Reconoce la presidenta Claudia Sheinbaum, que su antecesor sí cerró con números negativos en materia económica, por lo cual a ella le está tocando revertir esa tendencia.
“El año pasado al cierre del 2024 el presidente López Obrador tomó la decisión de cerrar todas las obras que tenía y eso generó un déficit de ese año 2024. Déficit quiere decir que hubo un poquito más de deuda, tampoco estás cosa que habla el Fondo Monetario, que no ha entendido nada de lo que está ocurriendo en México. Entonces nosotros para iniciar el año decidimos disminuirlo. ¿En cuánto lo disminuimos? Pues en dos puntos del PIB, estamos hablando de casi 700 mil millones de pesos. Y sin embargo, estamos recaudando más”.
Lo anterior se está logrando gracias a la simplificación del SAT y a diversas acciones en aduanas, donde por cierto, ya se han recaudado cien mil millones de pesos. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Cinco mexicanos fueron detenidos tras las redadas anti inmigrantes de este fin de semana en Estados Unidos, así lo confirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Tengo el dato de una de ellas fueron cinco mexicanos y ya están en contacto con el consulado y las familias. Les damos el dato en un momento. —¿Los cinco detenidos fueron en Colorado Springs o en Florida? —En Colorado, y en Florida les damos la información y siempre cuentan con el apoyo de los consulados”.
Por otro lado, la Primera Mandataria anunció que el 16 de mayo, el Gobierno de México lanzará la primera licitación de los polos del Bienestar.
“El 16 de mayo vamos a anunciar la licitación de los polos del Bienestar. ¿De qué se trata? Son terrenos muy grandes, dependiendo del estado o de la entidad de la República”.
Esto es parte de los compromisos de campaña, ya que Sheinbaum prometió crear 12 polos de desarrollo durante su gestión. (Por Arturo García Caudillo)
En Jalisco, cerca de 200 mil niñas, niños y adolescentes trabajan, muchos de ellos de actividades consideradas peligrosas y en condiciones que vulneran sus derechos, revelan datos del Modelo de Identificación de Riesgo del Trabajo Infantil, elaborado por el INEGI.
De los 125 municipios, 13 presentan un riesgo alto de trabajo infantil, principalmente en las regiones Altos y Sur, donde factores como el rezago educativo, el acceso limitado a servicios de salud y la pertenencia a comunidades indígenas agravan el problema.
Aunque una gran parte de estos menores colaboran en negocios familiares, también es común ver que piden dinero en zonas turísticas como Chapala y Poncitlán, informa la Procuraduría de Protección de infancias de Jalisco.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció una tregua de 72 horas a partir del 7 de mayo por el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, coincidiendo con la visita al Kremlin de líderes como Xi Jinping y Lula da Silva.
Rusia instó a Ucrania a respetar el alto al fuego, aunque condicionó futuras negociaciones al reconocimiento de territorios anexados y a garantías de neutralidad.
Además, Putin agradeció a Corea del Norte el apoyo militar en la liberación de Kursk, fortaleciendo la alianza estratégica firmada en 2024 entre Moscú y Pionyang.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas y que también afectó a Portugal y partes de Francia.
El apagón en España ha provocado que los trenes no puedan completar su recorrido, mientras que el sistema metro de las principales ciudades también se encuentra afectado.
La historia ha sido distinta con los aeropuertos donde, por ahora, las operaciones continúan casi con normalidad en cuanto a los despegues y aterrizajes gracias a los generadores autónomos con los que cuentan las instalaciones.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, asegura que ya trabajan para conocer el origen y la afectación.
El corte de electricidad no afecta ni a las islas Canarias ni a las Baleares.
En una entrevista con Nexos y un ensayo para Letras Libres, el expresidente Ernesto Zedillo calificó la reforma judicial impulsada por López Obrador y respaldada por Claudia Sheinbaum como una “farsa” y un “ataque frontal” contra la democracia mexicana.
