The Edge, cuyo nombre real es David Howell Evans, es el icónico guitarrista de la banda irlandesa U2. Nació en 1961 en Barking, Inglaterra, pero creció en Dublín, Irlanda. Conocido por su estilo único que combina efectos de delay y un toque minimalista, ha sido fundamental en la creación del sonido distintivo de U2. Además de ser guitarrista, es compositor y productor.
Desde la formación de U2 en los años 70, The Edge ha contribuido a éxitos globales como “With or Without You”, “Where the Streets Have No Name” y “One”. Ha ganado numerosos premios, incluyendo múltiples Grammys, y ha sido reconocido como uno de los guitarristas más influyentes en la historia del rock. También ha participado en proyectos solistas y colaboraciones con otros artistas, consolidando su legado musical.
Roberto Cantoral fue un célebre cantautor y compositor mexicano, nacido el 7 de junio de 1935 en Tampico, Tamaulipas, y fallecido el 7 de agosto de 2010.
Es ampliamente reconocido por su contribución a la música romántica y su capacidad para escribir canciones que han perdurado a lo largo del tiempo.
Cantoral comenzó su carrera musical en la década de 1950 como parte del dúo Los Hermanos Cantoral y más tarde como miembro del trío Los Tres Caballeros.
Alcanzó gran éxito como compositor, creando algunas de las baladas más icónicas de la música en español.
Entre sus composiciones más famosas se encuentran “El Reloj”, “La Barca” y “El Triste”, interpretadas por grandes artistas como Luis Miguel, José José y Vicente Fernández.
Además de su trabajo como compositor, Cantoral fue un activo promotor de los derechos de los compositores y presidió la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) durante varios años.
Su legado en la música latina es inmenso, y sus canciones siguen siendo interpretadas y admiradas en todo el mundo.
Marvin Frederick Hamlisch fue un compositor, pianista y director estadounidense célebre por su brillante versatilidad en el cine y Broadway. Desde niño prodigio, ingresó a Juilliard a los siete años.
Logró un PEGOT (Pulitzer, Emmy, Grammy, Oscar, Tony Award), siendo junto a Richard Rodgers el único en conseguirlo.
Compuso la música del musical A Chorus Line (Pulitzer y Tony) y ganó tres Oscars en 1973 por The Way We Were y la adaptación de The Sting.
Su legado incluye obras inolvidables como “The Entertainer” y bandas sonoras para Sophie’s Choice, Ordinary People y la saga de James Bond.
Hamlisch falleció el 6 de agosto de 2012 en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Chava Flores, cuyo nombre completo es Salvador Flores Rivera, fue un cantautor, cronista y humorista mexicano, nacido el 14 de enero de 1920 en la Ciudad de México y fallecido el 5 de agosto de 1987.
Es conocido por sus canciones que retratan con humor y agudeza la vida cotidiana y los personajes del México urbano de mediados del siglo XX.
A lo largo de su carrera, Flores compuso más de 200 canciones, entre las que destacan “Sábado Distrito Federal”, “Voy en el Metro”, “La interesada” y “A qué le tiras cuando sueñas mexicano”.
Sus letras, cargadas de ingenio y sátira, ofrecen una visión crítica y cariñosa de la cultura y las costumbres mexicanas.
Además de su éxito como compositor, Chava Flores fue un popular intérprete y su legado perdura como uno de los grandes cronistas musicales de la vida mexicana.
Antonio Machín (Antonio Abad Lugo Machín) fue un emblemático intérprete de boleros y música cubana, especialmente reconocido en España y América.
Gran parte de su fama se cimentó con su versión de El Manisero, grabada en Nueva York en 1930 con la orquesta de Don Azpiazú, primera canción cubana en vender un millón de copias internacionalmente.
Se instaló en Europa durante los años treinta, finalmente estableciéndose en Madrid y Sevilla donde se integró plenamente y fue llamado “el más cubano de los españoles y el más español de los cubanos”.
Sus clásicos como “Dos gardenias”, “Angelitos negros” y “Madrecita” siguen siendo parte del imaginario colectivo.
Antonio Machín falleció el 4 de agosto de 1977 en Madrid, España.
Carlos Chávez fue un compositor, director y pionero de la música clásica mexicana del siglo XX.
Influenciado por el folclore indígena y las vanguardias, creó obras como “Sinfonía India” (1936), que fusionan ritmos prehispánicos con técnicas modernas.
Fundador de la Orquesta Sinfónica de México y director del Conservatorio Nacional, impulsó la escena musical del país.
Su estilo evolucionó del nacionalismo a un lenguaje más abstracto, siempre con un sello rítmico potente.
Aunque criticado por su carácter a veces dogmático, su legado como difusor de la cultura mexicana es invaluable.
Un esencial de la música latinoamericana.
Carlos Chávez falleció el 2 de agosto de 1978.
El “Concierto para Bangladesh” fue un evento benéfico histórico organizado por George Harrison y el músico indio Ravi Shankar.
Tuvo lugar el 1 de agosto de 1971 en el Madison Square Garden de Nueva York.
El concierto fue organizado en respuesta a la crisis humanitaria y la guerra de independencia de Bangladesh, que estaba sufriendo una hambruna devastadora y violencia debido al conflicto con Pakistán.
Este evento fue pionero en ser uno de los primeros conciertos de rock masivos con un propósito humanitario.
Contó con la participación de artistas legendarios como Bob Dylan, Eric Clapton, Ringo Starr, Leon Russell, Billy Preston, y el propio George Harrison.
El concierto recaudó fondos significativos para la ayuda humanitaria en Bangladesh y también ayudó a sensibilizar al mundo sobre la situación.
