El expresidente francés Nicolás Sarkozy regresará a los tribunales para enfrentar acusaciones por haber recibido dinero del difunto dictador libio, Muamar Gadafi, para financiar una de sus campañas electorales.
A sus 69 años, el exmandatario iniciará su juicio poco después de que el tribunal de apelación de más alto nivel en Francia desestimó su recurso contra una condena de un año de prisión por tráfico de influencias.
Su carrera política se ha visto afectada por múltiples litigios con la justicia desde su derrota en las elecciones presidenciales del 2012.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará el lunes a Nueva Orleans para “compartir el dolor de las familias afligidas” tras el atropellamiento masivo perpetrado por un exmilitar que mató a por lo menos 14 personas, anuncia la Casa Blanca.
Biden, quien dejará su cargo este mes, viajará acompañado de su esposa Jill Biden y se reunirá con familiares de las víctimas y funcionarios locales.
Nueva Orleans fue conmocionada en la celebración del Año Nuevo, cuando un veterano del Ejército de Estados Unidos utilizó una camioneta para embestir a la multitud que festejaba en las calles de turístico Barrio Francés y donde el atacante murió tras un intercambio de disparos con la policía.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a las fuerzas de seguridad del país que “aceleren las investigaciones” para encontrar respuesta, y determinar si existe una posible conexión entre el atropellamiento masivo en Nueva Orleans y la explosión de un vehículo frente a un hotel en Las Vegas.
El mandatario se refirió a las últimas confirmaciones judiciales del atentado de Nueva Orleans que ha dejado 15 muertos, incluido el atacante, así como 35 heridos, y a la explosión de una camioneta frente al hotel de Trump en Las Vegas, donde murió su conductor y por lo menos siete personas resultaron heridas.
El FBI identificó al atacante de Nueva Orleans como Shamsud-Din Bahar Jabbar, de nacionalidad estadounidense y exmilitar, y quien afirmó que había estado inspirado por el Estado Islámico.
El sospechoso que murió en la explosión de un Cybertruck afuera del hotel Trump en Las Vegas fue identificado como Matthew Alan Livelsberger, un soldado activo de Estados Unidos, informan fuentes oficiales.
Livelsberger era miembro de los Boinas Verdes, una unidad de fuerzas especiales y expertos en guerrillas, confirma el ejército en un comunicado.
La corporación informa este jueves, que Livelsberger se encontraba de licencia del servicio activo.
Las autoridades investigan si este caso está conectado con el atropellamiento masivo en Nueva Orleans que dejó por lo menos 15 muertos, perpetrado el mismo día por un veterano del ejército.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció este jueves que la Gran Manzana aumentó la seguridad y la presencia policial tras el atropellamiento masivo que dejo por lo menos 15 muertos en Nueva Orleans y la explosión de un vehículo frente a un hotel en Las Vegas.
Las autoridades han identificado a Shamsud-Din Bahar Jabbar, de 42 años y nacionalidad estadounidense, como el autor del ataque que ocurrió en plenos festejos de Año Nuevo.
Jabbar había publicado un video en redes sociales en el que expresaba su admiración por el Estado Islámico y manifestaba un “deseo de matar”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció tras los recientes ataques ocurridos en Nueva Orleans y Las Vegas, que conmocionaron al país al iniciar el año.
El mandatario expresó su solidaridad con las víctimas y aseguró que su gobierno está utilizando todos los recursos disponibles para resolver ambos casos.
Asegura que el FBI continúa recabando pruebas en ambos casos y ha desplegado equipos especializados para determinar si existe un vínculo entre los ataques.
Saldo de por lo menos 11 personas fallecidas y varias heridas, entre ellas dos mexicanos, deja un atropellamiento masivo registrado en la ciudad de Nueva Orleans, en Luisiana, Estados Unidos.
Un video muestra el momento exacto en que una camioneta, a gran velocidad, embiste a un grupo de personas congregadas en Bourbon Street, el corazón del Barrio Francés de Nueva Orleans donde celebraban el Año Nuevo.
Posteriormente, vehículo cargado con cilindros de gas y morteros de pirotecnia de alto calibre explotó frente al ‘Trump International Hotel’ en Las Vegas.