Señaló que la eliminación de contrapesos, el debilitamiento del Poder Judicial independiente y el control del Congreso por Morena están llevando al país hacia un “Estado policial” y una pérdida de libertades.
Zedillo advirtió que las consecuencias se reflejarán en menos desarrollo y un grave retroceso en derechos fundamentales.
El presidente Donald Trump firmará hoy una orden ejecutiva que busca presionar a las ciudades y estados santuario que limitan la cooperación con autoridades migratorias, ordenando publicar una lista de jurisdicciones que obstaculizan la aplicación de leyes federales.
Además, fortalecerá el despliegue de fuerzas de seguridad para perseguir a migrantes indocumentados considerados delincuentes.
Esta medida se suma a las demandas previas contra estados como Illinois y ciudades como Chicago, Nueva York y Los Ángeles, en el marco de una política migratoria más estricta en sus primeros 100 días de gobierno.
La nostalgia y alegría se apoderó de casi 20 mil personas la noche de este domingo quienes disfrutaron del concierto de los Hombres G en el Estadio 3 de marzo.
Los españoles sorprendieron al salir al escenario interpretando una estrofa de “Me he de comer esa tuna”, con la que encendieron los ánimos del público y continuar con éxitos como “El ataque de las chicas cocodrilo”, “Chico tienes que cuidarte”, “Si no te tengo a ti”, “Lo noto”, “te quiero”, y “un par de palabras”, entre muchas más.
David Summers, vocalista de la agrupación mencionó que esta pequeña gira por México se la llevan en el corazón, por la respuesta del público que prácticamente hizo el lleno en cada recinto donde se presentaron.
Para cerrar la velada los Hombres G interpretaron “Venecia”, “Visite nuestro bar”, “Voy a pasármelo bien” y el clásico de clásicos “Devuélveme a mi chica”, con las que confirmaron que a pesar de los años siguen siendo una de las agrupaciones consentidas de los tapatíos y que su música reúne generaciones. (Por Katia Plascencia Muciño)
Miles de personas visitaron la tumba del papa Francisco, enterrado la víspera en Roma tras un multitudinario funeral, a la espera del cónclave para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica.
Cerca de 25 mil personas han acudido ante la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor en Roma.
La sepultura del Pontífice 266 está situada en un costado del templo del siglo V, en cuya lápida de mármol, se puede leer la única inscripción: Franciscus, su nombre de Papa en latín.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 19.52 pesos por dólar, lo que significa una pérdida de 2 centavos comparado con la jornada del pasado viernes.
Los especialistas financieros señalan que este lunes el peso es favorecido por los buenos datos económicos locales, principalmente por el superávit de la balanza comercial de marzo, la cual superó a las débiles expectativas por el efecto de los aranceles.
Reitera la presidenta Claudia Sheinbaum, que independientemente del apoyo que se está brindando a las familias de los jóvenes que fallecieron durante un concierto en el Parque Bicentenario, su administración busca recuperar la concesión del predio.
“Se está avanzando junto con el Gobierno de la Ciudad de México y la propia Fiscalía de la Ciudad de México, se está apoyando a los familiares y también, como lo mencioné, estamos en la revisó de la concesión. Edna Vega nos está ayudando, la secretaria de Sedatu, y le voy a pedir que venga para que pueda informar el día que informe vivienda, que informe la condición en la que se dio esta concesión, quién dio esta concesión, amparos que tienen y recursos de revisión y qué estamos haciendo para retirar esta concesión”.
Y tras el lamentable accidente, asegura que lo mejor es recuperar la concesión para que sea el Gobierno Federal el que maneje el parque. (Por Arturo García Caudillo)
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, anunció la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La decisión fue tomada por los cardenales reunidos en Congregación General, días después del funeral de Francisco.
Participarán 133 cardenales menores de 80 años, luego de que dos declinaran asistir por motivos de salud.
El nuevo pontífice será elegido mediante votación secreta, donde se requerirá alcanzar una mayoría de dos tercios para su designación.