Además de ser un éxito financiero y un hito en la música, el “Concierto para Bangladesh” también dejó un legado duradero en el ámbito de los conciertos benéficos, inspirando futuros eventos similares como Live Aid.
“Escape” es el séptimo álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Journey, lanzado el 31 de julio de 1981. Este álbum marcó un punto culminante en la carrera de la banda, consolidando su estatus como una de las principales bandas de rock de la década de 1980.
Producido por Kevin Elson y Mike Stone, “Escape” es conocido por su sonido distintivo de rock melódico y power ballads, con una mezcla de riffs de guitarra potentes y teclados pegadizos.
El álbum incluye algunos de los éxitos más grandes y duraderos de Journey, como “Don’t Stop Believin’,” “Who’s Crying Now,” “Open Arms,” y “Stone in Love.”
Estas canciones no solo definieron el sonido de Journey, sino que también se convirtieron en himnos del rock clásico.
“Escape” fue un gran éxito comercial, alcanzando el número 1 en la lista de álbumes de Billboard y vendiendo millones de copias en todo el mundo.
Este álbum ayudó a consolidar a Journey como una de las bandas más importantes del rock y sigue siendo uno de los trabajos más emblemáticos de su carrera.
Pepe Jara es un cantante y actor mexicano reconocido por su contribución a la música ranchera y de bolero en las décadas de 1970 y 1980.
Con una voz cálida y estilo emotivo, destacó con temas como “El crucifijo de piedra” y “Que te vaya bonito”.
También incursionó en la actuación, participando en películas y telenovelas de la época.
Aunque no alcanzó la fama masiva de otros intérpretes como Vicente Fernández, su elegancia y pasión por la música vernácula le ganaron un lugar en el corazón del público tradicional.
Un crooner con sello nostálgico.
Pepe Jara falleció el 30 de julio de 2005 en la Ciudad de México.
Danger Mouse (Brian Burton) es un productor musical innovador y versátil, conocido por su habilidad para fusionar géneros y reinventar sonidos.
Saltó a la fama con “The Grey Album” (2004), mezcla no autorizada de “The Beatles” y Jay-Z.
Ha trabajado con artistas como Gorillaz (“Demon Days”), Beck, y el dúo Gnarls Barkley (junto a CeeLo Green).
Su proyecto Broken Bells con James Mercer (The Shins) explora el indie-rock psicodélico. Ganador de múltiples Grammys, su producción se caracteriza por su eclecticismo y calidad atmosférica.
Un genio moderno de la producción.
Danger Mouse (Brian Burton) nació el 29 de julio de 1977 White Plains, Nueva York.
Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach son pilares del Barroco, pero con estilos distintos.
Vivaldi, veneciano, destaca por su vivacidad y melodías brillantes, como en “Las cuatro estaciones”, con su carácter descriptivo y ritmos contagiosos.
Bach, alemán, fue un genio contrapuntístico, elevando la complejidad armónica en obras como “El clave bien temperado” y “La Pasión según San Mateo”.
Mientras Vivaldi influyó en el concierto solista, Bach sintetizó tradiciones musicales europeas con maestría matemática.
Ambos dejaron legados inmortales: Vivaldi, con su alegría italiana; Bach, con su profundidad espiritual.
Nunca coincidieron en vida, pero sí en el día de su muerte, un 28 de julio, el italiano dejó de existir en 1741 y el alemán 9 años después en 1750.
“In-A-Gadda-Da-Vida” es el segundo álbum de la banda de rock Iron Butterfly, lanzado el 25 de julio de 1968.
Es un hito del rock psicodélico y un precursor del heavy metal.
El álbum destaca por su épica canción homónima de 17 minutos, con un riff hipnótico, solos de órgano y una batería poderosa.
La versión abreviada se convirtió en un éxito radial.
El resto del disco ofrece un rock psicodélico más convencional, pero es la extensa suite la que lo inmortalizó, simbolizando la era hippie y el sonido acid rock. Aunque criticado por su simpleza lírica, su impacto en el rock progresivo y el metal es innegable.
Un clásico de culto que captura la esencia psicodélica de los 60.
Jennifer Lopez es una superestrella multitalentosa que ha dominado la música, el cine y la moda.
Debutó en los 90 con éxitos como “If You Had My Love” y “Jenny from the Block”, fusionando pop, R&B y ritmos latinos con carisma y sensualidad.
Su álbum “J.Lo” (2001) la consolidó como ícono global. En el cine, destacó en películas como “Selena” (1997) y “Out of Sight” (1998).
Más allá de su arte, es una empresaria exitosa con líneas de moda y fragancias.
Aunque criticada por su autotune y falta de profundidad lírica, su energía, versatilidad y longevidad en el espectáculo la hacen una figura imparable.
Jennifer Lopez nació el 24 de julio de 1969 en Nueva York, Estados Unidos.
El “Club de los 27” es un término utilizado para referirse a un grupo de influyentes músicos, artistas y actores que fallecieron a la edad de 27 años.
La fama de este club comenzó con la muerte de varios músicos de rock en un corto período a finales de los años 60 y principios de los 70, incluyendo a Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison.
Más adelante, la lista se amplió con la inclusión de artistas como Kurt Cobain y Amy Winehouse, quien falleció el 23 de julio de 2011.
Las causas de muerte varían, pero a menudo están relacionadas con el abuso de sustancias, enfermedades mentales y accidentes.
El “Club de los 27” ha sido objeto de especulación y mitología, y se considera un recordatorio de los peligros que pueden acompañar a la fama y la vida en el ojo público.