China anunció este martes aranceles sobre algunas importaciones estadounidenses, en represalia a la imposición por parte de la administración Trump de aranceles del 10 por ciento a las importaciones a Estados Unidos.
El Ministerio de Finanzas de China impuso un arancel de 15 por ciento a cientos de productos de carbón y gas natural licuado y un arancel de 10 por ciento al petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas.
Las medidas entrarán en vigor el próximo lunes 10 de febrero.
Un atentado con coche bomba en la ciudad de Manbij, al norte de Siria, deja un saldo de 19 muertos y al menos 15 heridos, varios de ellos en estado crítico.
Testigos informaron que la explosión ocurrió junto a un vehículo que transportaba a trabajadores agrícolas.
Entre las víctimas se encuentran 18 mujeres y un hombre.
Hasta el momento, ninguna organización se ha atribuido el ataque.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo con México de reforzar de manera inmediata la frontera en común con 10 mil soldados de la Guardia Nacional para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales.
En redes sociales, indicó que en los próximos comenzarán negociaciones con autoridades mexicanas destinadas a implementar acuerdos sobre comercio y seguridad.
Dijo que estos encuentros estarán liderados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el titular de Comercio, Howard Lutnick.
Autoridades confirmaron que los incendios que azotaron Los Ángeles, California durante más de tres semanas están bajo control.
El incendio de Palisades fue el más devastador, el cual arrasó cerca de 9 mil 500 hectáreas, mientras que el de Eaton destruyó casi 5 mil 700 hectáreas.
Detallaron que más de 16 mil viviendas fueron afectadas, lo que genera pérdidas económicas estimadas en 275 mil millones de dólares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que este lunes discutirá con autoridades de México y Canadá la reciente imposición de aranceles.
Justificó la medida al señalar que los déficits comerciales impactan el presupuesto y la deuda de su país.
Además, adelantó que evalúa aplicar tarifas similares a la Unión Europea.
Un avión se estrelló este viernes en una zona urbana del noreste de Filadelfia, en la intersección de Cottman y Boulevard. Medios locales reportan que varias viviendas se incendiaron a causa del impacto, aunque aún se desconoce el número de víctimas.
Las autoridades investigan las causas del accidente y no han brindado detalles sobre el estado de los afectados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir de este sábado 1 de febrero entrarán en vigor aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, así como del 10 por ciento a China.
Justificó la medida por la falta de acciones contra el tráfico de fentanilo y, en el caso de México y Canadá, por la migración irregular.
Los impuestos afectarán sectores clave como acero, microchips, petróleo y gas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que impondrá aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, medida que justificó por el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Sin precisar detalles, indicó que la decisión podría tomarse en las próximas horas de este jueves.
Durante un acto en la Casa Blanca, Trump también advirtió sobre posibles sanciones a países que rechacen vuelos de deportación de migrantes, aunque no aclaró si los aranceles incluirán al petróleo.
Autoridades de Estados Unidos reportan que hasta el momento por lo menos 28 cuerpos han sido recuperados del río Potomac, tras el choque entre un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero, en Washington.
Detallan que 27 cuerpos fueron recuperados del avión, donde viajaban 64 personas, y uno cuerpo más del helicóptero militar.
Autoridades locales descartan que haya sobrevivientes luego de que las aeronaves chocaran en el aire, cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
En un video captado por la cámara del Kennedy Center, se observa el momento en el que el helicóptero se impacta con el avión comercial, posteriormente se ve una bola de fuego y luego la nave cae al río.
El organismo nacional de patinaje artístico sobre hielo de Estados Unidos informa este jueves de que varios miembros de su comunidad de patinadores viajaban en el avión de pasajeros de American Airlines que se estrelló contra un helicóptero cerca del Aeropuerto Reagan de Washington.
El avión, con 64 pasajeros y tripulación, se dirigía a Washington, desde Kansas, cuando se registró el percance.
El organismo que rige el patinaje artístico en Estados Unidos, informa que los atletas, entrenadores y familiares regresaban del Campamento Nacional de Desarrollo celebrado junto con los Campeonatos de Patinaje Artístico de Estados Unidos en Kansas.
Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, acordó pagar 25 millones de dólares para resolver la demanda interpuesta por Donald Trump en 2021, tras ser vetado en sus plataformas después del asalto al Capitolio.
Según The Wall Street Journal, la mayor parte del monto (22 millones) se destinará a financiar la biblioteca presidencial de Trump, mientras que el resto cubrirá gastos legales y compensaciones.
El acuerdo se alcanzó tras un acercamiento entre Trump y Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quien ha mostrado una alineación reciente con las posturas del presidente sobre libertad de expresión.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a Vladímir Putin de intentar prolongar indefinidamente la guerra entre Rusia y Ucrania, afirmando que el líder ruso teme a las negociaciones y a los líderes fuertes.
Zelenski aseguró que Putin busca evitar una paz real, ya sea continuando con los ataques o preparándose para una nueva invasión.
Estas declaraciones se produjeron después de que Putin cuestionara la legitimidad de Zelenski para firmar acuerdos de paz, argumentando que su mandato expiró en mayo de 2023.
Zelenski pidió a los líderes mundiales actuar con decisión y unidad para forzar a Rusia a aceptar una paz duradera, subrayando que Putin es incapaz de resistir la presión de líderes firmes.
El presidente Donald Trump promulgó una ley que endurece las medidas contra migrantes con antecedentes penales, incluidos delitos menores.
La normativa, aprobada con respaldo republicano y algunos votos demócratas, permite su arresto y deportación.
Defensores de derechos de los migrantes advierten que la ley podría derivar en redadas masivas, y afectar a personas por faltas menores como el hurto.
La Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés en el rango de 4.25 a 4.50 por ciento, lo que detuvo una racha de tres recortes consecutivos en los últimos meses de 2024.
La medida se anunció días después de que el presidente Donald Trump instara al banco central a reducirlas.
La FED reiteró que los ajustes futuros serán más cautelosos de lo previsto, al priorizar el control de la inflación.