Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El huachicoleo o robo del agua al SIAPA ha crecido en los últimos años ya que el organismo informó vía transparencia que se detectaron 131 tomas clandestinas en 2024 mientras que en 2023 fueron 104.
Por esta situación, el SIAPA ha presentado 17 denuncias desde 2019, sin embargo, solo en 4 casos se llegó a convenios de reconocimiento y pago de adeudos. Por otra parte, el organismo reconoce que no es posible saber a cuánto ascienden las pérdidas de agua por este concepto debido a su complejidad.
Josué Sánchez, especialista en gestión de recursos hídricos comentó que el SIAPA requiere instalar circuitos hidrométricos para mejorar el monitoreo de la pérdida de agua.
“El SIAPA tiene un proyecto para seccionar la ciudad y construir circuitos hidrométricos desde hace años, pero la verdad es que nunca ha podido implementarlo por lo mismo que hemos discutido muchas veces: que no hay dinero”.
Urgió a que el organismo renueve su red de distribución para facilitar la instalación de estos sistemas. (Por Marck Hernández)
Será el 1 de mayo cuando el ex gobernador de Puebla, Sergio Salomón, asumirá por fin, la dirección del Instituto Nacional de Migración, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“A partir del 1 de mayo entra Sergio Salomón. Fue importante todo este proceso de transición, ustedes saben que uno de los temas relevantes en la relación con Estados Unidos es el tema de la migración. Entonces fue un proceso para, hubo mucho diálogo con Estados Unidos al mero principio que entró el presidente Trump, entonces no queríamos que hubiera en ese momento la transición porque Garduño tiene mucha relación con su contraparte en Estados Unidos y también, particularmente en Guatemala. Y ahí ya hubo un proceso, hubo capacitación”.
Por otro lado, señaló que no se retirarán aún los diez centros de atención a los migrantes mexicanos que se encuentran en la frontera, dado que podría haber más deportaciones en un futuro, y es necesario que se tengan los mecanismos para recibir a los connacionales. (Por Arturo García Caudillo)
Un menor de edad y un adulto mayor fallecieron ahogados en las playas de Oaxaca en el inicio de la Semana Santa.
Autoridades estatales informan que el menor, de 3 años, murió al ser arrastrado por una ola en la comunidad de Barra de Colotepec donde vacacionaba con su familia.
Por otra parte, un adulto de 79 años, originario de la Ciudad de México, falleció ahogado en Santa María Huatulco; “al parecer la víctima se golpeó en las piedras al ser arrastrado por las olas”.
Aprovechando un descuido del personal, un menor de 14 años escapó de un albergue ubicado en los cruces de las calles Honduras y Haití, en la Colonia Del Sur de Guadalajara. Luego de la distracción, el adolescente abrió la puerta principal y escapó corriendo.
De acuerdo con lo informado por los trabajadores de dicho albergue que funge a la par como centro de rehabilitación para las adicciones, el menor corrió hacia la esquina donde ya lo esperaba una mujer a bordo de una motocicleta, posteriormente ambos escaparon a toda velocidad.
El caso fue notificado a policías municipales quienes a través de su personal de búsqueda pudieron saber que la mujer es su hermana, y tras un breve diálogo telefónico ésta dijo que no lo regresaría.
Los hechos fueron notificados a un agente del ministerio público y hasta el momento se desconoce el paradero del menor, el cual por cierto fue derivado en mayo pasado a dicho anexo por personal del Sistema DIF por tener problemas con las adicciones. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Juan Pablo Huerta, economista y académico de la UdeG, nos habla sobre la inflación en México y el tema arancelario.
El Dr. Javier Hurtado, politólogo y ex presidente del Colegio de Jalisco, nos habla sobre la muerte de el Premio Nobel Mario Vargas Llosa.
Aún cuando se considera empático con el tema, el presidente de la Cámara Alimenticia de Jalisco, Fernando Acosta, considera que la prohibición de productos con alto valor calórico en las escuelas, debería ser solo para educación básica, particularmente para preescolar y primaria.
“Somos empáticos con ese tema. Creemos que debe haber una campaña o una promoción de la actividad física, una promoción del bien comer, una promoción de qué sí hacer para que tengamos un nivel de salud aceptable sobre todo en nuestros pequeños y que ahí se quede el tema, en la educación básica, porque tampoco va a ser fácil para las instituciones que tienen que ya ver con adolescentes avanzados o adultos, que les prohiban este tipo de prácticas de consumo. Es complicado”.
Fernando Acosta indica que Jalisco es el primer lugar nacional en confitería, lo que significa que produce el 47 por ciento de los dulces que se consumen en el país. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de la compañía Boeing como parte de la guerra comercial que ha llevado al presidente estadounidense Donald Trump a imponer aranceles de hasta 145 por ciento a los productos chinos.
Beijing también pidió que las aerolíneas chinas suspender cualquier compra de equipos y piezas relacionados con aeronaves a compañías estadounidenses.
La orden se produce después de que China anunciara aranceles de represalia de 125 por ciento sobre productos estadounidenses el pasado fin de semana.
Autoridades lograron la recuperación de un cargamento de transmisión vehicular valuado en aproximadamente 35 millones de pesos, así como camiones de carga con reporte de robo en un presunto lote de autos del crimen organizado en Teocaltiche.
El hallazgo fue hecho por elementos de la fuerza interinstitucional regional que patrullaban y avistaron un portón semiabierto en cuyo interior se avistaban varios vehículos, al menos uno de ellos con reporte de robo.
La finca ubicada sobre las calles Chapulines y la calle Constitucionalistas en la colonia Lomas de Teocaltiche fue resguardada por las autoridades ante la petición del Ministerio Público Federal y tras obtener la orden de cateo se logró el ingreso.
Además de varios vehículos, se localizaron varias plataformas, un arma de fuego y varios cargadores. (Por Fernando Núñez Santiago)
Aunque Jalisco se consolida como el gigante agroalimentario del país al ocupar por ejemplo el primer lugar en la producción de huevo, leche y maíz entre otros, prevalece la incertidumbre en el mercado, indica el presidente de la Cámara Alimenticia, Fernando Acosta al hablar sobre las expectativas para este año.
“La expectativa es como todo, conservadora en la actualidad en todos los sectores y también de incertidumbre, esa es la parte trascendental, porque nosotros estamos supeditados a una serie de insumos y materias primas aparte de las propias de nuestros productos, al entorno alrededor. Empaques, energía, agua. El tema también por ejemplo mi sector confitero y botanas que es el tema del azúcar”.
Cabe recordar que a partir del 14 de julio, Estados Unidos aplicará un arancel de 21 por ciento al jitomate mexicano. Jalisco se encuentra entre los estados productores, encabezados por Sinaloa. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Honda Motor analiza trasladar a Estados Unidos su producción de México y Canadá en respuesta a los aranceles sobre los automóviles impuestos por el presidente Donald Trump.
Esta medida aumentaría la producción de vehículos de Honda en Estados Unidos hasta en un 30 por ciento en un plazo de 2 a 3 años.
Trump impuso aranceles del 25 por ciento a los autos importados hacia Estados Unidos que no sean fabricados en ese país.
La mudanza de la producción de Honda México a Estados Unidos tomaría por lo menos un par de años.