El ahora exrector de la UdeG, Ricardo Villanueva, anunció la cancelación de eventos con contenido violento en el Auditorio Telmex, incluidos algunos ya contratados, tras la controversia por el concierto de Los Alegres del Barranco.
Se modificará el reglamento del recinto para incluir cláusulas que prohíban la apología del delito y se establecerán sanciones para infractores.
Villanueva reconoció el error de permitir este tipo de espectáculos en un espacio universitario y mencionó que se consultará al Ayuntamiento sobre qué eventos deberán suspenderse, incluso si esto implica costos económicos.
La medida busca evitar la normalización de contenidos que glorifican la violencia.
Del primero de diciembre de 2018 a la fecha, más de siete mil 800 sujetos, han sido incluidos en la lista de personas bloqueadas a solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera, así lo informa su titular, Pablo Gómez.
“Se incluyeron en la lista de personas bloqueadas a cinco mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales, es decir, empresas. En total, siete mil 815 sujetos. Se han desincorporado de la lista a 910 personas físicas y 360 morales. Actualmente se encuentran en la lista casi cinco mil personas físicas y mil 551 personas morales. Total, seis mil 545”.
Derivado de esto, las instituciones financieras han bloqueado 32 mil millones de pesos, 568.3 millones de dólares y dos millones de euros. (Por Arturo García Caudillo)
A un día del posible anuncio de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que continúan las negociaciones para evitarlos, destacando la integración económica entre ambos países.
Funcionarios mexicanos, incluidos el secretario de Seguridad Omar García Harfuch y el canciller Juan Ramón de la Fuente, mantienen contactos con autoridades estadounidenses.
Sheinbaum adelantó que presentará un plan para fortalecer la economía nacional, sin descartar medidas arancelarias de respuesta, pero enfatizó que el objetivo es proteger el empleo en México sin escalar tensiones comerciales.
El presidente del PRI, Alejandro Moreno, destituyó al exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, como secretario de Operación Política del partido, luego de que este realizara comentarios polémicos sobre la hermana del diputado Cuauhtémoc Blanco:
“Entonces a Cuahutémoc primero tienen que probarle que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos”.
Moreno calificó las declaraciones como inaceptables y contrarias a los valores del partido. Cavazos Lerma, quien cuestionó el proceso legal en contra de Blanco, enfrentó críticas de colectivos feministas por sus palabras.
Alejandra Andrade, presidenta de la Defensoría de los Derechos de la Militancia, fue designada como su sustituta.
Hooters of America, la cadena de restaurantes informales conocida por sus alitas de pollo y sus diminutos uniformes de camareros, se ha convertido en la última marca icónica de restaurantes en flaquear ante la persistente inflación y el menguante interés de los estadounidenses en comer fuera.
La compañía con sede en Atlanta se declaró en quiebra en Dallas, afirmando que una “crisis de liquidez” le impidió realizar las inversiones necesarias.
La empresa se vio afectada por la pandemia, y ha estado lidiando con la competencia de cadenas de comida rápida más económicas y la disminución general de la afluencia de clientes a los restaurantes.
Ante las diversas irregularidades detectadas en el amparo otorgado a la conductora de television, Inés Gómez Mont, y su pareja, el empresario Víctor Álvarez Puga, la Unidad de Inteligencia Financiera, espera que ambos sean extraditados, así lo informa el titular de la UIF, Pablo Gómez.
“Gómez Montt fue acusada de una serie de fraudes, bueno, y su compañero Alvarez Puga, en el sistema de prisiones, se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero ahí, en ese lugar, de tal manera que pos la justicia los empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos. Han podido eludir la extradición, hasta este momento. Esperamos que las cosas cambien y ellos sean extraditados”.
Está evasión de la justicia se ha generalizado, asegura Gómez Álvarez, pues lo mismo ocurre con centenares de personas, y culpa de ello al Poder Judicial. (Por Arturo García Caudillo)
Aún cuando están obligados a hacer campaña con recursos propios, las candidatas y candidatos que contenderán en la elección judicial del primero de junio, deberán respetar las reglas, entre estas los topes autorizados, indica el delegado del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián.
“En el caso de la Suprema Corte es cerca de millón y medio de pesos, en el caso de los de la Sala Superior estamos hablando por ahí de los 881 mil pesos, para los magistrados y magistradas más de 400 mil pesos y para las juezas y jueces, 220 mil pesos aproximadamente”.
Los juzgadores que compiten tienen que someterse a reglas claras, no podrán contratar espacios en medios de comunicación, por lo que su campaña se suscribirá a recorridos físicos e información en redes sociales. El INE dispuso de la plataforma Conóceles, para que que los ciudadanos chequen sus perfiles. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Universidad de Guadalajara inauguró la primera fase de la remodelación de su Complejo Deportivo Universitario, con una inversión de 80 millones de pesos.
Esta renovación incluye el Coliseo Olímpico, el Gimnasio de Usos Múltiples y la Unidad Deportiva.
Las obras abarcan desde la mejora de instalaciones como el piso de las canchas hasta la renovación de la alberca olímpica y su fosa de clavados.
Además, se agregarán nuevas zonas recreativas y deportivas, como canchas de pádel y un área comercial.
La próxima etapa, que incluirá la pista de atletismo, está prevista para los próximos seis meses.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre el primer día de abril en 20.50 pesos por dólar, lo que significa una pérdida de 2 centavos comparado con la jornada de ayer.
Especialistas de mercados financieros señalan que este martes el peso mexicano es afectado por el creciente nerviosismo de los mercados y por el avance del dólar, mientras que mañana se espera el anuncio arancelario.
Washington tiene en la mira a otros 29 narcotraficantes que se encuentran en territorio mexicano y son requeridos por la justicia de Estados Unidos, entre ellos hay 18 capos que ya están en custodia de las autoridades mexicanas y podrían ser entregados en una operación similar a la del pasado 27 de febrero.
Se trata de operadores clave en actividades de tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos, que forman parte de los cárteles de Sinaloa, Jalisco, Tijuana, del Golfo, los Beltrán Leyva y Los Zetas.
Entre los criminales que están presos en México, destacan Abigael González Valencia, alias El Cuini; Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, así como los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, mejor conocidos como Los Reyes de las Metanfetaminas.
Por promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos, el Departamento de Justicia canceló las visas de trabajo y de turista a los cuatro músicos integrantes de la banda los Alegres del Barranco, tras el “homenaje” que rindieron a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto en Zapopan, Jalisco.
La decisión se produce luego de que el pasado sábado, la agrupación musical durante un concierto en el Auditorio Telmex, en Jalisco, proyectó fotografías de “El Mencho” y de Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
México y EU refuerzan cooperación en seguridad y comercio durante llamada entre Rubio y De la Fuente
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, discutieron en una llamada telefónica los aranceles que prepara la administración de Trump y la lucha conjunta contra el tráfico de fentanilo.
Los funcionarios destacaron los avances de México, como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera y los decomisos de la droga.
También abordaron la importancia de redoblar esfuerzos en el control de armas ilícitas y la actualización del T-MEC.
Además, se mencionó la extradición de criminales, como Rafael Caro Quintero, y los esfuerzos de México para reducir la inmigración ilegal.