Los problemas de salud mental detonados por la Covid-19 deberán atenderse en algún momento como una segunda pandemia, considera el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG, José Francisco Muñoz Valle.
“Y actualmente nosotros sabemos que la incertidumbre, el aislamiento, el encierro, la falta de trabajo, la crísis económica, el miedo a la enfermedad, la convivencia forzada y la privación de espacios de interacción detonaron un crecimiento de la sintomatología asociada a depresión, ansiedad y estrés postraumático, que indiscutiblemente se tendrán que atender como una segunda pandemia”.
Antes de la pandemia se estimaba que una de cada cuatro personas presentaría algún problema de salud mental en su vida, sin embargo la crísis sanitaria por la Covid-19 que en marzo próximo cumplirá dos años, cambió por completo las proyecciones- (Por Gricelda Torres Zambrano )