Julian Casablancas es un cantante, compositor y productor estadounidense, reconocido principalmente por ser el vocalista y líder de la banda de rock The Strokes. Nació el 23 de agosto de 1978 en Nueva York y se convirtió en una figura clave en el resurgimiento del garage rock y el post-punk revival a principios de los 2000 con el lanzamiento del aclamado álbum debut de la banda, Is This It (2001).
Con su distintiva voz y estilo desaliñado, Casablancas se consolidó como uno de los íconos del rock alternativo. Además de su trabajo con The Strokes, ha lanzado álbumes en solitario y colaborado en diversos proyectos musicales, explorando géneros que van desde el synth-pop hasta el experimental. Su influencia en la música contemporánea es significativa, y sigue siendo una figura relevante en la escena musical global.
“Another One Bites the Dust” es una canción icónica de la banda británica de rock Queen, lanzada como sencillo el 22 de agosto de 1980 como parte de su álbum The Game. Escrita por el bajista John Deacon, la canción es conocida por su potente línea de bajo, influenciada por la música funk y disco, lo que le dio un sonido distintivo dentro del repertorio de Queen.
La canción se convirtió en uno de los mayores éxitos comerciales de la banda, alcanzando el número uno en la lista Billboard Hot 100 en los Estados Unidos y vendiendo millones de copias en todo el mundo. Su ritmo contagioso y su estructura simple pero efectiva la convirtieron en un éxito tanto en las pistas de baile como en las listas de rock. “Another One Bites the Dust” es considerada una de las canciones más populares y perdurables de Queen, y sigue siendo un referente en la música popular.
Tehua, cuyo nombre real era María del Rosario Graciela Rayas Trejo, fue una destacada cantante mexicana nacida el 21 de septiembre de 1943 en Jalisco, México, y fallecida el 21 de agosto de 2014. Conocida por su profunda interpretación de la música tradicional mexicana, especialmente el folclor y la música ranchera, Tehua se distinguió por su voz suave y emotiva, que transmitía con gran autenticidad las historias y sentimientos de las canciones que interpretaba.
A lo largo de su carrera, Tehua colaboró con importantes músicos y compositores, como Óscar Chávez y Vicente T. Mendoza, y su repertorio incluyó temas clásicos del cancionero mexicano. Su estilo y contribución al rescate y preservación de la música tradicional la convirtieron en una figura respetada y querida en el ámbito de la música mexicana.
Robert Plant es un cantante y compositor británico, conocido principalmente por ser el vocalista de la legendaria banda de rock Led Zeppelin. Nació el 20 de agosto de 1948 en West Bromwich, Inglaterra. Plant es reconocido por su potente y distintiva voz, que se convirtió en una de las características más emblemáticas de Led Zeppelin, contribuyendo a éxitos como “Stairway to Heaven,” “Whole Lotta Love,” y “Kashmir.”
Después de la disolución de Led Zeppelin en 1980, Plant lanzó una exitosa carrera en solitario, explorando una amplia variedad de géneros, desde el rock y el blues hasta la música folk y la world music. Ha colaborado con numerosos artistas y ha recibido múltiples premios a lo largo de su carrera. Su influencia en la música rock es inmensa, y es considerado uno de los mejores y más carismáticos vocalistas en la historia del rock.
Gustavo Santaolalla es un renombrado músico, compositor y productor argentino, nacido el 19 de agosto de 1951 en El Palomar, Buenos Aires, Argentina. Es conocido por su influyente trabajo en la música latinoamericana y por su aclamada carrera como compositor de bandas sonoras para cine y videojuegos.
Santaolalla comenzó su carrera en la década de 1970 como parte de la banda de rock Arco Iris, uno de los pioneros del rock progresivo en Argentina. En los años 80, se trasladó a Los Ángeles, donde fundó el sello Surco, que ayudó a lanzar y producir a artistas latinos como Café Tacvba, Molotov y Juanes, siendo una figura clave en el movimiento del rock en español.
