La divisa mexicana se cotiza en 19.64 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.33% en un contexto donde también influyen datos económicos positivos en Estados Unidos y expectativas de política monetario en México.
El peso mexicano continúa fortaleciéndose este viernes, al ganar terreno frente al dólar estadounidense gracias al optimismo generado por posibles avances en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos.
Celebra el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, el crecimiento del empleo en México, destacando que a pesar de la pandemia, de 2018 a la fecha, se tienen registradas las cifras más altas de la historia.
“La tendencia de creación y registro de empleo formal en México ha sido al alza desde el año de diciembre de 2018, contando al momento con 22.4 millones de empleos formales, con un salario promedio de 18 mil 800 pesos, como ya mencionaba, siendo además el mes de noviembre del año 2024 el mes con más empleo registrados en la historia, del cual se lleva registro, esto fue 22 millones 643 mil 000 puestos de trabajo”.
En cuanto al Servicio Nacional de Empleo, desde diciembre de 2018 a la fecha se han colocado 2.4 millones de personas, de las cuales 162 mil corresponden a los primeros 6 meses de la actual administración. (Por Arturo García Caudillo)
Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, Jalisco encabeza los casos de intoxicaciones alimentarias en México, con mil 454 registros en lo que va del año.
Este repunte ha colocado al estado en el primer lugar a nivel nacional, por encima de entidades como Chihuahua, Baja California y San Luis Potosí.
Las autoridades de salud han señalado que la temporada de calor es un factor clave en el aumento de estas enfermedades, ya que favorece la descomposición rápida de los alimentos y el crecimiento de microorganismos dañinos.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El lago de Chapala registra un 50.1 por ciento de su capacidad en la quinta semana de primavera, lo que representa un aumento respecto al inicio de la estación, mientras que las presas Calderón y La Red, claves para el abasto de Guadalajara, alcanzan 69 por ciento y 81.8 por ciento, respectivamente.
El gobernador Pablo Lemus aseguró que no habrá desabasto durante la temporada seca y atribuyó las recientes fallas en el suministro a trabajos del SIAPA y a una descarga no prevista en Atequiza.
Para evitar nuevos incidentes, la Guardia Nacional ya vigila esa zona.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y promete apoyar para que se haga justicia.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en particular este trágico acontecimiento. Está hablando la subsecretaría de Derechos Humanos con la familia, buscándola para poder ayudarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo, a fondo, no puede haber en un día ‘no no tuvo que ver con su labor’ que se investigue a fondo”.
Informa que recibió una carta del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en la que le piden que intervenga ante el Gobierno de Jalisco en este caso y para que se tomen medidas concretas para prevenir la violencia y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias. (Por Arturo García Caudillo)
Para evitar más especulaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la orden a los senadores de Morena de retrasar la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
“Pues que se abra la discusión en el Senado, no tiene por qué aprobarse el martes, que se abra la discusión. La CIRT por ejemplo, tiene dudas, pues que ahí en el Senado se planteen, que vaya Pepe Merino a exponer, que vayan expertos que ayudaron a hacer esta Ley. Lo que sí es que ya no va a regresar lo que había antes, es un nuevo esquema que no tiene nada que ver tampoco con autoritarismos, sino con recuperar autoritarismos, sino con recuperar atribuciones y si se puede mejorar, que se mejore”.
Aclara que el artículo sobre plataformas digitales que se ha prestado para acusar al gobierno de querer censurar, será modificado o incluso podría ser removido, al tiempo que propone retrasar la discusión hasta mayo o junio y que se apruebe en un periodo extraordinario. (Por Arturo García Caudillo)
Erika Gallegos Muñoz, titular de la delegación Jalisco de Prodecon, nos habla sobre diversos temas en torno a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.
Un cuerpo calcinado fue localizado por oficiales de la comisaría de seguridad pública del municipio de Tlajomulco de Zúñiga sobre el cruce del Camino a la Cañada y San Matías en la colonia La Providencia.
De acuerdo con fuentes oficiales, los uniformados atendieron el llamado de emergencia en el que se hacía mención del hallazgo, a su llegada confirmaron que se trataba de un hombre, aunque debido a la gravedad de las lesiones no fue posible identificar el tiempo de evolución cadavérica.
La escena criminal fue resguardada por los elementos en tanto agentes ministeriales realizan las indagatorias pertinentes y personal forense lleva a cabo el traslado a la morgue metropolitana para los dictámenes correspondientes de ley. (Por Fernando Núñez Santiago)
Múltiples llamadas realizadas a la línea 911 alertaron a las autoridades sobre un fuerte incendio, registrado en un establecimiento comercial de venta de alimentos ubicado sobre el cruce de las calles Pablo Hipólito Hernández y Florentino Velázquez pertenecientes a la colonia Villas de Guadalupe en Zapopan.
A la llegada de los cuerpos de emergencia se toparon con un fuego propagado en un local comercial cuyas cortinas habían sido destruidas tras una previa explosión, resultado de una acumulación de gas.
Tras varios minutos de trabajo se logro contener y sofocar las llamas antes de que estas se propagaran a negocios y viviendas aledañas. Cabe señalar que debido a este acontecimiento no se reportaron personas lesionadas. (Por Fernando Núñez Santiago)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Armando Vargas, coordinador del programa de seguridad de México Evalúa, nos habla sobre el estudio “Policía desprotegida: Ruta para su Dignificación laboral”.
En busca de concientizar a la población sobre los riesgos relacionados con la ocurrencia de terremotos o tsunamis, el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, se llevará a cabo el primer simulacro nacional 2025, así lo informa la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez.
“Una hipótesis para este simulacro, que es sobre un sismo de magnitud de 8.1, que estaría como epicentro, repito, es un simulacro, una hipótesis, el epicentro en el Golfo de Tehuantepec”.
Por tal motivo, se activará el alertamiento sísmico en 12 entidades: Puebla, Guerrero, Morelos, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas y el Estado México, además de la capital, mediante 14 mil 491 altavoces, así como en estaciones de radio y televisión y a través de celulares en la Ciudad de México. (Por Arturo García Caudillo)
Sin previo aviso, autoridades de Guadalajara cercaron con malla ciclónica el Parque Revolución, popularmente conocido como Parque Rojo, como parte de los trabajos de mantenimiento y conservación previos al FIFA Fan Festival 2026, del que Guadalajara será sede.
La decisión tomó por sorpresa a los comerciantes que se instalan regularmente en la zona, quienes denunciaron la falta de comunicación por parte del Gobierno, ya que no fueron considerados en el proceso por no pertenecer a un tianguis regulado.
Ante ello, el colectivo de comerciantes busca entablar diálogo con las autoridades para plantear sus demandas y encontrar una solución.