimiento del PIB estatal respecto al promedio nacional.
El plan, al que bautizó “Crecer al Estilo Jalisco” ,contempla la colaboración de la iniciativa privada, universidades y cámaras empresariales.
Además, Lemus destacó que este año se invertirán más de 22 mil millones de pesos en obra pública e infraestructura estratégica.
La mujer que la tarde-noche de ayer martes disparó en contra de una joven, de 25 años, en calles de la colonia Río Verde de Guadalajara, es policía de la Comisaría tapatía con funciones actualmente de escolta del exsecretario de Seguridad del Estado, Juan Bosco Pacheco Medrano, fuentes cercanas a Notisistema lo confirmaron.
A pesar de que ayer la comisaría de Guadalajara negó que la mujer perteneciera a su corporación, un acta de sesión de la comisión municipal de carrera policial de la que este medio tiene una copia, consta que quien responde al nombre de Margarita Moreno Ocegueda, fue solicitante incluso para subir a policía de tercero de esa comisaría.
La mujer a la que hirió presentó una lesión en la pierna que, de acuerdo con vecinos, fue producto de la agresión a balazos, sin embargo la policía tapatía negó lo anterior e indicó que la víctima se lesionó con un alambre de púas, versión que reprobaron quienes atestiguaron los hechos.
“Llegan como unos 20 o 25 policías, llegaron para atender el reporte que yo hice el 911 de las detonaciones de arma de fuego, pero los policías llegaron pero únicamente llegaron a saludarla a ella, a la escolta Margarita”.
Cabe destacar que colonos acusaron omisiones graves por parte de los oficiales primeros respondientes, pues la víctima resultó herida a las 5:00 de la tarde y se pidieron los servicios médicos para atenderla hasta las 10:00 de la noche. (Por Edgar Flores Maciel)
El director de Participación Ciudadana de Zapopan, Vladimir Rico, reitera que quedaron definidas por los ciudadanos, las diez obras del presupuesto participativo.
“Están Valle de Los Molinos, tenemos la construcción de una unidad deportiva; está también en Lomas del Refugio la construcción de un centro comunitario. En Villas del Centinela la construcción de otro centro comunitario; en La Consti la construcción de un parque líneal; en Prados de Santa Lucía la construcción de un parque. En Arcos de Zapopan la rehabilitación de un parque lineal; en Virreyes la rehabilitación del parque Hundido”.
En este ejercicio participaron 136 mil contribuyentes del impuesto predial.
Cabe recordar que los ciudadanos eligen las obras que quieren en sus colonias, las cuales se realizan con el 15 y 20 por ciento de la recaudación del impuesto de los primeros dos meses del año. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La estrategia Limpia Guadalajara no tiene fines recaudatorios, por lo que se aplicarán las mismas multas que ya existen en los reglamentos municipales como por ejemplo, a quienes no barran el frente de sus casas, reitera la presidenta municipal, Verónica Delgadillo.
“No se amplía nada, son las mismas que ya están en los reglamentos y ordenamientos municipales y bueno, por ejemplo el no barrer la banqueta hoy está establecido en los reglamentos desde el 2004 que es entre las 20 y 200 umas, son entre 1,700 y 2,200 pesos”.
Al alcaldesa sostiene que seis reglamentos municipales contemplan sanciones para las personas que ensucian la ciudad. Insiste en que no se trata de que los ciudadanos paguen multas, sino de que cambien sus hábitos para que la ciudad esté limpia. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Universidad de Guadalajara tendrá un consejo de rectores paritario, asegura la rectora general, Karla Planter, quien espera la propuesta de ternas para la renovación de este órgano de gobierno el próximo primero de mayo.
“Tienen que llegarme las ternas de parte de los consejos de centro. Yo espero que me hagan llegar mujeres, porque como lo dije, hay mujeres muy brillantes, para poder tener un consejo paritario”.
La rectora sentencia que la paridad no solo será para el consejo de rectores, sino que también se aplicará para las preparatorias. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Aunque el ayuntamiento de Guadalajara realizará una campaña de sensibilización por tres meses, la policía municipal continuará con su labor de presentar ante el juez, a toda persona que detecte tirando basura en la calle, aclara la alcaldesa Verónica Delgadillo.
“Tanto Inspección y Vigilancia como el área de Movilidad estarán dejando estas multas (apercibimientos) lúdicas para explicarte que no lo debes hacer cuando te encuentran haciendo algo indebido. Quién sí va a operar como lo ha hecho hasta el día de hoy es la Comisaría de Guadalajara. Nosotros en lo que va de nuestro gobierno hemos sancionado a 368 personas por tirar basura en el espacio público. Ellos van a seguir operando como lo han hecho”.
