Billie Holiday, nacida Eleanora Fagan el 7 de abril de 1915 en Filadelfia, Pensilvania, y fallecida el 17 de julio de 1959 en Nueva York, es una de las cantantes de jazz más influyentes y reconocidas de todos los tiempos. Conocida también como “Lady Day,” Holiday es célebre por su voz distintiva y su capacidad para transmitir profundas emociones a través de su música.
Holiday comenzó su carrera musical en la década de 1930, actuando en clubes de jazz en Harlem. Pronto fue descubierta y comenzó a grabar con algunos de los músicos de jazz más importantes de la época, como Benny Goodman y Lester Young, quien le dio su famoso apodo. Su estilo vocal único, caracterizado por un fraseo innovador y una emotividad cruda, redefinió la interpretación del jazz y el blues.
Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran “Strange Fruit,” una poderosa y desgarradora protesta contra el linchamiento de afroamericanos, “God Bless the Child,” y “Lover Man.” Su habilidad para interpretar canciones con una profundidad emocional inigualable la hizo famosa, pero también enfrentó numerosas dificultades personales, incluyendo problemas con la adicción y enfrentamientos con la ley.
A pesar de sus desafíos personales, Holiday dejó un legado musical duradero. Su influencia se extiende más allá del jazz, impactando a generaciones de músicos y cantantes de diversos géneros. En 1973, fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy, y su vida y música han sido objeto de numerosos libros, películas y homenajes, consolidándola como una de las figuras más icónicas de la música del siglo XX.
Rubén Blades es un cantante, compositor, actor y político panameño, ampliamente reconocido como una figura central en la evolución de la salsa y la música latina. Nacido el 16 de julio de 1948 en Ciudad de Panamá, Blades ha dejado una marca indeleble en la música con su capacidad para fusionar ritmos tradicionales de salsa con letras profundas y socialmente conscientes.
Blades saltó a la fama en la década de 1970, trabajando con el legendario sello discográfico Fania Records y colaborando con artistas como Willie Colón. Su álbum “Siembra” (1978), en colaboración con Colón, es uno de los más vendidos en la historia de la salsa, incluyendo éxitos como “Pedro Navaja” y “Plástico,” que abordan temas de justicia social y crítica política.
Además de su carrera musical, Blades ha incursionado en la actuación, participando en películas y series de televisión como “The Milagro Beanfield War,” “Once Upon a Time in Mexico,” y “Fear the Walking Dead.” También ha sido un ferviente activista político y social, sirviendo como Ministro de Turismo de Panamá entre 2004 y 2009.
Blades ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo varios premios Grammy y Latin Grammy. Su influencia en la música y la cultura latina es inmensa, y sigue siendo una voz poderosa en el ámbito artístico y político, utilizando su plataforma para promover el cambio social y la justicia.
Linda Ronstadt es una cantante y actriz estadounidense ampliamente reconocida por su versatilidad vocal y su capacidad para interpretar una amplia gama de géneros musicales, incluyendo rock, pop, country, jazz, y música mexicana. Nacida el 15 de julio de 1946 en Tucson, Arizona, Ronstadt comenzó su carrera en la década de 1960 y alcanzó la fama en la década de 1970 con una serie de éxitos que la convirtieron en una de las artistas más exitosas de su tiempo.
Entre sus canciones más conocidas se encuentran “You’re No Good,” “Blue Bayou,” y “When Will I Be Loved.” A lo largo de su carrera, Ronstadt ha ganado múltiples premios Grammy y ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo. Además de su éxito en la música popular, ha explorado otros estilos, como el mariachi y el jazz, y ha colaborado con artistas de renombre como Dolly Parton y Emmylou Harris.
Ronstadt también es conocida por su defensa de los derechos humanos y su activismo político. En 2013, se retiró de la actuación debido a complicaciones de salud relacionadas con la enfermedad de Parkinson. En 2014, fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll, consolidando su legado como una de las voces más influyentes de la música contemporánea.
Joan Sebastian, cuyo nombre real era José Manuel Figueroa, fue un cantautor, productor y actor mexicano, conocido por su contribución a la música regional mexicana. Nació el 8 de abril de 1951 en Juliantla, Guerrero, y falleció el 13 de julio de 2015 en su ciudad natal. A menudo llamado “El Rey del Jaripeo,” Sebastian es recordado por sus numerosas composiciones y su estilo único que fusionaba ranchera, banda y música norteña.
