Goldman Sachs redujo su estimación del PIB de Estados Unidos para 2025 al 1.7 por ciento ante los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump.
También elevó su pronóstico de inflación al 3 por ciento, al advertir que el alza de impuestos comerciales podría frenar la inversión y encarecer bienes.
La calificadora alertó sobre señales de desaceleración económica, mientras que el alza de aranceles podría encarecer bienes de consumo y frenar la inversión privada.
Este lunes entraron en vigor los aranceles del 10% y 15% que China impuso a productos agroalimentarios procedentes de Estados Unidos, en respuesta a los gravámenes aplicados por Washington sobre las mercancías chinas. Esta medida pone en la mira alimentos básicos como el trigo, la soja, y las carnes de vacuno y porcino.
Aunque China sigue siendo uno de los principales compradores de la producción agroalimentaria estadounidense, las importaciones desde el país norteamericano han disminuido en los últimos años en favor de países como Brasil, Australia o Ucrania, que ahora podrían beneficiarse de ventas aún mayores hacia el gigante asiático.
Ontario, Canadá, aplicará a partir de hoy un recargo del 25% a la electricidad exportada a Estados Unidos como respuesta a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
La medida afectará a 1.5 millones de estadounidenses en Minnesota, Nueva York y Michigan.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, calificó los aranceles de Trump como un “desastre” para la economía estadounidense y afirmó que el recargo generará entre 208,000 y 277,000 dólares diarios para apoyar a trabajadores y empresas locales.
Esta acción se suma a los aranceles de represalia de 21,000 millones de dólares canadienses ya impuestos por Canadá a productos estadounidenses.
Esta mañana se reportan fallas en la red social de X, ya que tanto en un navegador como en su aplicación, tardan en cargar cualquiera de las actualizaciones.
De acuerdo con la página Downdetector, la caída demuestra que en las últimas horas presentó un pequeño pico de fallas; sin embargo, la actividad mejoró, pero volvió a presentar errores, y se mantiene con desperfectos en su operación.
Con base en los reportes de usuarios de la red social, el 46 por ciento presentó problemas con la carga, el 35 por ciento con la aplicación y el 19 por ciento con el sitio web.
El Papa Francisco continúa su recuperación en el hospital Gemelli de Roma, donde sigue tratamiento y fisioterapia tras ser hospitalizado el 14 de febrero por una neumonía bilateral.
Según fuentes vaticanas, ha mostrado una “gradual y leve mejoría” y responde bien a la terapia, aunque su estado sigue siendo complejo y el pronóstico reservado.
Alterna el uso de oxígeno durante el día y ventilación mecánica por las noches.
Pese a su internamiento, sigue al tanto de la actualidad mundial y mantiene contacto con altos funcionarios del Vaticano.
El Partido Liberal eligió como su nuevo líder a Mark Carney que deberá reemplazar a Justin Trudeau al frente de la agrupación, y como primer ministro, además de convocar a elecciones para que Canadá tenga un nuevo dirigente
Su nombre comenzó a ser conocido entre los canadienses cuando en febrero del 2008 asumió el puesto de gobernador del Banco de Canadá, al inicio de la gran crisis financiera que primero causó graves daños en Estados Unidos y posteriormente desoló economías en Europa.
Carney, de 59 años de edad, es conocido por enfrentar con éxito tiempos económicos difíciles.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, viajó a Washington para participar en la 56 Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se elegirá al nuevo secretario general.
De la Fuente expresó su respaldo a Albert Randim, canciller de Surinam, y destacó la importancia de que la OEA refleje los intereses y necesidades de los países de la región.
México espera que este cambio en la Secretaría General impulse una representación más equitativa y efectiva en el organismo.
Agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos dispararon a un hombre armado cerca de la Casa Blanca la noche del sábado, tras una confrontación en la que el individuo blandió un arma.
El sujeto, descrito como “suicida” por la Policía local, fue trasladado a un hospital y se desconoce su estado de salud.
