El Papa Francisco emitió su primer mensaje desde su hospitalización hace tres semanas en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral y problemas respiratorios.
En un audio difundido antes del rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro, el Pontífice, con voz cansada, agradeció las oraciones por su salud y pidió la bendición de Dios para los fieles.
“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza, los acompaño desde acá, que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”.
Según el Vaticano, su estado se mantiene estable, aunque sigue en tratamiento médico.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para posponer hasta el 2 de abril la aplicación de un arancel del 25 por ciento a ciertos productos importados desde México.
Además, extendió exenciones arancelarias a productos canadienses y redujo los impuestos a la potasa, un fertilizante clave para la agricultura estadounidense.
Estos beneficios aplicarán a productos que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según Trump, esta medida generará un entorno más favorable para los fabricantes de automóviles en Estados Unidos.
El Papa Francisco nuevamente pasó una noche tranquila informa la oficina de prensa de la Santa Sede.
El parte médico detalla tras despertarse, “el Pontífice continuó con sus terapias, incluida la fisioterapia motora activa”.
A tres semanas de haber sido internado, los médicos del hospital Gemelli de Roma recordaron que durante la noche al Papa se le colocó una mascarilla de ventilación mecánica y por la mañana regresó al oxígeno de alto flujo vía cánulas nasales.
El Pontífice se encuentra de buen ánimo y su estado de salud se mantiene como complejo y reservado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera eximir algunos insumos agrícolas de los aranceles impuestos a Canadá y México, como parte de un posible alivio para ciertos sectores afectados por los nuevos impuestos a las importaciones.
La Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, aseguró que “todo está sobre la mesa” y expresó su esperanza en que se brinde apoyo al sector agrícola.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desmintió las declaraciones de Donald Trump, quien aseguró que su administración está en proceso de “reclamar” el Canal de Panamá.
Mulino calificó la afirmación como una “afrenta” y reafirmó que la vía interoceánica sigue bajo total control panameño.
Trump vinculó su declaración con la venta de dos puertos panameños a una empresa estadounidense, mientras que China negó tener influencia en el canal.
Las tensiones entre Panamá y Estados Unidos han aumentado tras desacuerdos sobre tarifas de peajes y acuerdos comerciales con China.
La Casa Blanca anunció que retrasará hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre automóviles importados desde México y Canadá, tras una solicitud de los principales fabricantes estadounidenses.
El presidente Donald Trump otorgó esta exención temporal para evitar desventajas económicas a las empresas vinculadas al T-MEC.
Aunque los aranceles “recíprocos” entrarán en vigor en abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sugirió que podrían aplicarse ajustes para ciertos sectores, reconociendo los esfuerzos de México y Canadá en las negociaciones comerciales.
El Papa Francisco, de 88 años, continúa hospitalizado en el Gemelli de Roma y no podrá presidir el inicio de la Cuaresma este 5 de marzo.
Aunque su estado se mantiene “estable”, sigue bajo tratamiento con oxigenoterapia de alto flujo tras sufrir dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda el lunes.
El Vaticano informó que el Pontífice ha reanudado la fisioterapia respiratoria y puede ingerir alimentos sólidos, pero su recuperación sigue siendo compleja y con pronóstico reservado.
Francisco lleva 20 días hospitalizado por una bronquitis con infección polimicrobiana agravada por neumonía bilateral.
Varias provincias canadienses retiraron de la venta productos alcohólicos estadounidenses, como represalia nacional contra los aranceles a las importaciones de ese país impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Se trata de un enorme golpe para los productores estadounidenses aseguró el primer ministro de Ontario, Doug Ford, al anunciar las medidas de su gobierno provincial, similares a las aplicadas por Quebec y Manitoba.
El gobierno de Quebec también pidió dejar de suministrar bebidas alcohólicas estadounidenses en tiendas de comestibles, agencias, bares y restaurantes.
La Embajada china en Estados Unidos advirtió este miércoles de que si el país norteamericano “desea una guerra, ya sea arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo”, China está “lista para luchar hasta el final”.
La representación diplomática reaccionó así a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar hasta 20 por ciento los aranceles a la importación de productos chinos.
La justificación de Trump, es que China no hace lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Durante su discurso ante el Congreso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la reciente extradición de 29 narcotraficantes mexicanos, incluidos Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales, fue resultado de la presión arancelaria ejercida sobre México.
“Quieren agradarnos”, señaló.
Calificó la operación como un hecho sin precedentes, pero insistió en que México y Canadá deben hacer más para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ante el Congreso que en sus primeros 43 días ha logrado más que otras administraciones en ocho años.
Destacó la eliminación de regulaciones, el regreso obligatorio de trabajadores federales a sus oficinas y la orden que establece el inglés como lengua oficial del país.
También celebró su decisión de “rebautizar” el Golfo de México como Golfo de América y aseguró haber restaurado la libertad de expresión.
Su discurso refuerza la intensa actividad de su gobierno, marcado por un récord de órdenes ejecutivas firmadas desde su retorno al poder.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anticipó que el presidente Donald Trump podría alcanzar un “punto intermedio” con México y Canadá en materia de aranceles.
En entrevista con la cadena Fox Business, el funcionario señaló que un anuncio al respecto podría realizarse este miércoles. Sin embargo, descartó una nueva pausa en las negociaciones y sugirió una posible reducción parcial de los aranceles, actualmente del 25 por ciento.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, propuso una tregua aérea y marítima, además de la liberación de prisioneros de ambos bandos, como primeros pasos para una salida negociada a la guerra con Rusia.
También reiteró su disposición a trabajar con Donald Trump, tras su reciente desencuentro, buscando reanudar el diálogo y fortalecer la cooperación con Estados Unidos.
La propuesta se alinea con la iniciativa presentada por Francia y Reino Unido para establecer una hoja de ruta de paz.
Además, Zelenski reafirmó la disposición de Ucrania a firmar un acuerdo económico con Washington para su reconstrucción.
Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, reconoció que los aranceles del 25% impuestos a México, Canadá y China podrían generar un aumento de precios a corto plazo, pero afirmó que a largo plazo beneficiarán a la economía estadounidense.
Lutnick defendió la medida como una política antidrogas, no comercial, enfocada en detener el flujo de fentanilo y opioides que causan miles de muertes anuales en EU.
Aunque destacó los esfuerzos de México y Canadá en control migratorio, criticó la falta de resultados en la reducción de drogas.
Además, anticipó cambios en la política comercial a partir del 2 de abril, con el objetivo de recuperar empleos y producción industrial en estados como Michigan y Ohio.