La administración de Donald Trump desactivó la aplicación CBP One, una herramienta que permitía a migrantes gestionar su ingreso legal a Estados Unidos.
Según la agencia de control migratorio, esta decisión elimina una vía clave para los solicitantes de asilo, por lo que prácticamente cierra la frontera a nuevas peticiones.
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó a Donald Trump por su inminente investidura como el cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos, destacando su victoria electoral como “convincente” y expresando su disposición a reanudar los contactos directos entre ambos países.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, Putin enfatizó la necesidad de un diálogo basado en respeto mutuo y cooperación estratégica, particularmente en temas como la estabilidad global y el conflicto en Ucrania.
También elogió las declaraciones de Trump sobre evitar una Tercera Guerra Mundial y subrayó que Moscú está abierta a construir una paz duradera en la región ucraniana.
El Kremlin espera establecer comunicación con la nueva administración en el momento adecuado.
El presidente electo Donald Trump aseguró que a partir de este lunes se detiene la invasión en sus fronteras.
En un mitin en Washington, en la víspera de su investidura, el mandatario aseguró que las órdenes ejecutivas fronterizas que firmará a partir de este lunes serán las más agresivas, las más arrolladoras que se hayan visto.
Trump tomará posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos, a las 12:00 tiempo local, en una ceremonia en el Capitolio en Washington D.C. donde más de 25 mil elementos de las diferentes corporaciones se encargarán de la seguridad.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó que su gobierno liberará a 553 presos, como resultado de conversaciones con el Vaticano.
La medida se produce tras la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.
Sin embargo, el mandatario no especificó la fecha de la liberación ni detalló qué tipo de prisioneros serán liberados.
El Ministerio de Agricultura alemán confirmó un brote de fiebre aftosa en Brandeburgo, tras la muerte de tres búfalos de agua.
Un laboratorio verificó la presencia del virus, altamente contagioso entre bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, pero inofensivo para los humanos.
Como medida preventiva, se prohibió la salida de productos de la zona afectada hasta nuevo aviso.
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Irán, Masud Pezeshkian, sellaron un pacto de asociación estratégica entre ambas naciones, centrado en fortalecer la cooperación militar y contrarrestar la influencia de Occidente.
El acuerdo contempla apoyo mutuo frente a amenazas de seguridad y establece que, en caso de agresión contra alguna de las naciones, la otra no asistirá al atacante.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, concretó el acuerdo para liberar a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo miliciano Hamás surgió el pasado miércoles tras meses de mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos para poner fin a la guerra que ha devastado el territorio en Medio Oriente.
Este prevé un alto el fuego inicial de seis semanas con la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, donde han muerto miles de personas.
Los rehenes de Hamás serían liberados a cambio de prisioneros palestinos detenidos por Israel.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta para las personas que estén próximas a realizar un viaje hacía Tanzania, en África, ante un brote del virus Marburgo que ha infectado a nueve personas y que arroja un saldo de ocho fallecidos.
La alerta se debe a que no hay una cura, ni tratamiento conocido para el virus de Marburgo.
Los síntomas incluyen fuertes dolores de cabeza, fiebre, diarrea, dolor de estómago y vómito, hasta que los pacientes infectados presentan ojos sangrados y hundidos.
En su último mensaje a la nación, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló de los riesgos de la concentración del poder en el país y expresó su preocupación respecto a una creciente “oligarquía” de ultrarricos que amenaza la democracia y las libertades.
Desde la Oficina Oval, Biden expresó su preocupación sobre un “complejo tecnológico-industrial que podría representar peligros reales” para los estadounidenses, en lo que parecían comentarios dirigidos al multimillonario Elon Musk y al próximo presidente, Donald Trump.
Luego de 15 meses en guerra, Israel y Hamás pactaron detener los combates en Gaza en una tregua de seis semanas que entrará en vigor este domingo.
El acuerdo incluye la liberación de 33 personas retenidas por el grupo radical desde los atentados del 7 de octubre del 2023; a cambio, Israel liberará a mil palestinos arrestados.
La primera fase durará seis semanas, incluye un alto al fuego y la retirada de las fuerzas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza.
Israel negociará acuerdos para conseguir la fase dos, “que es el fin permanente de la guerra”, mientras que la fase tres sería la reapertura del paso de Rafah, el puesto fronterizo entre Gaza y Egipto por donde pasaba la ayuda humanitaria hacia la Franja, cerrado desde mayo pasado.
El grupo islamista Jamás, expresó su satisfacción por el acuerdo de alto al fuego alcanzado en la Franja de Gaza, calificándolo como un logro derivado de la “firmeza legendaria” del pueblo palestino y su resistencia frente a más de 15 meses de conflicto con Israel.
Según Jamás, este cese de hostilidades representa un paso importante hacia la liberación y el retorno del pueblo palestino a su tierra.
El conflicto, que comenzó el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador de más de 46 mil palestinos fallecidos, evidenciando la magnitud de la crisis humanitaria en la región.
Israel y Hamás pactaron un alto al fuego en Gaza a partir del 19 de enero, con un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, tras 15 meses de conflicto.
El acuerdo, mediado por Egipto y Qatar con apoyo de Estados Unidos, llega previo a la investidura de Donald Trump.
La ofensiva israelí comenzó tras un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó mil 200 muertos y 250 rehenes.
Ismael “El Mayo” Zambada, ex líder del Cártel de Sinaloa, mantendrá a su abogado Frank Pérez al frente de su defensa a pesar del conflicto de interés que representa al ser también abogado de Vicente Zambada Niebla, y potencial testigo en caso de un juicio en contra del capo mexicano.
En la audiencia de este miércoles, “El Mayo” Zambada leyó una carta en español, donde dijo que él quiere ser representado por el abogado Frank Pérez, aunque también represente a su hijo ‘El Vicentillo’.
El juez Brian Cogan aceptó la determinación del capo.
Este miércoles Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, comparecerá nuevamente en la Corte federal de Nueva York, donde se discutirá si podrá mantener a Frank Pérez como su abogado.
Lo anterior, luego de que la Fiscalía de Estados Unidos señalara un presunto conflicto de intereses, ya que Pérez, su abogado, también representa a Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, hijo del capo y potencial testigo de las autoridades estadounidenses.
La audiencia será dirigida por el juez Brian Cogan, quien ya ha estado al frente de otros casos como los del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, y el del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.