El presidente Donald Trump no se encontraba en la residencia en ese momento, ya que pasaba el fin de semana en su mansión de Mar-a-Lago, Florida.
La investigación del incidente estará a cargo de la Policía de Washington D.C., según informó el jefe de comunicaciones del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que México y Canadá “saben qué hacer” para evitar futuros aranceles tras la suspensión temporal de estas medidas por parte del presidente Donald Trump.
En una entrevista con CBS News, Noem destacó la necesidad de mayor colaboración en temas como el intercambio de historiales criminales y la lucha contra el fentanilo.
Aunque reconoció avances, como la designación de un “zar del fentanilo” en Canadá, subrayó que ambos países deben cumplir sus promesas para fortalecer la seguridad fronteriza.
Trump ha vinculado los aranceles, que se reactivarán el 2 de abril, a la protección contra el tráfico de drogas y la reciprocidad comercial.
Además, Noem anunció más pruebas de polígrafo para empleados federales tras detectar filtraciones de operaciones contra indocumentados.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó sobre el retroceso en los avances de equidad de género y llamó a reforzar un periodismo que visibilice desigualdades y defienda derechos fundamentales.
La entidad destacó que, aunque existen avances legales, su aplicación sigue siendo lenta y obstaculizada por sectores conservadores.
Además, advirtió que la presencia de mujeres en cargos directivos en medios sigue siendo baja y urgió a integrar la perspectiva de género en la cobertura periodística.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se reunió con el director del FBI, Kash Patel, en Estados unidos para fortalecer la cooperación en seguridad tras la reciente expulsión de 29 capos mexicanos, incluidos 8 objetivos del FBI.
La Casa Blanca y el secretario de Estado, Marco Rubio, reconocieron la colaboración de México, destacando el despliegue de 10 mil efectivos en la frontera.
Rafael Caro Quintero, quien enfrenta posible pena de muerte, y Carrillo Fuentes se declararon “no culpables” en una corte de Nueva York el pasado viernes.
El heredero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cumplirá cadena perpetua por tráfico de drogas y más de 30 años adicionales por posesión de armas de fuego e instrumentos destructivos.
La jueza Beryl A. Howell determinó que Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, deberá pagar una multa de 6,026 millones de dólares, además de la sentencia impuesta por haber traficado toneladas de cocaína y metanfetamina desde México hacia Estados Unidos.
La Fiscalía de Estados Unidos aseguró que Oseguera González, además de dirigir una exitosa empresa criminal, llevó a cabo numerosos actos de violencia contra enemigos, traidores y autoridades por igual.
El gobierno de Albania ordenó la prohibición de TikTok durante 12 meses, argumentando que la plataforma incita a la violencia y el acoso entre menores.
La decisión surge tras el asesinato de un adolescente en noviembre, cuya pelea habría comenzado en la red social.
Autoridades afirman haber consultado a más de 65 mil padres antes de tomar la medida y buscan implementar filtros de control parental y verificación de edad.
TikTok niega estar vinculado al incidente y está en diálogo con el gobierno. La oposición critica la prohibición y ha convocado una protesta para el 15 de marzo.
La tensión por los aranceles y la frustración por no llegar a acuerdos se vieron reflejados en una llamada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, la cual terminó en una “acalorada” discusión que incluyó groserías e insultos, publica el periódico estadounidense The Wall Street Journal.
La discusión, que duró cerca de 50 minutos, fue una “llamada colorida” pero también “muy sustancial”, dijo Trudeau, aunque agregó, “Puedo confirmar que seguiremos con una guerra comercial iniciada por Estados Unidos en el futuro previsible”.
Tras la llamada, Donald Trump dijo que los esfuerzos de Trudeau para acabar con el flujo de fentanilo a través de la frontera entre Canadá y Estados Unidos no han sido “lo suficientemente buenos” como para evitar sus aranceles.