La Unión Europea alertó que los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a México y Canadá, que entran en vigor este martes, afectan las cadenas de suministro e inversiones transatlánticas.
La UE instó a Washington a reconsiderar su postura y buscar soluciones basadas en reglas comerciales justas.
Además, advirtió que no dejará sin respuesta las medidas proteccionistas, especialmente ante la inminente imposición de aranceles al acero y aluminio europeos el 12 de marzo, lo que podría impactar severamente sus exportaciones.
El papa Francisco amaneció “estable” este martes horas después de sufrir su última recaída, cuando se cumplen 19 días de la hospitalización del jesuita argentino de 88 años.
Las primeras informaciones indican que el pontífice “se levantó y continuó su tratamiento” y cambió la mascarilla que le administra oxígeno por una cánula nasal de alto flujo.
Esta mañana la situación puede considerarse estable, pero con un cuadro clínico complejo, indicó la sede vaticana, al precisar que el papa, cuyo pronóstico es “reservado”, “aún no está fuera de peligro”.
El Papa Francisco mostró una ligera mejoría al dejar de usar una máscara de ventilación y recurrir solo a un tubo nasal para recibir oxígeno, tras sufrir dos crisis respiratorias el lunes.
Aunque permanece alerta y cooperativo con los médicos, su pronóstico sigue siendo reservado debido a la acumulación de moco en sus pulmones, producto de una neumonía.
El Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, no participará en los eventos de la Cuaresma, incluido el Miércoles de Ceniza, y seguirá recibiendo fisioterapia respiratoria.
Expertos médicos destacan que su condición refleja la fragilidad de su salud, agravada por su edad y enfermedades crónicas.
China impondrá aranceles del 10 por ciento y el 15 por ciento a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a la imposición, por parte de Washington, de los gravámenes del 20 por ciento a los productos del país asiático que entraron en vigor este martes.
El Ministerio de Finanzas informa en un comunicado que China gravará con un 15 por ciento las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 por ciento a las de soja, carne de cerdo, res, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento contra productos estadounidenses, en represalia a las cuotas arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.
Trudeau calificó la decisión de Trump de “injustificada”, por ello advirtió que Canadá se mantiene firme en la defensa de su economía y empleos para sus trabajadores.
Ante ello, confirmó que a partir de este martes aplicará cuotas a productos estadounidenses y se mantendrán hasta que se retiren las medidas comerciales de Estados Unidos.
La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos confirmó la entrada en vigor de aranceles del 25% a productos mexicanos a partir de hoy, 4 de marzo de 2025.
Según la guía emitida, la medida afectará a la mayoría de las importaciones, excepto donaciones humanitarias y materiales informativos, como publicaciones y obras de arte.
Los productos sujetos al Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) también estarán gravados, aunque podrían aplicar exenciones temporales.
Esta decisión se enmarca en la política comercial de Donald Trump, quien justifica los aranceles como una medida para proteger la seguridad nacional.
A partir de hoy, Estados Unidos aplica aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá, argumentando que ambos países no han frenado el tráfico de drogas.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que hay un plan de contención y no descartó dialogar con Donald Trump.
En respuesta, Canadá anunció represalias con gravámenes del 25% sobre bienes importados valuados en 30 mil millones de dólares y medidas adicionales que podrían afectar el suministro energético a Estados Unidos.
El peso mexicano se depreció tras la medida, mientras expertos advierten impactos negativos en la inversión y el crecimiento económico regional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó pausar toda la ayuda militar a Ucrania tras su tenso encuentro con Volodimir Zelenski en la Oficina Oval.
La medida detiene el envío de armas en tránsito por aire y mar, así como el equipo almacenado en Polonia.
Según un alto funcionario del Pentágono, la suspensión se mantendrá hasta que Trump considere que Kiev muestra un compromiso genuino con la paz.
Tras la confirmación de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, Canadá anunció un amplio paquete de medidas en respuesta.
La ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, afirmó que el país está listo para aplicar gravámenes a productos estadounidenses por 20 mil millones de dólares, en los que afectará alimentos y bebidas.
Una segunda fase incluiría impuestos a sectores clave como el automotriz y el metalúrgico, en línea con lo anunciado previamente por el primer ministro Justin Trudeau.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, a partir del martes, entrarán en vigor aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá.
Según Trump, esta medida busca abordar problemas relacionados con el tráfico de fentanilo, la inmigración ilegal y los desequilibrios comerciales, además de incentivar la relocalización de fábricas en territorio estadounidense.
Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que, aunque México y Canadá han avanzado en la seguridad fronteriza, estos esfuerzos no son suficientes para evitar los aranceles.
Estas medidas han generado incertidumbre en los mercados financieros y podrían tener implicaciones significativas para la economía global.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril se implementarán aranceles a productos agrícolas importados, con el objetivo de incentivar la producción nacional y equilibrar las condiciones comerciales.
En su red social Truth Social, Trump instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para aumentar su producción destinada al mercado interno.
Aunque no se especificaron los productos afectados ni los países de origen, se espera que esta medida impacte a socios comerciales como México, Canadá y China.
Esta decisión se suma a anteriores anuncios de aranceles sobre el acero y el aluminio, que entrarían en vigor este martes.
El papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, por lo que se le reanudó la ventilación mecánica no invasiva informa la Santa Sede.
En su décimo octavo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, se asegura que el Pontífice en todo momento ha permanecido lúcido.
El comunicado subraya que Francisco “siempre se ha mantenido vigilante, orientado y colaborador”.
El pronóstico sobre su salud “sigue siendo reservado”.
Líderes europeos cerraron filas en torno a Ucrania en una cumbre realizada en Londres, Inglaterra, en la que se comprometieron a hacer más por la seguridad del continente, mientras que Francia y Reino Unido propusieron una tregua de un mes en territorio ucraniano.
Los líderes del continente se reunieron para abordar el complejo panorama que enfrenta Ucrania tras las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto iniciado hace tres años.
En la cumbre acordaron cuatro puntos: incrementar la ayuda militar para Ucrania; que el mandatario ucraniano esté presente en cualquier negociación; formar una coalición de voluntarios y exigir el respaldo de Estados Unidos.
El papa Francisco se mantiene estable en el hospital Gemelli de Roma reporta El Vaticano.
En el más reciente comunicado, señala que “las condiciones clínicas del Pontífice se mantienen estables; no ha presentado fiebre, tampoco ha necesitado ventilación mecánica, solo oxigenoterapia de alto flujo”.
Los médicos del Papa mantienen el pronóstico como “reservado”.