Johann Strauss I (1804-1849) fue un compositor y director de orquesta austríaco, conocido por ser uno de los pioneros del vals vienés. Nacido en Viena, Strauss jugó un papel fundamental en la popularización de este género musical en toda Europa durante el siglo XIX.
Entre sus composiciones más conocidas se encuentran “Radetzky March”, una de sus piezas más icónicas, y varios valses que establecieron la base para el posterior auge del vals como género bailable y de concierto. Strauss fundó su propia orquesta y rápidamente se convirtió en una figura prominente en los salones de baile vieneses, donde su música cautivaba al público por su ritmo animado y su estilo elegante.
Aunque su carrera fue prolífica, Johann Strauss I es a menudo eclipsado por la fama de su hijo, Johann Strauss II, quien se ganó el apodo de “El Rey del Vals”. Sin embargo, el legado de Strauss I como precursor del vals y como figura clave en la música ligera del siglo XIX es innegable.
Johann Strauss I falleció el 25 de septiembre de 1849.
“Jailhouse Rock” es una canción de rock and roll grabada por Elvis Presley en 1957, escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller para el filme homónimo.
Lanzada como sencillo el 24 de septiembre de 1957, alcanzó el número uno en las listas de Estados Unidos y Reino Unido.
Su estilo combina humor, coreografía carcelaria e irreverencia con una energía pura de los primeros días del rock.
Con el tiempo se transformó en un clásico perdurable, incluido en la lista de las “500 canciones que moldearon el rock and roll” del Rock & Roll Hall of Fame.
Bruce Springsteen (nacido el 23 de septiembre de 1949) es un cantautor y músico estadounidense, apodado “The Boss”.
Se hizo famoso en los años setenta con álbumes como Born to Run (1975) y The River (1980), mezclando rock con letras profundas que retratan la vida de la clase trabajadora en Estados Unidos.
En 1984 alcanzó gran éxito comercial con Born in the U.S.A., uno de sus discos más vendidos.
A lo largo de su carrera ha ganado numerosos premios (incluyendo Grammys, un Óscar y medallas nacionales) y es conocido por sus conciertos enérgicos y emotivos que duran horas.
Andrea Bocelli (Nacido en Lajatico, Italia, el 22 de septiembre de 1958) es un tenor italiano famoso por su capacidad de fusionar la música clásica con el pop, logrando gran éxito como artista crossover.
Ciego desde los 12 años a causa de un accidente, conservó una pasión temprana por la música que lo llevó a estudiar varios instrumentos y cantar desde niño.
Su fama internacional llegó tras ganar el Festival de San Remo en 1994 con Il mare calmo della sera.
Ha vendido más de 75-90 millones de discos, con álbumes muy reconocidos como Romanza y Sacred Arias.
Rodrigo Eduardo González Samano, más conocido como Rockdrigo, fue un cantautor mexicano considerado pionero del rock urbano en el país.
Su obra, de tono crudo, irónico y melancólico, retrata la vida cotidiana y marginal de la juventud capitalina en los años 80.
Se destacó por su estilo de trovador urbano, acompañado solo de guitarra, con canciones como Metro Balderas, Estación del Metro Tacuba y No tengo tiempo.
Aunque grabó poco material, su figura se volvió legendaria tras su muerte en el sismo del 19 de septiembre de 1985, convirtiéndose en símbolo contracultural e inspiración para nuevas generaciones del rock mexicano.
Paranoid es el segundo álbum de estudio de la banda británica Black Sabbath, lanzado el 18 de septiembre de 1970. Este disco consolidó a la banda como pionera del heavy metal y se convirtió en un referente del género gracias a su sonido oscuro, pesado y lleno de riffs inolvidables.
El álbum significó un gran salto para Black Sabbath, llevándolos a la fama internacional y estableciendo su estilo único de combinar letras oscuras con riffs contundentes. Además, Paranoid se convirtió en un éxito comercial, alcanzando altas posiciones en las listas del Reino Unido y Estados Unidos, y ha sido considerado uno de los discos más influyentes en la historia del rock.
Use Your Illusion I y Use Your Illusion II son dos álbumes lanzados simultáneamente por Guns N’ Roses el 17 de septiembre de 1991. Ambos discos representaron un cambio significativo en el sonido de la banda, alejándose del estilo más crudo de su álbum debut, Appetite for Destruction, hacia composiciones más elaboradas y ambiciosas.
Use Your Illusion I: Este álbum incluye algunos de los mayores éxitos de la banda, como “November Rain”, una balada épica con arreglos orquestales, y “Don’t Cry”. El disco mezcla rock agresivo, blues, y elementos de música clásica, mostrando una mayor madurez musical.
Use Your Illusion II: Más oscuro y reflexivo que el primero, Use Your Illusion II incluye temas como “Civil War”, una crítica a la violencia, y “Estranged”, otra balada de gran envergadura. También cuenta con “You Could Be Mine”, una canción energética que se convirtió en el tema principal de la película Terminator 2: Judgment Day.
Ambos álbumes destacan por la variedad de géneros, desde hard rock hasta baladas y temas experimentales, y son considerados piezas clave en la evolución del rock de los 90.
¡México es color, alegría y fiesta! México es un país rico. Rico en música. Somos la manifestación viva del mestizaje de las diversas culturas que llegaron a estas tierras para forjar nuestra identidad. Hoy daremos un recorrido por algunos de los estados de nuestro país. Para dejar correr la emoción que aportan con su legado musical. Cada Estado es un México pequeño que con sus aportaciones al pentagrama suma para hacer de nuestra nación una tierra rica y variada en música.
