Las próximas autoridades de migración de Estados Unidos reanudarán la política de separación de familias migrantes en centros de detención como parte de un esfuerzo para deportar a los viajeros irregulares, informa Tom Homan, zar de la frontera de la administración entrante de Donald Trump.
Considerado el artífice de la política de separación familiar aplicada a los indocumentados durante el primer gobierno de Trump, dijo que los funcionarios no dudarían en deportar a los padres cuyos hijos fueran ciudadanos; es decir, aunque hayan nacido en Estados Unidos.
Las cajas negras del avión de pasajeros de Azerbaijan Airlines que se estrelló ayer en Kazajistán, y dejó 38 muertos, fueron halladas en el lugar de la tragedia, confirman fuentes oficiales.
Las labores de inspección del lugar del siniestro, que abarca más de 4 mil metros cuadrados, se encuentran “en la etapa final”.
De acuerdo con las autoridades, el descifrado de las cajas negras contará con especialistas de la empresa brasileña Embraer, que llegarán mañana al país centroasiático para sumarse a la investigación.
Azerbaiyán guarda este jueves un día de luto nacional por las víctimas del accidente aéreo en el que fallecieron 38 personas y los 29 sobrevivientes resultaron heridos, mientras aumentan las especulaciones sobre la posible causa del siniestro.
El avión de Azerbaijan Airlines que se dirigía desde la capital Bakú, hacia la ciudad rusa de Grozni, fue desviado y se estrelló al intentar aterrizar en Kazajistán, después de volar hacia el este a través del mar Caspio.
Imágenes tomadas con celulares que circulan en internet muestran a la aeronave haciendo un descenso pronunciado antes de estrellarse contra el suelo, mientras que en otras imágenes se observa parte de su fuselaje sin las alas y el resto del aparato tendido boca abajo en la hierba.
Un avión de la compañía Azerbaijan Airlines, con 67 personas a bordo, se estrelló en el oeste de Kazajistán, informan las autoridades, que dan cuenta de más de 32 sobrevivientes.
La aeronave, que volaba entre Bakú, la capital azerbaiyana, y Grozni, la capital de la república caucásica rusa de Chechenia, se estrelló cerca de la ciudad de Aktau, a orillas del mar Caspio, en el oeste de Kazajistán.
En videos publicados por medios rusos se observa al avión impactar contra el suelo, provocando un gigantesco incendio, mientras que otras imágenes muestran el avión en el suelo, parcialmente calcinado, con la parte delantera completamente destruida.
Un hombre acusado de prender fuego a una mujer en un tren del metro de la ciudad de Nueva York, y tras observar cómo moría envuelta en llamas, será instruido de cargos este martes.
Sebastián Zapeta, ciudadano guatemalteco de 33 años de edad, enfrenta cargos de asesinato.
Funcionarios federales informan que Zapeta ingresó a Estados Unidos ilegalmente después de ser deportado en el 2018.
El ataque ocurrió el pasado domingo por la mañana en un tren estacionado en Brooklyn, donde Zapeta se acercó a la mujer y utilizó un encendedor para prender fuego a su ropa.
A través de redes sociales, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anticipó que ordenará “al Departamento de Justicia que aplique enérgicamente la pena de muerte para proteger a las familias y los niños estadounidenses de violadores, asesinos y monstruos violentos”.
En un mensaje anterior, criticó al presidente saliente Joe Biden por “conmutar la pena de muerte a 37 de los peores asesinos del país”.
Biden, anunció ordenó conmutar las sentencias de muerte de 37 de los 40 reclusos que esperaban la ejecución federal por una pena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Los vuelos de American Airlines en Estados Unidos recibieron autorización de los reguladores para volar nuevamente esta madrugada, después de una breve suspensión debido a un problema técnico en el sistema.
Una publicación en el sitio web de la Administración Federal de Aviación reconoció la “parada en tierra a nivel nacional” para todos los aviones de American Airlines y sus aerolíneas subsidiarias.