El FBI investiga la explosión como un posible acto de terrorismo y su posible conexión con el atropellamiento masivo ocurrido horas antes en Nueva Orleans.
El papa Francisco apeló a la fraternidad como base de esperanza del mundo ante el Año Nuevo, en la última misa celebrada este martes en la basílica de San Pedro del Vaticano.
El Pontífice también hizo referencia a las preparaciones de este último año en la ciudad de Roma de cara al Jubileo, celebración que se alargará durante todo 2025 y que empezó el pasado 24 de diciembre.
Esta festividad se celebra cada cuarto de siglo y ofrece la indulgencia de los pecados a los peregrinos que asisten a ella, que se espera que sean por lo menos 30 millones en los próximos doce meses.
Auckland se convirtió en la primera ciudad en recibir el 2025, con miles de personas que hicieron la cuenta regresiva y vitorearon los fuegos artificiales lanzados desde la estructura más alta en Nueva Zelanda.
Miles de personas se aglomeraron en el centro o subieron a puntos altos para obtener una vista privilegiada de los fuegos artificiales y la exhibición de luces que reconoce a las tribus indígenas de Auckland.
En Australia, más de un millón de personas acudieron al puerto de Sydney para los fuegos artificiales tradicionales.
Los países en el sur del océano Pacífico son los primeros en dar la bienvenida al 2025, ya que la medianoche llegó a Nueva Zelanda 18 horas antes de la caída de la bola en Times Square en Nueva York.
El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz, murió este domingo a los 100 años de edad.
Carter, quien se encontraba en su hogar en cuidados paliativos, y votó en las pasadas elecciones, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el mundo perdía a un “extraordinario líder, estadista y humanitario” y dijo que ordenaría un funeral de Estado para Carter en Washington.
El avión de la compañía Azerbaiyán Airlines que se estrelló el pasado miércoles en Kazajistán, con saldo de 38 muertos, sufrió “interferencias físicas y técnicas externas”, informa la compañía.
En un comunicado revela “los resultados preliminares” de la investigación sobre el accidente del avión que se dirigía desde la capital Bakú, hacia la ciudad rusa de Grozni, que se estrelló al intentar aterrizar en Kazajistán, después de volar hacia el este a través del mar Caspio.
La autoridad aeronáutica rusa reconoció hoy que drones ucranianos perpetraron un ataque contra dos ciudades de Chechenia, entre ellas Grozni, y decidió aplicar un “plan de contingencia” en la zona que coincidió con el vuelo del avión siniestrado.
Las próximas autoridades de migración de Estados Unidos reanudarán la política de separación de familias migrantes en centros de detención como parte de un esfuerzo para deportar a los viajeros irregulares, informa Tom Homan, zar de la frontera de la administración entrante de Donald Trump.
Considerado el artífice de la política de separación familiar aplicada a los indocumentados durante el primer gobierno de Trump, dijo que los funcionarios no dudarían en deportar a los padres cuyos hijos fueran ciudadanos; es decir, aunque hayan nacido en Estados Unidos.
Las cajas negras del avión de pasajeros de Azerbaijan Airlines que se estrelló ayer en Kazajistán, y dejó 38 muertos, fueron halladas en el lugar de la tragedia, confirman fuentes oficiales.
Las labores de inspección del lugar del siniestro, que abarca más de 4 mil metros cuadrados, se encuentran “en la etapa final”.
De acuerdo con las autoridades, el descifrado de las cajas negras contará con especialistas de la empresa brasileña Embraer, que llegarán mañana al país centroasiático para sumarse a la investigación.
Azerbaiyán guarda este jueves un día de luto nacional por las víctimas del accidente aéreo en el que fallecieron 38 personas y los 29 sobrevivientes resultaron heridos, mientras aumentan las especulaciones sobre la posible causa del siniestro.
El avión de Azerbaijan Airlines que se dirigía desde la capital Bakú, hacia la ciudad rusa de Grozni, fue desviado y se estrelló al intentar aterrizar en Kazajistán, después de volar hacia el este a través del mar Caspio.
Imágenes tomadas con celulares que circulan en internet muestran a la aeronave haciendo un descenso pronunciado antes de estrellarse contra el suelo, mientras que en otras imágenes se observa parte de su fuselaje sin las alas y el resto del aparato tendido boca abajo en la hierba.