El Mariachi Vargas de Tecalitlán es una agrupación mexicana fundada en 1897 por Gaspar Vargas López en Tecalitlán, Jalisco.
Conocido como “El mejor mariachi del mundo”, ha sido clave para definir y depurar el sonido mariachi tradicional, incorporando arreglos musicales formales, trompeta, violines y violinistas.
Ha acompañado a grandes de la música ranchera y ha participado en cientos de películas.
Actualmente está dirigido artísticamente por Rubén Fuentes, con dirección musical de Carlos Martínez.
Su influencia trasciende generaciones, siendo símbolo vivo de la cultura mexicana.
El Mariachi Vargas de Tecalitlán, tocó por primera vez en la plaza de ese municipio, el 15 de septiembre de 1898, cuando fueron contratados para tocar en los festejos patrios por el entonces presidente municipal, Trinidad de la Mora.
El Festival de Rock y Ruedas de Avándaro (11-12 de septiembre de 1971) fue un icónico evento musical celebrado cerca de Valle de Bravo, Estado de México.
Con más de 100,000 asistentes, se convirtió en el “Woodstock mexicano”: expresión de juventud, contracultura, música rock, libertad, paz y crítica social.
Aunque su idea original combinaba música con carreras de autos, lo musical dominó el evento.
El festival desató controversias: para algunos medios, representó inmoralidad o desorden; para otros, un momento liberador.
Hasta hoy se recuerda como un parteaguas en la historia del rock mexicano y la cultura joven.
José Feliciano es un icónico cantante, compositor y guitarrista puertorriqueño, nacido el 10 de septiembre de 1945 en Lares, Puerto Rico. Es reconocido mundialmente por su virtuosa habilidad con la guitarra y su distintiva voz, que lo han convertido en una de las figuras más importantes de la música latina y pop internacional.
Ciego de nacimiento, Feliciano mostró un talento excepcional para la música desde una edad temprana. Su fusión de géneros como el bolero, el rock, el soul y el pop le permitió destacar en la década de 1960 y 1970. Alcanzó fama internacional con su versión de “Light My Fire” de The Doors, que se convirtió en un gran éxito. También es conocido por su interpretación del himno nacional de los Estados Unidos en 1968, que, aunque controvertida en su momento, es ahora considerada un momento histórico en la música.
Otro de sus éxitos más perdurables es la canción navideña “Feliz Navidad” (1970), que ha trascendido generaciones y es considerada un clásico navideño en todo el mundo.
A lo largo de su carrera, José Feliciano ha ganado múltiples premios, incluidos varios Grammy, y ha sido elogiado por su innovación musical, que ha roto barreras entre géneros y culturas. Con más de 60 años de carrera, sigue siendo una figura influyente en la música global.
Lila Downs, nacida en Tlaxiaco, Oaxaca, el 9 de septiembre de 1968, es una destacada cantautora, actriz, productora y activista mexicana.
Su música fusiona lo tradicional con lo contemporáneo, integrando géneros como ranchera, jazz, blues, cumbia, rap y jazz, y canta en español, inglés y lenguas indígenas como mixteco, zapoteco.
Alcanzó reconocimiento internacional tras el álbum La Sandunga (1999) y se consolidó con La Línea (2001), donde aborda temas como migración y marginación.
Ganadora de Grammys y Grammy Latinos, Lila Downs preserva y dignifica el legado indígena mexicano desde una estética poderosa y comprometida.
Ricardo Montaner, cuyo nombre real es Héctor Eduardo Reglero Montaner (nacido el 8 de septiembre de 1957 en Valentín Alsina, Argentina), es un icónico cantautor de baladas latinoamericanas radicado en Venezuela desde muy joven.
Con más de 24 álbumes en su trayectoria, ha vendido decenas de millones de discos y se consolidó como una de las figuras románticas más queridas del pop.
Entre sus éxitos más emblemáticos destacan “Tan enamorados”, “La cima del cielo” y “Déjame llorar”, canciones que alcanzaron los primeros lugares en las listas de Billboard.
Además, ha sido galardonado con premios como el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2016 y ha destacado por su labor como mentor en programas como “La Voz”.
Lorenzo de Monteclaro, nacido como Lorenzo Hernández en Cuencamé, Durango, el 5 de septiembre de 1939, es un icónico cantante y actor mexicano, reconocido por su contribución a la música norteña y ranchera. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Lorenzo se ha ganado un lugar especial en el corazón del público mexicano y latinoamericano gracias a su distintiva voz y su estilo tradicional.
Debutó en la música a temprana edad y, tras mudarse a Monterrey, Nuevo León, se consolidó como una de las figuras más representativas de la música regional mexicana. Entre sus éxitos más notables se encuentran canciones como “El ausente”, “La cruz de marihuana”, y “Un puño de tierra”, que se han convertido en clásicos del género.
Además de su carrera musical, Lorenzo de Monteclaro también incursionó en el cine mexicano, participando en diversas películas de temática ranchera y musical, lo que amplió su fama y le permitió llegar a una audiencia aún más amplia.
Con más de 90 álbumes lanzados, Lorenzo de Monteclaro sigue siendo una de las voces más queridas y respetadas de la música mexicana, conocido por su interpretación emotiva y su capacidad para mantener viva la tradición de la música norteña y ranchera.
















