Vangelis, nacido el 29 de marzo de 1943 en Grecia como Evangelos Odysseas Papathanassiou, fue un compositor pionero de la música electrónica, conocido por fusionar sonidos sintetizados con elementos sinfónicos y atmosféricos.
Alcanzó fama mundial con sus icónicas bandas sonoras para películas como Carros de fuego—por la que ganó el Oscar—y Blade Runner, cuyas composiciones marcaron un antes y un después en el cine y la música ambiental.
Su estilo único, emocional y expansivo lo convirtió en una figura influyente en el ámbito de la música instrumental contemporánea.
Serguéi Rajmáninov fue un compositor, pianista y director de orquesta ruso, considerado uno de los últimos grandes representantes del romanticismo en la música clásica.
Su obra se caracteriza por su profunda expresividad, virtuosismo pianístico y riqueza melódica, destacando composiciones como el Concierto para piano No. 2 y la Rapsodia sobre un tema de Paganini.
Tras la Revolución Rusa, emigró a Estados Unidos, donde continuó su carrera con gran éxito.
Su legado perdura como símbolo de sensibilidad artística y maestría técnica en la música del siglo XX.
Serguéi Rajmáninov falleció el 28 de marzo de 1943 en Beverly Hills, California, Estados Unidos.
Rigo Tovar fue un cantante y compositor mexicano que revolucionó la música tropical al fusionar cumbia, rock, balada y ritmos modernos.
Con su estilo único, carisma y letras populares, conquistó a multitudes en los años 70 y 80, generando un fenómeno social conocido como “la rigomanía”.
Temas como Mi Matamoros querido, Lamento de amor y Perdóname mi amor lo convirtieron en ídolo del pueblo.
Su legado permanece como símbolo de innovación musical y cercanía con la gente.
Rigo Tovar falleció el 27 de marzo de 2005 en la Ciudad de México.
Alan Silvestri es un renombrado compositor estadounidense, conocido por su trabajo en la música de cine.
Nacido el 26 de marzo de 1950 en Nueva York, ha sido el autor de inolvidables bandas sonoras que han acompañado a grandes producciones de Hollywood desde los años 80. Su colaboración con el director Robert Zemeckis lo catapultó a la fama con películas como Volver al Futuro, Forrest Gump y Náufrago.
También es reconocido por su trabajo en el universo cinematográfico de Marvel, especialmente por la música de Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame.
Su estilo orquestal, épico y emocional ha sido clave para construir la atmósfera de muchas historias memorables, consolidándolo como una figura esencial en la música del cine contemporáneo.
Alan Silvestri es un compositor estadounidense reconocido por sus icónicas bandas sonoras en el cine. Su carrera despegó en los años 80 con su colaboración en Volver al Futuro (1985), cuya música se convirtió en un sello distintivo de la trilogía.
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado estrechamente con el director Robert Zemeckis, componiendo para películas como Forrest Gump (1994), Náufrago (2000) y El Expreso Polar (2004). Su versatilidad también lo ha llevado al cine de acción y superhéroes, destacando su trabajo en Depredador (1987) y en el Universo Cinematográfico de Marvel con The Avengers (2012) y Avengers: Endgame (2019).
Su estilo, caracterizado por el uso de orquestaciones épicas y emotivas, lo ha consolidado como uno de los compositores más influyentes en la historia del cine.
Elton John, nacido el 25 de marzo de 1947 en Pinner, Inglaterra, es uno de los artistas más exitosos y versátiles de la música pop y rock.
Pianista prodigioso y showman inconfundible, ha vendido más de 300 millones de discos en el mundo con clásicos como Rocket Man, Tiny Dancer y Your Song.
Su colaboración con el letrista Bernie Taupin marcó una de las duplas más prolíficas de la industria.
Además de su impacto musical, ha sido un activista destacado en la lucha contra el VIH/SIDA. Con una carrera de más de cinco décadas, Elton John es una leyenda viva de la música mundial.
Lola Beltrán, originaria de Rosario, Sinaloa, fue una de las máximas exponentes de la música ranchera en México.
Conocida como “Lola la Grande”, su poderosa voz y estilo interpretativo la convirtieron en una figura icónica del género, inmortalizando canciones como Cucurrucucú paloma y Paloma negra.
Además de su carrera musical, destacó como actriz en cine, radio y televisión, llevando la música mexicana a escenarios internacionales.
Su legado permanece como símbolo de orgullo nacional y referente indiscutible del folclore mexicano.
