El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que revierte la política ambiental de su predecesor y permite nuevamente el uso de popotes de plástico en el gobierno federal.
Argumentó que las alternativas de papel son ineficaces y poco duraderas.
La medida contrasta con las regulaciones de otros países y organizaciones ambientales, que han señalado el grave impacto de los plásticos en la fauna marina.
La decisión se enmarca en la serie de cambios impulsados por Trump para eliminar restricciones ambientales y reducir regulaciones gubernamentales.
Google Maps ha modificado el nombre del Golfo de México por “Golfo de América” en su versión para usuarios en Estados Unidos, tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.
Sin embargo, en el resto del mundo se mantiene la denominación original junto con la nueva.
El cambio ha generado polémica, y el Gobierno de México envió una carta al CEO de Google, Sundar Pichai, exigiendo la corrección del nombre en la plataforma.
Trump declaró el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América” y justificó la decisión como parte de su iniciativa para restaurar el “orgullo estadounidense”.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, presentó un proyecto de ley para eliminar las metas de energía renovable del 40% para 2025 y 60% para 2040, manteniendo solo el objetivo del 100% para 2050.
La propuesta genera preocupación entre ambientalistas y expertos, quienes advierten que podría retrasar la transición energética de la isla.
Mientras tanto, el gobierno considera extender la quema de carbón hasta 2035 y construir nuevas plantas de combustibles fósiles.
Paralelamente, se anunció un contrato de 767 millones de dólares con Tesla para mejorar el almacenamiento de energía y estabilizar la red eléctrica, en medio de apagones recurrentes y una crisis energética en la isla.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó la imposición de un arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio sin importar su origen.
Además, advirtió que podría extender las tarifas a sectores como la industria automotriz, farmacéutica y tecnológica.
Aún no se ha anunciado la fecha en que entrará en vigor la medida.
Al menos 52 personas fallecieron y decenas resultaron heridas cuando un autobús con más de 70 pasajeros cayó a un barranco en la entrada norte de la Ciudad de Guatemala.
El vehículo quedó destrozado en el fondo del barranco, cerca de un río de aguas residuales.
Los heridos, varios en estado grave, fueron trasladados a hospitales cercanos.
Autoridades investigan las causas del accidente.
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se declaró este lunes ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas este domingo, pese a que el conteo oficial de votos no ha terminado y actualmente, con el 92 por ciento escrutado, se encuentra unos 45 mil votos por delante de su contrincante Luisa González.
Se trata del primer mensaje que da Noboa tras los comicios, después de que anoche se cancelara el acto de celebración que su movimiento político Acción Democrática Nacional había preparado en un hotel de la capital de Quito.
Datos del Consejo Nacional Electoral revelan que Noboa, se encuentra con apenas medio punto porcentual por encima de su rival, obtiene hasta el momento el 44.53 por ciento de los votos, mientras que Luisa González tiene el 44.07 por ciento de las papeletas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Departamento del Tesoro detener la producción de centavos, argumentando que cada moneda cuesta casi 3.7 centavos en fabricarse, lo que representa un gasto innecesario.
La medida forma parte de su estrategia de reducción del gasto público, supervisada por el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk.
Sin embargo, la eliminación del centavo requiere aprobación del Congreso, lo que podría generar un debate legislativo.
Países como Canadá ya han retirado monedas de bajo valor de circulación desde 2012.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y altos funcionarios tras una polémica reunión transmitida en vivo, donde se evidenciaron tensiones y acusaciones entre miembros del gabinete.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue la primera en presentar su renuncia irrevocable, seguida por otros funcionarios clave.
Petro aseguró que los cambios buscan enfocar su gobierno en cumplir con el programa de gobierno, a 18 meses de finalizar su mandato.
La crisis se desató luego de que el director de la Presidencia y el ministro de Culturas renunciaran previamente.
Enero de 2025 se convirtió en el mes más caluroso registrado hasta ahora, con una temperatura global 1.75°C superior a la era preindustrial, según el observatorio europeo Copernicus.
