En sesión extraordinaria, los regidores de San Pedro Tlaquepaque aprobaron por mayoría la iniciativa propuesta por la presidenta municipal Laura Imelda Pérez “Aprendiendo con Bienestar” con el que buscan brindar mochilas y útiles a 98 mil niños de educación básica del municipio.
Habla Laura Imelda Pérez, presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque.
“Se estarán entregando, calculamos en el mes de junio, para que estén a tiempo para iniciar el ciclo escolar, que es una queja que siempre habían tenido. Este programa se efectuará mediante una licitación pública, se emitirán las bases para que participen quienes deseen ser proveedores de estos insumos”.
Laura Imelda Pérez aclaró que este recurso ya estaba etiquetado en el presupuesto de egresos 2025 previendo que pudiera haber una colaboración con el programa estatal “Listo Jalisco”, pero luego de que la Secretaría de Asistencia Social del estado presentó dos modalidades de operación, el ayuntamiento de Tlaquepaque no consideró viable sujetarse a los precios propuestos, por lo que presentaron una opción para hacer una licitación pública de los insumos con proveedores externos.
Son 50 millones de pesos los que se aprobaron para este programa y será totalmente cubierto por el municipio. (Por Usi Toledo Aguayo)
Sin la presencia de un solo agente de la Policía Vial en el tramo que comprende de Periférico y hasta el Aeropuerto, este mediodía la carretera Chapala se convierte en un auténtico estacionamiento, con autos a vuelta de rueda cuyas filas ya son kilométricas.
Las obras que se realizan desde hace algunas semanas en las laterales de este importante vialidad, provocan atorones en cruces como Periférico Carretera El Verde y las incorporaciones y retornos cercanos al aeropuerto.
Aunque la Policía Vial había anunciado un operativo para reforzar la vigilancia y auxiliar en esta situaciones, esta tarde durante un recorrido hecho por Notisistema por cerca de una hora, no se apreció ni a elementos ni tampoco unidades de esta corporación.
El tráfico se encuentra en estos momentos colapsado en ambos sentidos, por lo que se exhorta a la población a tomar previsiones, en especial para quienes se trasladarán al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, para ellos la opción es llegar a la central aeroportuaria a través del Nuevo Periférico. (Por Edgar Flores Maciel)
Tras la cancelación del proceso de licitación de medicinas a sobrecosto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el asunto se resolverá mediante subasta inversa.
“Para ahora que ya se modificó la Ley de Adquisiciones, la mayoría de las compras puedan hacerse a través de subasta inversa, las que faltan, las que han sido o van a ser canceladas. Subasta inversa es más rápido, subasta inversa es que están los que producen, ofrecen un precio y una calidad específica y frente a las instituciones, principalmente Birmex, o en caso de que alguna institución compre directamente, se consigue el mejor precio, la mejor calidad sin necesidad de tanto tiempo de licitaciones”.
Indica que en estos casos hay inhabilitación de la empresa, y por tanto ya no podrá trabajar con el gobierno; o bien se aplica una multa o de plano se cancela el contrato. (Por Arturo García Caudillo)
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Verónica Jiménez, presentó una iniciativa para que los pueblos originarios sean reconocidos como etnias autónomas y que sean sujetos de derecho público, personalidad jurídica y gobierno propio.
La reforma propone garantías plenas en educación, salud, cultura, infraestructura, conectividad, acceso a la justicia y respeto a su propiedad intelectual y se busca romper con el abandono a las comunidades originarias, aseguró la legisladora emecista.
“Romper el abandono histórico que todos hemos ocasionado en nuestras comunidades. Reconocerlos como pueblos originarios dignifica el término con el que nos referimos a ellos, es parte de lo que esta reforma viene a cambiar en la historia”.
Parte de la propuesta incluye que las comunidades puedan ejercer parte del presupuesto de los ayuntamientos donde se localizan. (Por Marck Hernández)
El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez urge a sus homólogos metropolitanos a dialogar sobre la crisis SIAPA, porque a los problemas de la basura, no se pueden sumar los del agua, sobre todo en esta, la época más seca del año.
“Y lejos de armar una disputa y un señalamiento, es sentarnos todos los actores, no? Esta ciudad ya no puede, ya volviendo un poquito al tema de la basura, lo que ha sufrido la ciudad por la basura no podemos seguir sufriendo y llevarlo a un punto álgido el tema del agua. Estamos en el peor momento del año, viene un temporal de aquí al 15 de junio muy complejo de abasto de agua”.