Sebastian no solo se destacó como cantante, sino también como compositor, escribiendo canciones para otros artistas de renombre como Vicente Fernández, Pepe Aguilar y Rocío Dúrcal. A lo largo de su carrera, ganó numerosos premios, incluidos múltiples premios Grammy y Grammy Latino, consolidándose como una figura importante en la música latina.
Joan Sebastian dejó una huella indeleble en la música mexicana, siendo recordado como uno de los grandes cantautores de su tiempo, con una carrera llena de éxitos y una conexión profunda con su público.
Olga Guillot fue una reconocida cantante cubana de boleros, considerada una de las principales exponentes del género en el mundo hispanoamericano. Nació el 9 de octubre de 1922 en Santiago de Cuba y falleció el 12 de julio de 2010 en Miami, Florida. Conocida como “La Reina del Bolero,” Guillot tuvo una carrera artística que abarcó más de seis décadas.
Desde joven, Guillot mostró un talento notable para la música y comenzó su carrera en la década de 1940. Su gran oportunidad llegó en 1945 cuando grabó su primer gran éxito, “Mienteme,” que se convirtió en un clásico del bolero. Su interpretación emocional y su poderosa voz le ganaron un amplio reconocimiento y una gran base de admiradores.
A lo largo de su carrera, Guillot grabó más de 20 álbumes y numerosas canciones que se convirtieron en éxitos, como “La Gloria Eres Tú,” “Tú Me Acostumbraste,” y “Soy Lo Prohibido.” Además de su éxito en América Latina, también tuvo una destacada carrera internacional, actuando en prestigiosos escenarios en Europa y Estados Unidos.
Richard Stephen Sambora, más conocido como Richie Sambora, es un guitarrista, compositor, productor y vocalista estadounidense integrante de la banda Bon Jovi.
La revista Total Guitar lo colocó en el puesto Número 28 en su ranking de los 100 mejores guitarristas de la historia y su solo de la canción “Wanted Dead or Alive” está entre los 100 mejores solos de guitarra de la historia.
También está incluido en el Salón de la Fama de los Compositores del Reino Unido y en el Salón de la Fama del Rock and Roll, junto a Bon Jovi.
Sambora nació el 11 de julio de 1959 en Nueva Jersey, EUA. (Foto: Justin Higuchi – Creative Commons)
Neil Tennant, nacido el 10 de julio de 1954 en North Shields, Inglaterra, es un músico, cantante, compositor y productor británico, más conocido como el vocalista y letrista del icónico dúo de synth-pop Pet Shop Boys, que formó junto al tecladista Chris Lowe en 1981.
A lo largo de su carrera con Pet Shop Boys, Tennant ha sido conocido por su distintiva voz de barítono y sus letras a menudo ingeniosas y reflexivas, que exploran temas como el amor, la política y la vida urbana. El dúo ha lanzado numerosos álbumes exitosos, incluyendo “Actually” (1987), “Behaviour” (1990) y “Very” (1993), y ha producido una serie de éxitos como “It’s a Sin”, “Always on My Mind” y “Go West”.
Neil Tennant también ha colaborado con una variedad de artistas y ha trabajado en proyectos fuera de Pet Shop Boys, incluyendo la producción de música para teatro y la escritura de columnas periodísticas. Su influencia en la música pop y su capacidad para reinventarse continuamente han asegurado su lugar como una figura central en la música contemporánea.
Facundo Cabral (1937-2011) fue un cantautor, poeta y filósofo argentino, conocido por su música folk y sus letras profundas y reflexivas que abordaban temas de la vida, la libertad y la justicia social. Nacido en La Plata, Argentina, Cabral tuvo una infancia difícil marcada por la pobreza y la falta de educación formal, experiencias que moldearon su visión del mundo y su obra artística.
Cabral se hizo famoso en la década de 1970 con canciones como “No soy de aquí, ni soy de allá”, que se convirtió en un himno de la búsqueda de identidad y libertad personal. Su estilo, caracterizado por una mezcla de poesía, humor y crítica social, resonó profundamente con audiencias de toda América Latina y más allá.