Este récord se alcanzó a pesar del efecto de enfriamiento de “La Niña”, lo que ha sorprendido a los científicos, quienes esperaban un descenso de temperaturas tras el fin de “El Niño”.
En México, se pronostican olas de calor que podrían superar los 45°C en primavera.
Los océanos, clave en la regulación climática, también registraron temperaturas récord, mientras que el hielo marino del Ártico alcanzó un mínimo histórico.
Aunque 2025 no superaría a 2023 y 2024 en calor, podría convertirse en el tercer año más caluroso registrado hasta ahora.
Un juez federal ordenó bloquear el acceso del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, a los registros confidenciales del Departamento del Tesoro, que incluyen información sensible como números de Seguridad Social y cuentas bancarias de millones de estadounidenses.
La decisión, emitida por el juez Paul Engelmayer, responde a una demanda presentada por 19 fiscales generales demócratas, quienes argumentan que el acceso no autorizado viola leyes federales y pone en riesgo la privacidad y seguridad de los ciudadanos.
El equipo de Musk, creado para identificar gastos innecesarios, ha sido criticado por su creciente influencia, mientras sus defensores destacan su potencial para ahorrar recursos públicos.
El movimiento islamista Hamas liberó a tres rehenes israelíes luego de 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza, como parte de un intercambio por prisioneros, facilitado por el alto el fuego que entró en vigor desde el pasado 19 de enero.
Los tres hombres fueron presentados en un podio durante una ceremonia organizada por los milicianos, antes de ser entregados a la Cruz Roja.
Fueron capturados el 7 de octubre de 2023, durante un ataque sorpresivo de Hamas que resultó en la captura de 251 personas.
Un estudio publicado en Science revela que la población de osos polares en la Bahía de Hudson, Canadá, se ha reducido a la mitad desde 1990 debido al deshielo causado por el cambio climático.
Los investigadores, utilizando un modelo bioenergético, demostraron que la falta de hielo marino limita su capacidad para cazar focas, su principal fuente de alimento.
Esto ha provocado que las hembras pesen 39 kg menos y los cachorros 26 kg menos que hace décadas, además de reducir las tasas de reproducción y aumentar la mortalidad.
Los científicos advierten que, sin una reversión del calentamiento global, esta tendencia se extenderá a otras regiones árticas, agravando los conflictos entre osos y comunidades humanas.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un memorándum que ordena la eliminación total de cárteles y organizaciones criminales transnacionales.
La estrategia incluye priorizar procesamientos rápidos para delitos graves como terrorismo y crímenes capitales, mientras se deportará a infractores de bajo nivel sin estatus migratorio legal.
Se fortalecerán las Fuerzas de Tarea Vulcan y Alpha, enfocándose en pandillas como el Tren de Aragua, designada como organización terrorista.
Además, se reorientarán recursos para interceptar narcóticos y precursores químicos, y se buscarán reformas legislativas para combatir el fentanilo y la xilazina.
Estas medidas buscan eliminar obstáculos burocráticos y maximizar el impacto en la lucha contra el crimen organizado.
Más de 100 personas han fallecido en las últimas tres semanas en Turquía debido al consumo de alcohol adulterado, con 70 muertes registradas en Estambul y 33 en Ankara, según informó la cadena turca NTV.
Las autoridades han detenido a 13 sospechosos y decomisado 102 toneladas de alcohol metílico y etílico en un operativo contra la distribución ilegal.
El gobernador de Ankara, Vasip Sahin, advirtió sobre los riesgos de consumir alcohol no regulado y pidió a la población adquirirlo solo en establecimientos autorizados.
El alto precio del alcohol legal, impulsado por impuestos crecientes, ha fomentado la producción clandestina, que utiliza alcohol metílico, altamente tóxico.
La oposición ha criticado al gobierno por no abordar adecuadamente este problema de salud pública.