Desde Chihuahua, al instalar la Comisión de Acceso a la Verdad por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas entre 1965 y 1990, el subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, aseguró que la intención de este organismo es la de dar pasos firmes hacia la verdad y la justicia.
“Para cumplir con este objetivo, la comisión contra con cinco mecanismos fundamentales: un mecanismo de esclarecimiento histórico encabezado por un grupo de personas expertas independientes; un comité de impulso a la justicia; un programa especial de búsqueda de las personas desaparecidas durante este periodo histórico; un programa especial de reparación y compensación; y la construcción de imun Centro Nacional de Memoria”.
Los resultados de los trabajos realizados por estos organismo deberán darse a conocer a más tardar el 30 de septiembre de 2024, es decir, el último día de la actual administración federal. (Por Arturo García Caudillo)
