Ernest Gold fue un compositor y director de orquesta austro-estadounidense, reconocido principalmente por sus bandas sonoras para el cine.
Alcanzó la fama con la música de Éxodo (1960), película por la cual ganó el Premio Óscar a Mejor Banda Sonora y un Globo de Oro.
Su estilo combinaba influencias clásicas con un enfoque cinematográfico épico y emotivo. También trabajó en películas como Judgment at Nuremberg y On the Beach.
Su legado en la música de cine lo consolidó como uno de los grandes compositores de Hollywood en el siglo XX.
Ernest Gold falleció el 17 de marzo de 1999 en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
Carlos Rivera (nacido el 15 de marzo de 1986) es un cantante, compositor y actor mexicano que alcanzó la fama tras ganar la tercera edición de La Academia en 2004.
Su carrera despegó en el teatro musical, destacando en la versión española de El Rey León.
Con una voz potente y versatilidad interpretativa, ha lanzado exitosos álbumes como Yo creo y Guerra, consolidándose en la música pop y balada en español.
Canciones como “Que lo nuestro se quede nuestro” y “Me muero” lo han posicionado como una de las figuras más destacadas de la música latina contemporánea.
Eulalio Cervantes Galarza, mejor conocido como Sax, fue un saxofonista, compositor y arreglista mexicano, célebre por ser uno de los miembros fundadores de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.
Su estilo fusionó rock, ska y música tradicional mexicana, dándole un sonido único a la banda con su característico saxofón.
Participó en éxitos como Kumbala, Pachuco y Un gran circo, que marcaron una generación dentro del rock en español.
Su virtuosismo y pasión por la música lo convirtieron en una figura clave del movimiento rock mestizo en México.
Sax falleció el 14 de marzo de 2021 debido a complicaciones derivadas del Covid-19.
Carlos Castellano Gómez fue un compositor y músico español, nacido en Montalbán de Córdoba.
Autodidacta en sus inicios, se trasladó a Madrid en 1932 para estudiar en el Real Conservatorio de Música, donde perfeccionó su formación en armonía y composición.
A lo largo de su carrera, compuso cerca de 2,000 canciones, destacando coplas como “La luna y el toro” y “La morena de mi copla”, esta última con más de doscientas versiones.
Además, compuso la música de 30 películas.
Sus obras fueron interpretadas por artistas de renombre como Estrellita Castro, Angelillo, Pepe Marchena, Sara Montiel, Manolo Escobar, Antoñita Moreno y Carmen Sevilla.
Falleció el 13 de marzo de 2002 en Fuengirola, dejando un legado significativo en la música española.
Steve Harris es un bajista, compositor y fundador de Iron Maiden, una de las bandas más influyentes del heavy metal.
Reconocido por su distintivo estilo de bajo galopante y su habilidad para componer épicas narrativas musicales, ha sido el principal responsable del sonido y dirección creativa de la banda desde su formación en 1975.
Temas icónicos como The Trooper, Hallowed Be Thy Name y Fear of the Dark llevan su sello característico.
Su legado lo posiciona como uno de los bajistas más influyentes en la historia del metal.
Steve Harris nació el 12 de marzo de 1956 en Leytonstone, Londres, Reino Unido.
Keith Emerson fue un pianista, compositor y tecladista británico, considerado uno de los pioneros del rock progresivo.
Fue el líder de Emerson, Lake & Palmer (ELP), banda que fusionó rock sinfónico con elementos de música clásica y jazz.
Conocido por su virtuosismo en los teclados y el uso innovador del sintetizador Moog, Emerson dejó un legado en discos como “Tarkus”, “Brain Salad Surgery” y “Trilogy”.
Su estilo teatral y técnico influyó en generaciones de músicos, consolidándolo como uno de los tecladistas más influyentes del rock.
Keith Emerson falleció el 11 de marzo de 2016 en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
Lupita D’Alessio, nacida el 10 de marzo de 1954 en Tijuana, Baja California, es una cantante y actriz mexicana, conocida como “La Leona Dormida” por su poderosa voz y estilo interpretativo apasionado.
Con una carrera que abarca más de cinco décadas, se consolidó como una de las grandes exponentes de la balada en español.
Alcanzó el éxito en los años 70 y 80 con temas como “Mudanzas”, “Ese hombre” y “Acaríciame”, que la convirtieron en un referente de la música romántica.
Su intensidad en el escenario y su inconfundible interpretación han marcado generaciones, dejando un legado imborrable en la música latina.
Stanley Kubrick (1928-1999) fue un director, guionista y productor estadounidense, considerado uno de los cineastas más influyentes de la historia.
Perfeccionista y meticuloso, su obra abarcó diversos géneros, desde la ciencia ficción con “2001: A Space Odyssey” (1968) hasta el horror psicológico en “The Shining” (1980) o la sátira política en “Dr. Strangelove” (1964).