Como compositor de bandas sonoras, Santaolalla ha recibido dos premios Óscar consecutivos por la música de las películas “Brokeback Mountain” (2005) y “Babel” (2006). Su estilo se caracteriza por la fusión de elementos tradicionales latinoamericanos con arreglos contemporáneos, creando atmósferas emocionales y evocadoras.
Además de su éxito en el cine, Santaolalla también es conocido por su trabajo en videojuegos, particularmente por la banda sonora de la serie “The Last of Us”, que ha sido aclamada tanto por su emotividad como por su innovación musical.
Gustavo Santaolalla sigue siendo una figura influyente en la música mundial, reconocido por su capacidad para cruzar fronteras culturales y por su contribución al cine y la música latina.
Elvis Presley, conocido como el “Rey del Rock and Roll,” fue un cantante y actor estadounidense que se convirtió en una de las figuras más icónicas y revolucionarias de la música popular del siglo XX. Nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Misisipi, y falleció el 16 de agosto de 1977 en Memphis, Tennessee.
Elvis comenzó su carrera musical a mediados de los años 50, y rápidamente se destacó por su voz poderosa, su carisma en el escenario y su estilo que combinaba el rock, el blues, y el country. Su primer gran éxito fue “Heartbreak Hotel” en 1956, seguido por una serie de éxitos como “Hound Dog”, “Jailhouse Rock”, y “Love Me Tender”.
Elvis no solo revolucionó la música, sino que también rompió barreras sociales y culturales, siendo una figura clave en la popularización del rock and roll. Su estilo, marcado por movimientos provocadores y su mezcla de géneros musicales, lo convirtió en un ídolo de la juventud y un símbolo de rebelión.
Además de su carrera musical, Presley también tuvo éxito en el cine, protagonizando más de 30 películas, aunque su música siempre fue su principal legado. A lo largo de su carrera, vendió más de 500 millones de discos, y su influencia perdura en la música, la cultura y la sociedad.
Elvis Presley sigue siendo una figura emblemática cuya música y estilo han dejado una huella imborrable en la historia, siendo reconocido mundialmente como una de las mayores leyendas de la música.
Woodstock fue un histórico festival de música que tuvo lugar del 15 al 18 de agosto de 1969 en una granja cerca de Bethel, Nueva York. Este evento es considerado uno de los momentos más emblemáticos de la contracultura de los años 60 y un símbolo de la era hippie, la paz, y el amor.
Con el eslogan “Tres días de paz y música”, Woodstock atrajo a más de 400,000 personas, superando por mucho las expectativas de los organizadores. A pesar de los desafíos logísticos, como la falta de infraestructura adecuada y el mal tiempo, el festival se llevó a cabo de manera pacífica, y se convirtió en un fenómeno cultural.
El cartel de Woodstock incluyó a algunos de los artistas más influyentes de la época, como Jimi Hendrix, Janis Joplin, The Who, Santana, y Jefferson Airplane. Las actuaciones fueron legendarias, con momentos inolvidables como la interpretación de Hendrix del himno nacional de los Estados Unidos con su guitarra eléctrica, un acto que simbolizó el espíritu rebelde y contracultural del evento.
Woodstock no solo fue un festival de música, sino también una manifestación de los ideales de una generación que abogaba por la paz, los derechos civiles y la oposición a la guerra de Vietnam. Su legado ha perdurado a lo largo de las décadas, y sigue siendo un símbolo de la esperanza y la unidad en tiempos de agitación social.
Sarah Brightman es una soprano, actriz y cantante británica, conocida por su poderosa voz y su versatilidad en una amplia gama de géneros musicales, que incluyen ópera, música clásica, pop y teatro musical. Nació el 14 de agosto de 1960 en Berkhamsted, Inglaterra.
Brightman comenzó su carrera en la música y el teatro en la década de 1970, inicialmente como miembro del grupo de danza y música Hot Gossip. Su gran salto a la fama ocurrió en los años 80 cuando fue elegida por el compositor Andrew Lloyd Webber, con quien más tarde se casó, para protagonizar el musical “El Fantasma de la Ópera”. Su interpretación de Christine Daaé en la producción original de West End y Broadway la convirtió en una estrella internacional.