La presidenta municipal, indica que los apercibimientos lúdicos que por los próximos tres meses entregarán a los ciudadanos infractores, contienen información sobre seis ordenamientos sancionados en los reglamentos municipales, como por ejemplo, tirar basura en la calle o no limpiar las heces fecales de las mascotas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Legisladores de oposición en el Congreso de Jalisco se oponen al incremento en las tarifas del SIAPA con la cual se busca la mejora de la infraestructura.
Hablan Alejandro Puerto, diputado sin partido; Tonantzin Cárdenas de Futuro; Candelaria Ochoa de Morena y Enrique Velázquez de Hagamos.
“Cobrar a los grandes deudores, analizar contratos de prestación de servicios que tengan porque luego sus contratos son cautivos y ejercen mucha presión sobre las finanzas”.
“¿Cómo le hacemos para que recuperar la confianza de la confianza de la gente, cómo les vamos a decir que vamos a aumentar la tarifa si no les llega el agua o les llega en pésima calidad?”.
“Absolutamente injustificado, la gente sigue teniendo agua sucia y no solamente agua sucia, ni siquiera tienen en algunos lugares, entonces, cómo se les ocurre que vamos a aprobar un aumento al agua”.
“Pero, ¿cuál es el plan? Porque subirle por subirle para más burocracia, para acomodar a la gente del partido que ganó, en el organismo, no vamos a estar de acuerdo”. (Por Marck Hernández)
La crisis que actualmente vive el SIAPA en materia de infraestructura, suministro y operación, tiene también que ver con la gran cantidad de deudores, cartera vencida que de acuerdo con el titular de la paraestatal, Antonio Juárez, asciende a 17 mil 900 millones de pesos, de los cuales son cobrables por temas legales 10 mil 200 millones.
Adicional al incremento confirmado de 12.5% la tarifa del agua, desde diciembre pasado el organismo inició con un proceso para la recuperación de recursos por concepto de morosos, así lo detalla el director del organismo.
“Empezamos a realizar acciones de ir a hacer suspensiones y hacer restricciones y les hablo que por ahí de los meses de diciembre estuvimos saliendo a campo; normalmente se venían haciendoen promedio 80, 100, 150, 200 por mes, que se salía gente a campo y eran restricciones y reducciones. Ahora bien, empezamos a hacer desde diciembre por el orden de mil 980, en enero 5 mil 119 y en febrero 6 mil 626″.
El funcionario recordó que la mayoría de la cartera vencida corresponde al uso habitacional, qué representa el 83% de las 1 millón 330 mil cuentas que se tiene registro. (Por Edgar Flores Maciel)
Aún cuando año con año las tarifas del agua en Jalisco han presentado un incremento, el último de ellos por cierto aprobado en 2022 y aplicado en 2023, poco se ha hecho para la mejora de la infraestructura hídrica de la ciudad. Ahora, la paraestatal confirma que no reculará con el aumento del 12.5%, por el contrario, indicaron es necesario para poder solventar la crisis que vive el organismo.
Ernesto Marroquín, secretario de gestión integral del agua, señaló que tras un análisis se determinó que hay infraestructura que tiene hasta 90 años de antigüedad, sumado a temas graves inclusive hasta de materiales de construcción para poder tapar las obras que se realizan por concepto de reparación de fugas.
“Cuando empezaron a salir las primeras fugas, la instrucción fue: que se ponga el pavimento de una vez, y la respuesta fue: ‘ingeniero, no tenemos cemento, no tenemos grava, hace falta herramienta, híjole, mano, o sea, la verdad de las cosas es bien difícil poder atender todo este tema y es un círculo vicioso”.
El nuevo incremento de 12.5%, argumentaron las autoridades estatales, es un ajuste de acuerdo a los precios de los insumos que se requieren para fortalecer la operatividad del SIAPA. (Por Edgar Flores Maciel)
La Fiscalía del Estado investiga la muerte de un joven de 22 años de edad cuyo cuerpo fue localizado sin vida con una lesión en el cuello generada con un arma punzocortante.
El hallazgo tuvo lugar sobre el cruce de las calles Platanares y Paseo de los Manzanos en la colonia Lomas de Tabachines en el municipio de Zapopan.
Debido a las condiciones de la zona hasta el momento se desconoce el móvil de la agresión así como alguna información sobre quién o quienes resulten responsables de este homicidio. (Por Fernando Núñez Santiago)