El Papa Francisco, de 88 años, permanece estable y sin fiebre mientras sigue en tratamiento por una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, informó el Vaticano.
Hospitalizado desde el 14 de febrero en el Gemelli de Roma, el Pontífice ha retomado algunas actividades laborales y ha recibido conmovido muestras de afecto, especialmente de otros pacientes.
Su recuperación avanza, aunque su cuadro clínico requiere hospitalización por varios días más.
Miles de personas desafiaron el frío para protestar contra el presidente Donald Trump y su asesor Elon Musk durante el feriado del Día de los Presidentes.
Bajo el lema “No hay reyes en el Día de los Presidentes”, los manifestantes denunciaron las políticas del mandatario y la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Musk, que busca recortar el gasto federal.
En ciudades como Boston, Washington D.C. y Seattle, se corearon consignas contra la plutocracia y las recientes órdenes ejecutivas que han reducido la plantilla en agencias gubernamentales.
El papa Francisco pasó una noche tranquila en el quinto día de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma por “una infección del tracto respiratorio”.
El portavoz Vaticano, Matteo Bruni informa que el cuadro clínico del pontífice es “complejo”, por lo que se alargará su hospitalización, aunque ya se cambió el tratamiento médico.
Confirma además que, por el momento, la agenda del papa se anula hasta el próximo domingo.
Un avión de Delta Airlines quedó boca arriba durante su aterrizaje en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, lo que activó un fuerte operativo de emergencia.
La aeronave, proveniente de Minnesota, transportaba a 80 pasajeros.
Según el reporte preliminar, no hubo víctimas fatales, pero ocho personas resultaron heridas.
El incidente ocurre un día después de una intensa tormenta de nieve en la ciudad, lo que podría haber influido en el desempeño del avión.
Las autoridades ya investigan las causas del accidente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que planea imponer aranceles a los autos importados a partir del 2 de abril.
Desde el inicio de su segundo mandato, ha elevado tarifas a productos chinos y prevé gravar el acero y aluminio con un 25 por ciento.
También ha prometido aplicar a los aliados comerciales las mismas tasas que estos imponen a Estados Unidos.
Expertos advierten que su estrategia arancelaria podría alterar las reglas del comercio global.
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunieron en Múnich para discutir un plan conjunto con Washington y Europa que permita poner fin al conflicto con Rusia.
Vance reiteró el compromiso estadounidense de presionar a Moscú para terminar con el conflicto armado y aseguró que los países europeos jugarán un papel clave en las negociaciones.
TikTok está nuevamente disponible para descarga en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en Estados Unidos, luego de que el expresidente Donald Trump retrasara la aplicación de una prohibición que exigía a ByteDance, su matriz china, desinvertir en la plataforma.
La red social, con más de 170 millones de usuarios en el país, enfrenta acusaciones de riesgo para la seguridad nacional, aunque niega compartir datos con el gobierno chino.
Trump ha sugerido una posible propiedad conjunta con inversionistas estadounidenses, mientras la plataforma continúa su batalla legal para mantenerse operativa.
El Kremlin rechazó las acusaciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre un supuesto ataque con dron ruso a la central nuclear de Chernóbil, calificándolas como una “provocación” previa a la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, aseguró que las fuerzas rusas no atacan infraestructuras nucleares, mientras que el Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó el impacto de un dron en el sarcófago de Chernóbil, aunque sin aumentar los niveles de radiación.
Ucrania insiste en el riesgo nuclear, mientras Rusia atribuye el incidente a una estrategia de Kiev para obtener apoyo internacional.
El papa Francisco canceló su participación en eventos programados hasta el próximo lunes tras ser hospitalizado este viernes en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una bronquitis.
La Santa Sede confirmó que no asistirá a la audiencia jubilar del sábado ni a la misa del Jubileo de los artistas el domingo, eventos que serán presididos por el cardenal José Tolentino de Mondoça.
El pontífice, de 88 años, sufre recurrentes problemas respiratorios que ya lo han llevado a ser hospitalizado en varias ocasiones, incluyendo una reciente cirugía abdominal en 2023.
Aunque su estado no fue detallado, se espera que continúe bajo tratamiento hospitalario.
Hace dos décadas, el 14 de febrero de 2005, nació YouTube, una plataforma creada por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, exempleados de PayPal, que revolucionó el sector audiovisual y el entretenimiento.
Desde su primer video, “Me at the Zoo”, subido en abril de 2005, la plataforma ha crecido exponencialmente, albergando más de 14,000 millones de videos y convirtiéndose en un espacio clave para tutoriales, videoclips y superproducciones como las de Mr. Beast, el youtuber más popular con más de 360 millones de seguidores.
YouTube no solo ha lanzado carreras de varios artistas, sino que también ha creado una nueva profesión: la de creador de contenido a tiempo completo, un sueño para casi el 30% de los niños entre 8 y 12 años.
A pesar de la competencia de plataformas como TikTok y Twitch, YouTube sigue siendo un gigante del entretenimiento digital.
El Departamento de Estado de Estados Unidos prepara la designación como organizaciones terroristas a ocho grupos del crimen organizado en Latinoamérica, cinco de ellos cárteles mexicanos, según reveló The New York Times.
Entre los grupos mencionados están el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Cárteles Unidos y el Cártel del Noreste.
La medida, impulsada por una orden ejecutiva de Donald Trump, busca intensificar la presión contra estas organizaciones, responsables de tráfico de drogas y violencia en la región.
La designación facilitaría acciones más contundentes, como congelar activos y restringir su operatividad internacional.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una nueva ley que convierte la migración ilegal en delito estatal, al tiempo que obliga a la Policía Estatal y las guardias locales a apoyar a las autoridades federales que combaten la migración ilegal.
La nueva ley destaca que aquellos migrantes en situación irregular que cometan un homicidio en el territorio estatal serán sujetos automáticamente a la pena de muerte.
Además, incrementa la severidad de algunas conductas ilegales, como el fraude electoral, que antes era considerado un delito administrativo y ahora podrán ser juzgados como crímenes, castigados con cárcel.
Un juez federal suspendió temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump que limita la atención médica para menores trans y no binarios.
La decisión surge tras una demanda presentada por familias afectadas, que alegan que la atención de sus hijos, ya se ha visto comprometida por la orden del presidente.
El fallo, con vigencia de 14 días, deja en pausa la medida mientras avanza el proceso legal y podría extenderse.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informa este jueves que ha decidido imponer “aranceles recíprocos” a otros países, lo que abre nuevos frentes en una guerra comercial global.
El objetivo de la medida es igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos y la Unión Europea está entre los principales afectados.
De acuerdo con funcionarios de la Casa Blanca, los aranceles no tendrán efecto inmediato, una medida intencional para dar tiempo a las naciones a negociar potencialmente nuevos términos comerciales con Estados Unidos.