Además de su éxito en el teatro musical, Brightman es conocida por su carrera como solista. Ha lanzado numerosos álbumes que han vendido millones de copias en todo el mundo, como “Time to Say Goodbye” (1997), un dúo con Andrea Bocelli que se convirtió en un éxito global, y “Eden” (1998), que consolidó su estilo característico de fusionar la música clásica con el pop.
Sarah Brightman también es reconocida por sus innovadores espectáculos en vivo, donde combina canto, danza y efectos visuales. Su contribución a la música y su capacidad para cruzar fronteras entre géneros la han establecido como una de las artistas más influyentes de su generación.
Kōji Kondō es un influyente compositor y músico japonés, nacido el 13 de agosto de 1961 en Nagoya, Japón. Es mundialmente conocido por su trabajo en la música de videojuegos, especialmente por sus composiciones para los juegos de Nintendo. Kondō es el creador de algunas de las melodías más icónicas y reconocibles en la historia de los videojuegos, como las bandas sonoras de las series “Super Mario Bros.” y “The Legend of Zelda”.
Su carrera con Nintendo comenzó en 1984, y rápidamente se destacó por su capacidad para crear piezas musicales que no solo complementaban la jugabilidad, sino que también se convertían en elementos fundamentales de la experiencia del jugador. La música de Kondō, caracterizada por su pegajosa simplicidad y su capacidad para evocar emociones, ha dejado una marca duradera en la cultura pop.
Entre sus composiciones más famosas se encuentran el tema principal de “Super Mario Bros.” (1985) y el tema de “The Legend of Zelda” (1986). Estas melodías no solo se han convertido en sinónimo de sus respectivas franquicias, sino que también han trascendido el mundo de los videojuegos, siendo reconocidas por audiencias globales.
Kōji Kondō es ampliamente respetado en la industria por su innovación y creatividad, y ha influido en generaciones de compositores de música para videojuegos. Su legado es evidente en la forma en que la música de los videojuegos es hoy en día una parte integral de la narrativa y la experiencia lúdica.
“The Black Album”, oficialmente titulado “Metallica”, es el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Metallica, lanzado el 12 de agosto de 1991. Este álbum marcó un punto de inflexión en la carrera de la banda, tanto en términos de estilo musical como de éxito comercial.
Producido por Bob Rock, “The Black Album” se alejó del sonido más crudo y rápido de los discos anteriores de Metallica, como “Master of Puppets” y “…And Justice for All”. En lugar de eso, adoptó un enfoque más accesible y pulido, con canciones más cortas y un enfoque más melódico. Este cambio permitió que el álbum atrajera a un público mucho más amplio.
El álbum incluye algunos de los mayores éxitos de la banda, como “Enter Sandman”, “The Unforgiven”, “Nothing Else Matters” y “Sad But True”. Estas canciones no solo se convirtieron en himnos del metal, sino que también recibieron una considerable difusión en la radio y en MTV, lo que contribuyó al éxito global del álbum.
“The Black Album” ha vendido más de 16 millones de copias solo en los Estados Unidos, y más de 30 millones en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos. También consolidó a Metallica como una de las bandas de rock más importantes y exitosas de la historia. El impacto de este álbum sigue siendo evidente, y su influencia se extiende más allá del género del heavy metal.
Eydie Gormé fue una cantante estadounidense de música pop y jazz, conocida por su poderosa voz y su versatilidad en varios géneros musicales. Nació el 16 de agosto de 1928 en el Bronx, Nueva York, y falleció el 10 de agosto de 2013 en Las Vegas, Nevada.
Gormé comenzó su carrera musical en la década de 1950 y alcanzó la fama como solista y como parte del dúo Steve and Eydie, junto a su esposo, el cantante Steve Lawrence. Juntos, se convirtieron en una de las parejas musicales más queridas y exitosas, actuando en escenarios de todo el mundo y grabando numerosos álbumes.
