El equipo mexicano quedó listo para este jueves iniciar la Copa Mundial de Clavados donde el equipo anfitrión con 12 participantes buscará sorprender a los Chinos y demás clavadistas.
Una sesión de dos horas fue suficiente para culminar entrenamientos previos. Osmar Olvera dice estar motivado por estar en casa y ser visto por la familia.
“Me provoca mucha emoción competir por primera vez en Guadalajara y sobre todo que vendrá mucha familia a verme, es más motivación que presión”.
El entrenador Iván Bautista dijo en conferencia que sí se podrá entonar el himno mexicano en caso de ganar oro.
“Los atletas tienen claro que está fuera de sus manos, se trabaja para que clavados se consolide y tenga esos recursos para el mejor deporte de México. Que nos sea una distracción. Ya hay una noticia positiva, se va a tener la representatividad con la bandera. Ellos vienen a lo suyo, a dar lo mejor en cada competencia y esto sirva para que este deporte se consolide como federación”, dijo.
La actividad comenzará mañana con el trampolín de 3 metros individual donde estará junto a Olvera el también medallista olímpico Juan Celaya así como Gabriel Vázquez. En la rama femenil aparecerán las hermanas Mia y Lia Cueva desde el trampolín, junto a Alejandra Estudillo.
En la plataforma de 10 metros individual varonil competirán Kevin Berlín, Randal Willars, Kenny Zamudio y Emilio Treviño.
En la rama femenil Gabriela Agúndez, Alejandra Estudillo y Suri Cueva en la plataforma de 10 metros individual. Agúndez y Estudillo competirán por primera vez en clavados sincronizados haciendo dupla. Y en masculino, Olvera y Celaya formará la dupla. (Por Martín Navarro Vásquez)
Un juez federal suspendió el juicio contra Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera “El Mencho”, hasta que se resuelva el amparo que tramitó contra la vinculación a proceso que se le dictó por los delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de metanfetaminas con fines de venta, y posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
“Don Rodo”, preso en el penal del Altiplano, busca echar abajo la vinculación a proceso que le impuso el juez Mario Elizondo con residencia en Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
El gigante tecnológico Amazon presentó una oferta para adquirir la red social china TikTok, según The New York Times, a medida que se acerca la fecha límite del 5 de abril para que la plataforma decida entre separarse de su propietario chino o se enfrente a una prohibición en Estados Unidos.
De acuerdo con el rotativo, la oferta se presentó mediante una carta dirigida al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.
En 2020, cuando se presionó por primera vez a TikTok para que se vendiera a propietarios estadounidenses, Microsoft y Walmart presentaron una oferta; sin embargo, Amazon sería el postor de más alto perfil para la compañía.
El gobierno de Estados Unidos informa este miércoles que impondrá un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de cerveza, incluidas la bebida y las latas de aluminio vacías a una lista de productos derivados sujetos a sus gravámenes sobre el aluminio.
El Departamento de Comercio indica en un aviso del Registro Federal que los aranceles sobre estos productos se cobrarían a partir de este viernes 4 de abril.
La divulgación se produce horas antes de que el presidente Donald Trump anuncie amplios aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos.
A los fuertes señalamientos de acoso laboral y violencia de género por parte del director provisional del Cecytej, Augusto Valencia, ahora se suma un paro de labores por parte de trabajadores del sindicato mayoritario de dicha institución. Entre los señalamientos, está la violencia en contra de mujeres docentes y administrativas, despidos injustificados, trato discriminatorio y un mal manejo de las finanzas del colegio. Al respecto habla Guadalupe Íñiguez, líder del sindicato Cevyte.
“Levanto la voz para aquellas todas mujeres que han sido violentadas por la acción que durante toda su vida política ha ejercido este funcionario público. Para qué no nos callemos”.
Por cierto que a los múltiples señalamientos, se sumó la también líder sindical del IEEG, Patricia Patiño, quién reveló que cuando Valencia estuvo al frente de dicho instituto cometió las mismas faltas.
En contraste, el Cecytej a través de su directivo, envío un comunicado donde acusa al sindicato de repartición irregular de cuotas, uso inapropiado de los recursos y favoritismos, señalamientos que dijo Guadalupe Íñiguez, deberán comprobarle, además de añadir está dispuesta a someterse a cualquier plataforma de transparencia. (Por Edgar Flores Maciel)
Anuncia Gobierno Federal la puesta en marcha de 157 mil millones de pesos de inversión en infraestructura ferroviaria. Es la voz del titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.
“Es un proyecto de más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros que conecta a la Ciudad de México con Nuevo Laredo y a la Ciudad de México con Nogales. Este año estamos iniciando con la primera fase que tiene cuatro tramos: Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Y para esto, el presupuesto asignado para este conjunto de proyectos ferroviarios, es decir, incluyendo carga y los proyectos de pasajeros que acabo de presentar, estamos hablando de 157 mil millones de pesos”.
Este año inician trabajos en 774 kilómetros de vías de pasajeros; la infraestructura de carga del Tren Maya y 70 kilómetros del tramo hacia Puerto Progreso; además de 170 kilómetros de vía de carga del Tren Interoceánico, incluyendo el ramal a Dos Bocas. (Por Arturo García Caudillo)
Productores mexicanos de café y cacao solicitaron al gobierno de Estados Unidos quedar exentos de los aranceles del 25% que anunciará hoy Donald Trump, medida que pondría en riesgo a más de 170 mil pequeños agricultores en Chiapas.
A través de una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, más de 30 organizaciones advirtieron sobre el impacto económico y social que tendría restringir exportaciones valoradas en 871 millones de dólares anuales.
Mientras tanto, decenas de toneladas de café orgánico permanecen en espera, ante la incertidumbre sobre el futuro comercial entre ambos países.
Teresa González Murillo, mejor conocida como Teresita, líder de los comerciantes del Centro de Guadalajara, murió esta mañana tras el ataque a balazos que recibió al interior de su domicilio el pasado 27 de marzo en la colonia San Marcos de Guadalajara.
La también integrante del colectivo de búsqueda Luz de Esperanza, perdió la batalla en un hospital donde permaneció desde el día de la agresión hasta hoy, cuando la Fiscalía de Jalisco y el colectivo al que pertenecía confirmaron su muerte a las 7:10 de la mañana.
Teresita fue víctima de un intento de rapto en su domicilio, y al negarse los plagiarios le dispararon en el cráneo para después escapar. Hasta el momento, autoridades estatales no muestran avances que puedan llevar a la captura de los asesinos.
Teresita se caracterizó por su lucha en defensa de los comerciantes del primer cuadro de la ciudad, manifestando sus inconformidades y peleando siempre por un trato digno. Fue también víctima indirecta del plagio de su hermano en 2024 ocurrido en pleno centro Tapatío. (Por Edgar Flores Maciel)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 20.35 pesos por dólar, sin cambios relevantes comparado con la jornada de ayer, a unas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie otra tanda de aranceles para varios países.
Este miércoles, el peso se debilita a pesar del retroceso del dólar, reflejando la incertidumbre alrededor del anuncio de políticas comerciales recíprocas.
Los especialistas de mercados financieros señalan que la especulación sobre una posible negociación entre México y Estados Unidos ha implicado ligeras correcciones bajistas en el tipo de cambio, a la espera de una noticia oficial sobre la imposición de aranceles.