La música jugó un papel crucial en su cine, siendo utilizada con un enfoque casi experimental.
En “2001”, sustituyó la partitura original por piezas clásicas como “Also sprach Zarathustra” de Richard Strauss y “El Danubio Azul” de Johann Strauss II, logrando un impacto icónico.
En “A Clockwork Orange” (1971), combinó la violencia distópica con Beethoven y Rossini, generando un contraste inquietante.
En “The Shining”, el uso de composiciones atonales amplificó el terror psicológico.
Kubrick revolucionó la relación entre cine y música, utilizando piezas preexistentes con una precisión única, elevando la atmósfera y la carga emocional de sus películas.
Satanley Kubrick falleció un 7 de marzo de 1999.
David Gilmour es un guitarrista, cantante y compositor británico, reconocido mundialmente por su trabajo con Pink Floyd, banda a la que se unió en 1968 tras la salida de Syd Barrett. Su estilo melódico y emotivo, con solos extensos y cargados de sentimiento, definió el sonido del grupo en álbumes icónicos como “The Dark Side of the Moon”, “Wish You Were Here” y “The Wall”.
Más allá de Pink Floyd, Gilmour ha desarrollado una sólida carrera solista, destacándose por discos como “On an Island” (2006) y “Rattle That Lock” (2015).
Su legado lo coloca como uno de los guitarristas más influyentes del rock, caracterizado por su tono inconfundible y su capacidad para transmitir emociones con cada nota.
David Gilmour nació en Cambridge, Reino Unido, el 6 de marzo de 1946.
Yip Harburg (1896-1981) fue un letrista y poeta estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la música y el cine.
Escribió la letra de clásicos como Over the Rainbow, del filme El Mago de Oz (1939), que se convirtió en una de las canciones más icónicas del siglo XX.
También colaboró en musicales como Finian’s Rainbow y Brother, Can You Spare a Dime?, reflejando en su obra un fuerte compromiso social y político.
Su estilo combinaba ingenio, humor y crítica social, consolidándolo como una de las figuras más influyentes en la historia del teatro musical y el cine.
Harburg murió el 5 de marzo de 1981 a los 84 años de edad.
Emilio Estefan es un productor, músico y empresario cubano-estadounidense, reconocido como una de las figuras clave en la internacionalización de la música latina.
Nació el 4 de marzo de 1953 en Cuba y alcanzó el éxito como líder de la Miami Sound Machine, banda que lanzó a la fama a su esposa, Gloria Estefan.
Como productor, ha trabajado con artistas como Shakira, Ricky Martin y Marc Anthony, fusionando ritmos latinos con pop y creando éxitos globales. Su impacto en la industria le ha valido múltiples premios Grammy y un lugar destacado en la historia de la música latina.
Pop es el noveno álbum de estudio de U2, lanzado en 1997. Marcó un giro experimental en el sonido de la banda al incorporar influencias del techno, el dance y la música electrónica, combinadas con su característico rock alternativo. Canciones como Discothèque, Staring at the Sun y Mofo reflejan esta fusión innovadora. Aunque recibió críticas mixtas en su lanzamiento, el álbum ha sido revalorizado con el tiempo por su audacia y exploración sonora. La gira PopMart, que acompañó al disco, fue una de las más ambiciosas de la banda en términos de producción y concepto visual.
Ten Summoner’s Tales es el cuarto álbum de estudio en solitario de Sting, lanzado el 1 de marzo de en 1993.2501
El disco marcó un cambio hacia un sonido más accesible y melódico, fusionando pop, rock y jazz con letras sofisticadas.
Contiene éxitos como Fields of Gold, If I Ever Lose My Faith in You y Shape of My Heart, canciones que se han convertido en clásicos de su repertorio.
Aclamado por la crítica, el álbum recibió múltiples nominaciones al Grammy y consolidó a Sting como un artista solista de gran éxito tras su etapa con The Police.
Pablo Rodríguez Lozada, mejor conocido como Tito Rodríguez (1923-1973), fue un influyente cantante, compositor y director de orquesta puertorriqueño. Con una voz elegante y un estilo versátil, destacó en géneros como el bolero, el mambo y la salsa, convirtiéndose en una de las figuras más importantes de la música latina del siglo XX.
Rodríguez ganó reconocimiento en Nueva York durante la era dorada de la música tropical, compitiendo con leyendas como Tito Puente y Machito. Su orquesta fue una de las más exitosas del Palladium Ballroom, impulsando el auge del mambo en los años 50. Sin embargo, su mayor éxito llegó con el bolero, con temas como “Inolvidable” y “Tiemblas”, que lo consolidaron como una de las voces más románticas de su tiempo.
Tito Rodríguez falleció el 28 de febrero de 1973 en Nueva York, Estados Unidos.