Para el académico e integrante del Observatorio de Desaparecidos de la UdeG, Rogelio Barba Álvarez, los resultados sobre la investigación del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, dependerán de la coordinación de las Fiscalías federal y estatal, así como la coadyuvancia de las familias.
“Bueno el resultado tiene que ver con la cooperación que se tenga por parte del nivel federal y local, eso es importante. La otra es incluir a los colectivos para poder identificar, una vez que tengan bien clasificados todos los indicios que hay, invitar a los colectivos para ver hasta qué grado se puedan recuperar cosas y poder vincular esos zapatitos con el hijo, o con la hija o con la persona desaparecida”.
El especialista en criminología considera que las fuerzas políticas, la sociedad organizada y los colectivos deben estar unidos para exigir la resolución del caso sobre lo que sucedió en el rancho y el reclutamiento de cientos de jóvenes de los que todavía no se sabe nada. (Por Gricelda Torres Zambrano)