Lola Beltrán murió el 24 de marzo de 1996.
Lanzado el 22 de marzo de 1993, “Songs of Faith and Devotion” marcó un punto de inflexión en la carrera de Depeche Mode, mostrando un sonido más crudo e influencias del rock alternativo y el gospel.
Con temas como “I Feel You”, “Walking in My Shoes” y “Condemnation”, el álbum refleja la turbulencia interna de la banda y aborda temáticas de fe, deseo y redención.
La producción, más orgánica y con guitarras distorsionadas, contrastó con su estilo electrónico previo, consolidando su evolución musical.
A pesar de las tensiones que casi los separan, el disco fue un éxito comercial y reafirmó su estatus como íconos del synthpop.
Roger Hodgson es un músico, cantante y compositor británico, reconocido como la voz y mente creativa detrás de muchos de los mayores éxitos de Supertramp.
Cofundador de la banda en 1969, compuso clásicos como Give a Little Bit, The Logical Song y Breakfast in America, caracterizados por su distintivo falsete y letras introspectivas.
En 1983 dejó el grupo para seguir una carrera en solitario, manteniendo su estilo melódico y su conexión con el público.
Su legado sigue vigente como una de las figuras más influyentes del rock progresivo y pop de los años 70 y 80.
Roger Hodgson nació el 21 de marzo de 1950 en Portsmouth, Inglaterra.
Óscar Chávez Fernández fue un cantautor, actor y poeta mexicano reconocido por su compromiso con la música de protesta y la canción de autor.
Con una trayectoria de más de cinco décadas, rescató y popularizó el folclore mexicano y latinoamericano, destacando con temas como Por ti y sus interpretaciones de corridos revolucionarios y sones istmeños.
Su aguda crítica social lo convirtió en una voz emblemática de la lucha popular, ganándose el título de “El Caifán Mayor”.
Su legado sigue vivo como referente cultural y símbolo de resistencia en México.
Óscar Chávez nació un día como hoy, 20 de marzo, en el año de 1935 en la Ciudad de México.
“Violator” es el séptimo álbum de estudio de Depeche Mode, lanzado el 19 de marzo de 1990.
Es considerado su obra maestra y uno de los discos más influyentes del synthpop y la música electrónica.
Producido por Flood, el álbum marcó una evolución en el sonido de la banda, combinando sintetizadores oscuros, guitarras y una atmósfera más sofisticada.
Contiene éxitos icónicos como “Personal Jesus”, “Enjoy the Silence” y “Policy of Truth”, que consolidaron a Depeche Mode en el mercado global.
Violator fue un éxito comercial y de crítica, definiendo el sonido del grupo en la década de los 90.
Chuck Berry fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense, considerado uno de los pioneros del rock and roll.
Su innovador estilo de guitarra, letras sobre la juventud y su carismática presencia escénica sentaron las bases del género.
Temas como “Johnny B. Goode”, “Roll Over Beethoven” y “Maybellene” se convirtieron en clásicos influyentes para generaciones de músicos.
Su famoso “duck walk” y su energía en el escenario lo hicieron una leyenda.
Berry es reconocido como una figura clave en la evolución del rock, inspirando a artistas como The Beatles y The Rolling Stones.
Chuck Berry falleció el 18 de marzo de 2017 en Wentzville, Misuri, Estados Unidos.
Ernest Gold fue un compositor y director de orquesta austro-estadounidense, reconocido principalmente por sus bandas sonoras para el cine.
Alcanzó la fama con la música de Éxodo (1960), película por la cual ganó el Premio Óscar a Mejor Banda Sonora y un Globo de Oro.
Su estilo combinaba influencias clásicas con un enfoque cinematográfico épico y emotivo. También trabajó en películas como Judgment at Nuremberg y On the Beach.
Su legado en la música de cine lo consolidó como uno de los grandes compositores de Hollywood en el siglo XX.
Ernest Gold falleció el 17 de marzo de 1999 en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
Carlos Rivera (nacido el 15 de marzo de 1986) es un cantante, compositor y actor mexicano que alcanzó la fama tras ganar la tercera edición de La Academia en 2004.
Su carrera despegó en el teatro musical, destacando en la versión española de El Rey León.
Con una voz potente y versatilidad interpretativa, ha lanzado exitosos álbumes como Yo creo y Guerra, consolidándose en la música pop y balada en español.
Canciones como “Que lo nuestro se quede nuestro” y “Me muero” lo han posicionado como una de las figuras más destacadas de la música latina contemporánea.