Además de su éxito en el pop y el jazz, Eydie Gormé es especialmente recordada en la comunidad latina por su colaboración con el trío Los Panchos en los años 60, produciendo el icónico álbum “Amor” (1964), que incluía clásicos de la música romántica en español como “Sabor a Mí” y “Historia de un Amor”. Esta colaboración le ganó un lugar especial en el corazón del público hispanohablante.
A lo largo de su carrera, Gormé ganó múltiples premios, incluyendo un Grammy, y dejó un legado perdurable en la música tanto en inglés como en español. Su capacidad para conectar con audiencias de diferentes culturas y su talento vocal excepcional la han convertido en una figura icónica en la historia de la música.
Juanes, cuyo nombre completo es Juan Esteban Aristizábal Vásquez, es un cantautor, guitarrista y productor colombiano, nacido el 9 de agosto de 1972 en Medellín, Colombia. Es uno de los artistas latinos más influyentes y exitosos de las últimas décadas, conocido por su habilidad para fusionar rock, pop y música latina con letras que abordan temas de amor, paz y justicia social.
Juanes comenzó su carrera musical como miembro de la banda de rock Ekhymosis, pero alcanzó la fama internacional como solista con el lanzamiento de su álbum debut “Fíjate Bien” en 2000. Su segundo álbum, “Un Día Normal” (2002), lo consolidó como una estrella con éxitos como “A Dios le Pido” y “Es Por Ti”.
En 2004, lanzó “Mi Sangre”, que incluyó el éxito global “La Camisa Negra”. Su música ha recibido numerosos premios, incluyendo más de 20 premios Grammy Latinos. Juanes también es conocido por su labor humanitaria y su activismo, promoviendo causas como el desminado en Colombia y la paz en América Latina.
A lo largo de su carrera, Juanes ha lanzado varios álbumes exitosos, incluyendo “La Vida… Es Un Ratico” (2007), “Loco de Amor” (2014) y “Más Futuro Que Pasado” (2019), manteniendo su relevancia y popularidad en la música latina.
Denisse Guerrero es una cantante y compositora mexicana, conocida principalmente como la vocalista del grupo de música electrónica y pop Belanova. Nació el 8 de agosto de 1980 en Los Mochis, Sinaloa, México. Guerrero comenzó su carrera musical a una edad temprana y alcanzó la fama con Belanova, una banda formada en 2000 junto a Edgar Huerta y Ricardo Arreola.
Belanova se hizo conocido por su sonido innovador y pegajoso, combinando elementos de pop, electropop y dance. Denisse Guerrero, con su distintiva voz y estilo vibrante, ha sido una figura central en el éxito del grupo. Han lanzado varios álbumes exitosos, incluyendo “Cocktail” (2003), “Dulce Beat” (2005) y “Fantasía Pop” (2007), con éxitos como “Por ti”, “Rosa pastel” y “Cada que…”.
Además de su trabajo con Belanova, Denisse Guerrero ha participado en otros proyectos musicales y colaboraciones, consolidándose como una de las figuras más influyentes del pop y la música electrónica en América Latina.
Roberto Cantoral fue un célebre cantautor y compositor mexicano, nacido el 7 de junio de 1935 en Tampico, Tamaulipas, y fallecido el 7 de agosto de 2010. Es ampliamente reconocido por su contribución a la música romántica y su capacidad para escribir canciones que han perdurado a lo largo del tiempo.
Cantoral comenzó su carrera musical en la década de 1950 como parte del dúo Los Hermanos Cantoral y más tarde como miembro del trío Los Tres Caballeros. Alcanzó gran éxito como compositor, creando algunas de las baladas más icónicas de la música en español. Entre sus composiciones más famosas se encuentran “El Reloj”, “La Barca” y “El Triste”, interpretadas por grandes artistas como Luis Miguel, José José y Vicente Fernández.
Además de su trabajo como compositor, Cantoral fue un activo promotor de los derechos de los compositores y presidió la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) durante varios años. Su legado en la música latina es inmenso, y sus canciones siguen siendo interpretadas y admiradas en todo el mundo.