El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a sus homólogos europeos a reforzar las fronteras y el respaldo a Ucrania, esbozando un plan para lograr la paz con Rusia.
Propuso mantener la ayuda militar, intensificar sanciones contra Moscú y asegurar que cualquier acuerdo respete la soberanía ucraniana.
Su liderazgo en la cumbre europea ha sido elogiado, consolidándolo como un aliado clave de Kiev. Además, anunció un aumento del gasto militar británico y un financiamiento de dos mil millones de dólares para suministrar misiles a Ucrania.
Por su parte, Zelenski reiteró que no cederá territorio y se mostró dispuesto a retomar acuerdos con Estados Unidos.
El gobierno ruso afirmó que la reciente visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Washington fue un “completo fracaso” tanto en el ámbito político como diplomático.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, acusó al mandatario ucraniano de rechazar cualquier intento de paz y de recurrir a la manipulación para justificar la continuidad del conflicto con Moscú, y mantener el apoyo militar y financiero de Occidente.
El Papa Francisco, de 88 años, sufrió este viernes una crisis de broncoespasmo que agravó su estado de salud en las últimas horas.
De acuerdo con el Vaticano, el Pontífice pasó una noche tranquila y permanece lúcido, aunque su condición continúa compleja y el pronóstico reservado.
El episodio provocó vómitos con inhalación, por lo que requirió ventilación mecánica.
Mientras tanto, en la Plaza de San Pedro, cientos de fieles se congregan para rezar por la pronta recuperación del sumo pontífice.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca en medio de tensiones sobre el apoyo de Washington a Kiev.
Durante el encuentro, Trump y el vicepresidente JD Vance cuestionaron la postura de Zelensky, acusándolo de no mostrar suficiente gratitud por la ayuda estadounidense y de presionar por mayores garantías de seguridad.
Vance calificó como “irrespetuosa” la actitud del líder ucraniano al abordar el tema públicamente, mientras que Trump aseguró que Zelensky busca compromisos de seguridad que comprometen a Estados Unidos en el conflicto con Rusia.
Más tarde, el mandatario estadounidense afirmó que la reunión fue “significativa” y sugirió que Zelensky no está comprometido con una solución pacífica para Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene lista una orden ejecutiva para establecer el inglés como lengua oficial del país, un estatus que nunca antes ha existido en la nación.
Aunque no se ha confirmado la fecha de firma, la medida incluiría la derogación de una directiva de la era Clinton que obligaba a las agencias federales a ofrecer servicios en otros idiomas a personas con dominio limitado del inglés.
Fuentes de la Casa Blanca han confirmado la existencia del documento, aunque su implementación aún es incierta.
Microsoft anunció el cierre definitivo de Skype en mayo de 2025 e instó a sus usuarios a migrar a la versión gratuita de Microsoft Teams.
La plataforma, pionera en llamadas por internet, perderá su funcionalidad de telefonía, una de sus características más populares en los 2000.
Aunque Skype experimentó un repunte de usuarios al inicio de la pandemia, la empresa considera que Teams es ahora su principal apuesta para la comunicación en línea.
Microsoft, que adquirió Skype hace casi 14 años por 8.5 mil millones de dólares, busca simplificar su oferta y acelerar la innovación en su ecosistema colaborativo.
El Papa Francisco cumplió este viernes dos semanas hospitalizado, recuperándose de una neumonía. Los médicos sugieren que ha superado la fase más crítica de la infección, aunque se abstuvieron de afirmar que está completamente fuera de peligro.
El parte médico ofrecido por el Vaticano también indica que el Pontífice argentino, de 88 años, continúa su recuperación en el Hospital Gemelli de Roma, en un ambiente de normalidad y rutina.
Sin embargo, se subraya que el Papa aún se encuentra en un estado de salud delicado.
La Organización Mundial de la Salud anunció que mantendrá la alerta máxima por la epidemia de viruela del mono, debido al incremento de contagios y su expansión geográfica.
El comité de expertos del organismo justificó la medida tras evaluar la situación actual.
La emergencia sanitaria internacional fue declarada el 14 de agosto de 2022, cuando la enfermedad comenzó a propagarse rápidamente a nivel global.
El estado de salud del Papa Francisco, quien padece una doble neumonía, continúa “mejorando” este jueves, según informó el Vaticano. Esto ocurre al cumplirse 14 días desde la hospitalización del Pontífice argentino, de 88 años de edad.
En un breve comunicado, la Santa Sede detalló que, “dada la complejidad del cuadro clínico, se requieren más días de estabilidad” antes de modificar su pronóstico.
Al emitir el segundo parte médico del día sobre la condición del Papa, no se especificaron los estudios adicionales que se le practicarán en las próximas horas.
Las condiciones de salud del papa Francisco reportaron “una nueva y leve mejora”, informa la Santa Sede.
La oficina de prensa del Vaticano detalla que la leve insuficiencia renal detectada hace unos días remitió.
De acuerdo con el parte médico, la tomografía de tórax “mostró una evolución normal de la inflamación pulmonar”.
Al cumplirse 13 días de su internamiento, se precisó que “aunque hay una leve mejoría, el pronóstico sigue siendo reservado”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, inicialmente previstos para el 4 de marzo, entrarán en vigor el 2 de abril si ambos países no demuestran avances significativos en el control fronterizo para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Trump destacó que la decisión dependerá de los resultados obtenidos en los próximos 30 días, aunque reiteró su compromiso con los aranceles como herramienta para equilibrar el comercio.
Además, confirmó que los gravámenes al sector automotriz se mantendrán para esa fecha, como parte de su estrategia de “aranceles recíprocos” contra países que imponen tarifas a productos estadounidenses.
El Papa Francisco “pasó una noche tranquila y está descansando”, informó la oficina de prensa de la Santa Sede.
El breve reporte médico destaca que el Pontífice no ha presentado episodios respiratorios agudos derivados de su doble neumonía y que sus niveles en sangre se mantienen estables.
A pesar de su estado de salud, el Papa continúa con sus actividades. Este miércoles, designó en México al padre Andrés Sáinz Márquez, de San Juan de los Lagos, Jalisco, como obispo, y a José Francisco González como arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de la “tarjeta dorada”, un nuevo permiso migratorio que otorgaría a millonarios los mismos privilegios de la residencia permanente a cambio de una inversión de 5 millones de dólares.
La medida, que sustituirá al actual programa EB-5 para inversionistas extranjeros, fue presentada junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien calificó al programa previo como “fraudulento” sin aportar pruebas.
El programa EB-5, vigente desde 1990, exigía una inversión mínima de 1.05 millones de dólares y la creación de empleos en el país.
Un sismo de magnitud 6.1 se registró cerca de la isla indonesia de Célebes, informa el servicio geológico de Estados Unidos.
Las autoridades de este enorme archipiélago del sureste asiático no informan hasta el momento de heridos o daños materiales provocados por el sismo.
El Sistema Nacional de monitoreo de tsunamis descartó el riesgo de un tsunami, tras el movimiento telúrico en esa zona.