Las suspensiones no podrían llegar en peor momento para los millones de pasajeros que viajaban durante las vacaciones.
La compañía no ha emitido un comunicado para explicar el desperfecto.
La huelga que realizan empleados afiliados al sindicato Starbucks escaló y afecta a cafeterías situadas en 12 estados diferentes de Estados Unidos.
Los trabajadores sindicalizados permanecen en huelga en California, Colorado, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Oregón, Pensilvania, Misuri, Texas y Washington.
Los baristas paralizaron labores el pasado domingo en casi 50 cafeterías para exigir mejor salario y condiciones laborales.
Nissan y Honda anunciaron el inicio de negociaciones para fusionarse y crear, junto con Mitsubishi, el tercer mayor fabricante automotriz del mundo, tras Toyota y Volkswagen.
Este acuerdo busca fortalecer su competitividad frente a nuevas empresas emergentes y avances tecnológicos como la electrificación y los vehículos inteligentes.
Según los CEOs de ambas compañías, la fusión podría generar beneficios operativos de hasta 18 mil millones de euros para 2030.
La integración, prevista para completarse en 2025, responde a un complejo entorno industrial y a la presión de posibles adquisiciones externas, como el interés de Foxconn en Nissan, destacando la necesidad de innovación y economías de escala para liderar el mercado global.
El presidente estadounidense, Joe Biden, conmutó este lunes las penas de 37 de los 40 condenados a muerte por la justicia federal, a menos de un mes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Los 37 reos quedan ahora condenados a cadena perpetua “sin posibilidad de libertad condicional”.
Entre los beneficiados hay nueve condenados por matar a otros prisioneros, cuatro por asesinatos cometidos durante robos a bancos y uno que mató a un guardia penitenciario.
Luigi Mangione, detenido por matar a tiros a Brian Thompson, director ejecutivo de United Healthcare, importante empresa de seguros de salud en Nueva York, se declaró no culpable ante la justicia de los delitos de los que fue imputado, incluido el de asesinato como un acto “terrorista”.
El joven de 26 años, quien ingresó a la sala del tribunal, esposado y escoltado por varios policías, está acusado de asesinar al director ejecutivo de United Healthcare en una calle de Manhattan a principios de diciembre.
Mangione fue detenido en el estado de Pensilvania el 9 de diciembre, tras varios días de búsqueda policial y fue trasladado a Nueva York para responder ante la justicia.
Reino Unido, Francia y Alemania denunciaron que Irán ha acumulado uranio enriquecido a niveles sin precedentes, lo que carece de justificación civil creíble.
En una declaración previa a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, instaron a Teherán a frenar su escalada nuclear.
Señalaron que la nación asiática es el único país sin armas nucleares con reservas de uranio 60 por ciento puro, cerca del 90 por ciento necesario para fabricar una bomba atómica.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un acuerdo de financiamiento de último minuto que evita el cierre parcial del gobierno y garantiza la operación de agencias federales hasta marzo de 2025.
Este desenlace, que ahora debe ser ratificado por el Senado, pone fin a semanas de tensiones marcadas por divisiones internas en el Partido Republicano y presiones externas de Donald Trump y Elon Musk, quienes criticaron acuerdos bipartidistas previos.
Aunque el proyecto no elimina el límite de deuda, extiende su vigencia hasta 2027, permitiendo al gobierno funcionar sin interrupciones inmediatas.
El proceso refleja las profundas fracturas políticas y la influencia de actores externos en las decisiones legislativas.
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue trasladado a la prisión de alta seguridad del condado de Lee, en Virginia, Estados Unidos, para cumplir una condena de más de 38 años por recibir sobornos del Cártel de Sinaloa.
En esta penitenciaría, que alberga a más de mil 400 reclusos varones, las visitas están suspendidas temporalmente.
García Luna tiene prevista su liberación el 8 de agosto de 2052.