Tras confirmarse que el Zapotillo aún no aporta agua a la zona metropolitana, el alcalde tonalteca, advierte que podrían presentarse problemas de abasto como hace tres años. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Ante los problemas de abasto y de calidad del agua, el SIAPA no puede seguirse manejando como secretaría estatal, sentencia el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, al demandar que los alcaldes metropolitanos regresen con voz y voto al consejo de administración.
“No puede seguirse manejando al SIAPA como una secretaría más del Gobierno del Estado. El SIAPA ha tenido mala operación financiera desde hace muchos años y yo creo que es el momento de integrarnos, de hacer una revisión, de hacer un saneamiento en las finanzas, a la cantidad de personal que tiene el SIAPA”.
La propuesta será turnada al Congreso del Estado, porque es momento asegura Sergio Chávez, de revisar el tema del agua, máxime que aún no llega una sola gota de la presa de El Zapotillo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El huachicoleo o robo del agua al SIAPA ha crecido en los últimos años ya que el organismo informó vía transparencia que se detectaron 131 tomas clandestinas en 2024 mientras que en 2023 fueron 104.
Por esta situación, el SIAPA ha presentado 17 denuncias desde 2019, sin embargo, solo en 4 casos se llegó a convenios de reconocimiento y pago de adeudos. Por otra parte, el organismo reconoce que no es posible saber a cuánto ascienden las pérdidas de agua por este concepto debido a su complejidad.
Josué Sánchez, especialista en gestión de recursos hídricos comentó que el SIAPA requiere instalar circuitos hidrométricos para mejorar el monitoreo de la pérdida de agua.
“El SIAPA tiene un proyecto para seccionar la ciudad y construir circuitos hidrométricos desde hace años, pero la verdad es que nunca ha podido implementarlo por lo mismo que hemos discutido muchas veces: que no hay dinero”.
Urgió a que el organismo renueve su red de distribución para facilitar la instalación de estos sistemas. (Por Marck Hernández)
Será el 1 de mayo cuando el ex gobernador de Puebla, Sergio Salomón, asumirá por fin, la dirección del Instituto Nacional de Migración, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“A partir del 1 de mayo entra Sergio Salomón. Fue importante todo este proceso de transición, ustedes saben que uno de los temas relevantes en la relación con Estados Unidos es el tema de la migración. Entonces fue un proceso para, hubo mucho diálogo con Estados Unidos al mero principio que entró el presidente Trump, entonces no queríamos que hubiera en ese momento la transición porque Garduño tiene mucha relación con su contraparte en Estados Unidos y también, particularmente en Guatemala. Y ahí ya hubo un proceso, hubo capacitación”.
Por otro lado, señaló que no se retirarán aún los diez centros de atención a los migrantes mexicanos que se encuentran en la frontera, dado que podría haber más deportaciones en un futuro, y es necesario que se tengan los mecanismos para recibir a los connacionales. (Por Arturo García Caudillo)
Un menor de edad y un adulto mayor fallecieron ahogados en las playas de Oaxaca en el inicio de la Semana Santa.
Autoridades estatales informan que el menor, de 3 años, murió al ser arrastrado por una ola en la comunidad de Barra de Colotepec donde vacacionaba con su familia.
Por otra parte, un adulto de 79 años, originario de la Ciudad de México, falleció ahogado en Santa María Huatulco; “al parecer la víctima se golpeó en las piedras al ser arrastrado por las olas”.
Aprovechando un descuido del personal, un menor de 14 años escapó de un albergue ubicado en los cruces de las calles Honduras y Haití, en la Colonia Del Sur de Guadalajara. Luego de la distracción, el adolescente abrió la puerta principal y escapó corriendo.
De acuerdo con lo informado por los trabajadores de dicho albergue que funge a la par como centro de rehabilitación para las adicciones, el menor corrió hacia la esquina donde ya lo esperaba una mujer a bordo de una motocicleta, posteriormente ambos escaparon a toda velocidad.
El caso fue notificado a policías municipales quienes a través de su personal de búsqueda pudieron saber que la mujer es su hermana, y tras un breve diálogo telefónico ésta dijo que no lo regresaría.
Los hechos fueron notificados a un agente del ministerio público y hasta el momento se desconoce el paradero del menor, el cual por cierto fue derivado en mayo pasado a dicho anexo por personal del Sistema DIF por tener problemas con las adicciones. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Juan Pablo Huerta, economista y académico de la UdeG, nos habla sobre la inflación en México y el tema arancelario.
El Dr. Javier Hurtado, politólogo y ex presidente del Colegio de Jalisco, nos habla sobre la muerte de el Premio Nobel Mario Vargas Llosa.