Aunque aún falta el visto bueno del Senado, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reducción de 5 a 3.5 por ciento el gravamen a las remesas, aprobado durante la madrugada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
“Por lo pronto, la tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5 por ciento. De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos, pero es algo que vale la pena reconocer y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”.
Y por ello agradeció al Grupo Plural de senadores mexicanos que cabildeó con legisladores estadounidenses; y al embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, por el trabajo que hicieron para conseguir esta reducción. (Por Arturo García Caudillo)
Tras la conversación vía telefónica que sostuvo esta mañana con su homólogo estadounidense Donald Trump, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum que no hay nada que reportar.
“Mañana se va el secretario de Economía a Washington a tener una reunión y seguimos hablando sobre los temas comerciales. Nada en particular, sino, seguimos negociando y con buena relación y buena comunicación. Va a haber otras llamadas, en principio seguimos hablando sobre el tema del comercio, de los aranceles, recuerden que nosotros, en el caso de la automotriz tenemos una situación muy preferencial para México, aunque todavía quisiéramos más, pero tenemos una situación preferencial y seguimos trabajando sobre el tema del acero y el aluminio y algunos otros temas que planteamos, no quisiera yo abundar mucho más hasta que no podamos llegar a algún acuerdo”.
De lo que no hablaron fue del doble homicidio de funcionarios del gobierno capitalino. (Por Arturo García Caudillo)
Citlalli Amaya, expresidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, solicitó un amparo de la justicia federal ante un eventual orden de aprehensión en su contra.
El recurso legal fue presentado ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el estado de Jalisco, de acuerdo con información del Consejo de la Judicatura Federal.
La exalcaldesa fue denunciada por la actual administración municipal de Tlaquepaque por peculado y abuso de autoridad de 139 millones 272 mil pesos.
Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros la noche del miércoles frente al Museo Judío de Washington DC, en un ataque que ya es investigado como posible acto antisemita.
El hecho ocurrió cerca de la oficina local del FBI, y testigos aseguran que el agresor gritó “Palestina libre” al ser detenido.
Autoridades federales trabajan en coordinación con la embajada israelí para esclarecer lo ocurrido.
El embajador israelí ante la ONU calificó el tiroteo como “terrorismo antisemita” y pidió una respuesta contundente. Una de las víctimas fue trasladada en estado crítico antes de confirmarse su fallecimiento.
El Comité Judío Americano había organizado un evento en el lugar y expresó su consternación por el ataque.
La Cámara Baja de Estados Unidos aprueba la propuesta de impuesto del 3.5 por ciento a las remesas.
Luego de más de 24 horas de debate en comités y en el Pleno, los legisladores bajaron del 5 al 3.5 por ciento el impuesto a las remesas que se envían de la Unión Americana a nuestro país.
Los representantes también aprobaron construir 700 millas adicionales de muro fronterizo con México.
El proyecto impulsado por el presidente Donald Trump ahora pasará a discusión en el Senado.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó disposiciones de los códigos penales de Guerrero y Aguascalientes que vulneraban derechos de la comunidad LGBT.
La Corte anuló leyes discriminatorias para esta población al eliminar consideraciones sobre terapias de conversión y familias homoparentales.
El máximo tribunal del país detalló que las regulaciones legales eran contrarias a los derechos de identidad sexual y de género.
La Organización Artículo 19 condena las amenazas contra Adela Navarro, directora del Semanario Z en Tijuana, Baja California.
De acuerdo con la ONG, la periodista recibió 8 llamadas telefónicas intimidatorias tras la publicación de una investigación acerca de cómo la fiscalía estatal oculta información de una narcofosa.
Artículo 19 exhortó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a otorgar medidas de resguardo para Adela Navarro y el equipo de ese semanario Z.
Uno de cada 3 litros de combustibles que se distribuyen en México, son de origen ilícito, alertan proveedores y expendedores de gasolina y diésel.
El director técnico y normativo de Onexpo, Víctor Hugo Arallano, aseguró que los últimos operativos que ha realizado el gobierno federal, en contra del huachicoleo físico y fiscal, representan un ligero avance en el tema.
Para el integrante de este organismo, el gobierno debe hacer revisiones más exhaustivas en cada estación de servicio, para determinar si están manejando este tipo de productos ilícitos.
La regidora Fabiola Cuan, coordinadora de la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano en el ayuntamiento de Guadalajara lamentó las declaraciones de la regidora de Morena, Mariana Fernández respecto al presunto uso indebido de la fuerza en la detención de 9 comerciantes del Parque Revolución.
“Lamento esas declaraciones, porque el tema del Parque Revolución no es un tema para sacar raja política, se trata de una obra que es de beneficio para las y los tapatíos. La remodelación del Parque Revolución Implica una profunda intervención urbana… Por supuesto que la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano respalda al Gobierno de Guadalajara y a la presidenta municipal además de que han llevado las cosas como se deben, desde el día uno de estas intervenciones, se instalaron mesas de diálogo para atender las demandas de los comerciantes afectados”.
Cuan reafirmó que, como parte de esta reubicación, se brindaron espacios en el tianguis Cultural y en otros mercados y reiteró que las mesas de diálogo siguen abiertas para los vendedores en el ayuntamiento tapatío. (Por Usi Toledo Aguayo)
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, reconoció que en 57 de los 212 municipios de ese estado existe preocupación por la violencia relacionada con el tema electoral.
Lo anterior luego de que la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano, Xóchitl Tress, fue baleada y provocó la muerte de una fotógrafa de su equipo.
Nahle dijo que la Fiscalía General del Estado ya tiene identificados los vehículos y las personas que participaron en el atentado.
El Instituto Nacional Electoral asegura que tiene blindado el sistema tecnológico para evitar fallas en el conteo de votos de la elección judicial.
El INE desarrolló en tiempo récord un sistema informático robusto, seguro y adaptado a la complejidad del proceso.
Aseguró José Alberto Pérez, coordinador general de la Unidad Técnica de Servicios de Informática.
De acuerdo con el funcionario, este sistema de cómputo garantiza seguridad, transparencia y eficiencia en un proceso sin precedentes.
Hay malestar en el equipo de los Leones Negros a unos días de la final ante Tampico en la Liga de expansión MX, esto debido a las declaraciones de Iñigo Riestra como secretario de la Federación Mexicana de Futbol, el cual señaló ante la demanda al TAS de diez clubes, que hay ascenso vigente vía certificación y que solo dos equipos lo han cumplido y se requieren 4. Habla el técnico Alfonso Sosa, quien dice que UdeG siempre ha cumplido con los requisitos para poder ascender.
“Afortunadamente UdeG y Atlante son los equipos certificados y estarían con posibilidades si existiera el ascenso de poder lograrlo. Nosotros nos preparamos y cumplimos con todos los requisitos que nos pidieron y se conoce muy bien la estructura del equipo de la Universidad de Guadalajara”.
Por lo pronto la Liga alista la final donde mañana habrá día de medios con jugadores de ambos clubes, previo a la final a celebrarse el sábado en el estadio Jalisco y donde Tampico gana 2-1 a la UdeG en el global. (Por Martín Navarro Vásquez)