Facundo Cabral recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la música y la cultura, incluyendo el título de Mensajero Mundial de la Paz por la UNESCO en 1996. Su legado perdura como uno de los trovadores más influyentes y queridos de América Latina, cuyas palabras y canciones continúan inspirando a generaciones. Trágicamente, Cabral fue asesinado el 9 de julio de 2011 en Guatemala, pero su espíritu y su mensaje siguen vivos en su música y en los corazones de sus seguidores.
Beck, cuyo nombre completo es Beck Hansen (nacido Bek David Campbell el 8 de julio de 1970), es un músico, cantante, compositor y productor estadounidense conocido por su estilo ecléctico y su habilidad para fusionar una amplia variedad de géneros musicales. Desde su irrupción en la escena musical en la década de 1990, Beck ha sido aclamado por su innovación y versatilidad.
Saltó a la fama con su sencillo “Loser” en 1994, que se convirtió en un himno de la generación alternativa de esa época. Su álbum “Mellow Gold”, lanzado ese mismo año, consolidó su estatus como un artista innovador. Posteriormente, álbumes como “Odelay” (1996), “Mutations” (1998) y “Sea Change” (2002) mostraron su capacidad para explorar y combinar géneros como el folk, el funk, el rock, el hip-hop y la electrónica.
Además de su carrera en solitario, Beck ha colaborado con una variedad de artistas y ha producido música para otros, demostrando su influencia y alcance en la industria musical. Su legado perdura como uno de los músicos más innovadores y versátiles de su generación.
Louis Armstrong, apodado “Satchmo” o “Pops,” fue un legendario trompetista, cantante y una de las figuras más influyentes en la historia del jazz.
Además de su habilidad con la trompeta, Armstrong dejó una marca indeleble como cantante con su interpretación de canciones como “What a Wonderful World,” “Hello, Dolly!” y “La Vie En Rose.” Su estilo vocal, caracterizado por el scat y una cálida expresividad, influyó en generaciones de músicos.
Louis Armstrong falleció a los 70 años de edad, el 6 de julio de 1971, pero su legado perdura como uno de los pioneros del jazz y una figura icónica de la música del siglo XX. Su contribución a la cultura musical global es inestimable, y su influencia sigue resonando en la música contemporánea.
Bebu Silvetti, cuyo nombre completo era Juan Fernando Silvetti Adorno, fue un talentoso pianista, compositor, arreglista y productor musical argentino.
Alcanzó reconocimiento internacional principalmente en las décadas de 1970 y 1980. Su estilo musical se caracterizó por una mezcla de música clásica, pop y jazz, creando un sonido único y elegante.
Silvetti es quizás más conocido por su exitoso sencillo instrumental “Lluvia de Primavera” (“Spring Rain”) de 1977, que se convirtió en un éxito mundial y le valió reconocimiento como uno de los pioneros del género easy listening y música instrumental contemporánea.
A lo largo de su carrera, Silvetti trabajó en una amplia variedad de géneros, desde la música pop y la balada romántica hasta la música clásica y el jazz. Falleció el 5 de julio de 2003 en Coral Gables, Florida, dejando un legado duradero en la música latinoamericana e internacional.
Barrence Eugene White Carter, mejor conocido artísticamente como Barry White, fue un compositor, cantante, arreglista y productor musical estadounidense de los géneros disco, R&B y soul. Caracterizado por un timbre bajo, grave y ronco, ganó dos premios Grammy en el 2000 y otros reconocimientos, como los premios Soul Train o los American Music.
Barry White falleció el 4 de julio de 2003 a los 58 años de edad.
Jim Morrison fue el carismático y enigmático líder de la icónica banda de rock The Doors, formada en 1965.
Morrison se destacó por su voz profunda y su capacidad lírica que fusionaba poesía y música de una manera única. Su presencia escénica magnética y su estilo de vida rebelde lo convirtieron en una figura emblemática de la contracultura de los años 60.
Su temprana muerte el 3 de julio de 1971 en París, a la edad de 27 años, consolidó su estatus como una leyenda del rock, inmortalizando su imagen como uno de los miembros originales del tristemente célebre “Club de los 27.” Su vida y obra continúan influyendo a generaciones de músicos y seguidores del rock alrededor del mundo.
“Live 8” fue el nombre de diez conciertos que se realizaron de manera simultánea en diferentes ciudades del mundo, para concientizar a los países del G-8 a terminar con la pobreza. Este esfuerzo de la organización “Make Poverty History” impulsado por Bob Geldof, se realizó el 2 de julio de 2005.