El peso mexicano retomó las ganancias frente al dólar este miércoles, gracias a que bajó el nerviosismo de los operadores por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, por lo que el tipo de cambio cerró en las 19 unidades.
La ganancia del peso ante el dólar fue de 0.80 por ciento, informa el Banco de México, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 19.99 unidades, 13 centavos menos comparado con la jornada de ayer.
El tipo de cambio no cerraba en el terreno de las 19 unidades desde el pasado jueves 3 de abril.
La audiencia de este viernes para el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero ante la corte federal de Brooklyn, Nueva York, fue suspendida, y se sustituyó a su abogado defensor por un “potencial conflicto de intereses”.
El pasado 7 de abril, el juez Frederic Block, encargado del caso, presentó una moción para adelantar la audiencia de Caro para este viernes, alegando una “situación” en la defensa del acusado.
Sin embargo, hoy en una nueva moción, se informó que el defensor de oficio asignado a Caro, Michael Vitalino, ha sido sustituido por Mark DeMarco, por un “posible conflicto de interés”.
Una explosión en un presunto taller clandestino de pirotecnia en Tultepec, Estado de México, ocurrió este miércoles.
Hasta el momento se desconoce si hay víctimas o lesionados.
El siniestro ocurrió en un inmueble ubicado en la calle Mague y avenida Los Parajes.
La explosión ocasionó un incendio cerca del mercado de San Pablito.
Un automovilista grabó un video donde muestra que las llamas alcanzaron a una vivienda cercana.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Usuarios de Zoom reportan hoy inconvenientes con famosa plataforma de videollamadas, luego de que por la mañana se registraron fallas con Spotify.
De acuerdo con el sitio web Downdetector, el sitio para reuniones virtuales empezó a presentar problemas, desatando múltiples quejas por parte de los internautas.
Según el portal, 57 por ciento de los reportes son por problemas en el sitio web, mientras que el 23 por ciento registra fallas de conexión.
Esta mañana la aplicación de música, Spotify experimentó problemas técnicos, presentando miles de quejas de usuarios, los cuales afirmaron que los fallos se produjeron al momento de reproducir las canciones y en la función de búsqueda.
En coordinación con policías estatales, municipales y elementos de la Guardia Nacional, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco realizó un operativo conjunto con el colectivo Luz de esperanza en las faldas del Cerro del Cuatro.
Utilizando la tecnología de drones así como sondas metálicas tipo t, el recorrido se enfocó principalmente la zona conocida como las antenas por ser un sitio de interés para los colectivos de búsqueda. El operativo se desplegó por diferentes puntos de las faldas del cerro sin que hasta el momento se hayan confirmado resultados positivos.
En el operativo las familias buscadoras fueron acompañadas por personal de la dirección la Búsqueda y Atención a Familiares de Personas Desaparecidas del Estado, recorrido que se busca replicar en diferentes puntos de la mano de los activistas en zonas donde consideren pudiera haber hallazgos positivos. (Por Edgar Flores Maciel)
El rapero mexicano “Robot 95”, llega con el lanzamiento de su nuevo EP Colaborativo, llamado “Cítrico” que marca un punto importante en su carrera. En esta producción colaboró con diversos artistas internacionales como Nanpa Básico, Cardellino, Apache entre otros, y comparte en exclusiva con Notisistema como se dieron estas canciones.
“Acabamos de sacar un proyecto que se llama “Cítrico” es un proyecto que vienen 8 tracks, 4 colaboraciones y como que se fue dando diferente con cada colaboración por ejemplo Apache es un artista que yo escuchaba muchísimo cuando todavía estaba en casa, no con mi mama, me encantaba escuchar Apache, y por ejemplo esa colaboración me cayo así del cielo, de que yo estaba en Colombia y le dije a mi equipo voy a estar aquí 5 días, ayúdenme a ver que podemos hacer por aca, y me dijeron, nada esta el equipo de “Apache” quiere hacer una canción contigo, y va increible, de una me meto al estudio ,con Apache fue así como que llego”
Robot 95 sigue experimentando con los sonidos, mientras busca su lugar en la música y apoya a talentos emergentes del rap en México. (Por Pilar Gutiérrez)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Aunque aquí sí con presencia de agentes viales, la avenida Camino Real a Colima sigue mostrando severos atorones de automovilistas debido a las obras que desde hace varias semanas se realizan en el lugar y que hasta el momento siguen sin concluir.
Esta tarde, tanto en el sentido de Sur a Norte como viceversa, las filas de autos avanzan a vuelta la rueda aún cuando agentes viales hacen lo posible por agilizar la circulación.
La reducción de carriles a contraflujo y maquinaria trabajando a centímetros del arroyo vehicular, generan un desquiciante conflicto de tráfico que ha sido la constante desde el inicio de los trabajos de ampliación.
Una de las vías que ha mostrado también mayor carga vehicular por ser una ruta alterna es la avenida López Mateos, la cual pese al operativo a contraflujo implementado a inicio de año, muestra también un incremento de tráfico por los miles de automovilistas que evitan Real a Colima para no atorarse en las obras.
Notisistema pidió a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado un porcentaje del avance en los trabajos, sin embargo hasta el momento no ha habido respuesta. (Por Edgar Flores Maciel)
El director de Desarrollo Turístico de Tlaquepaque, Armando Matanael, anunció actividades culturales, recorridos gratuitos y la tradicional Judea en Vivo en San Martín de las Flores, que reunirá a más de 220 mil asistentes, considerada la segunda más importante del país después de Iztapalapa.
“Estamos contemplando que vengan alrededor de 300 mil visitantes como punto de partida, con la intención de que sabemos que Tlaquepaque es un punto medular dentro de la Zona Metropolitana, independientemente de que vengan otras partes de un municipio, es como una parada forzosa que vengan a visitar Tlaquepaque”.
La ocupación hotelera alcanza el 92% y se implementará un operativo de seguridad con 420 elementos y personal médico. (Por Renata May)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La Comisión Nacional del Agua considera que los niveles en las 17 presas recolectaras de Jalisco pueden ser estables en esta temporada de estiaje 2025, pues en promedio presentan el 60 por ciento de llenado mientras que en abril del año pasado, se registró un 56 por ciento.
Actualmente, la Presa Calderón está en un nivel alto con el 70.38 por ciento a comparación del año pasado en mismas fechas que registró el 26 por ciento, mientras que el Lago de Chapala está a 52.23 por ciento a diferencia del 2024 que presentó el 41 por ciento.
Los especialistas también pronosticaron que tanto el Lago de Chapala como la Presa Calderón podrían bajar su nivel desde un 10 a un 15 por ciento hasta la segunda quincena del mes de mayo en la que se espera que comience oficialmente la temporada de lluvia 2025, es decir en mes y medio.
Sí bien, las presas del estado no cuentan con condiciones de abundancia, se prevé un panorama más estable en el abastecimiento del agua, eso no significa que la ciudadanía deba confiarse y deje de utilizarla de manera responsable. (Por Usi Toledo Aguayo)
El programa “Paquetazo 3×1” avanza en Jalisco con más de 2 mil 100 millones de pesos recaudados por concepto de refrendo vehicular y 220 mil autos verificados, de los cuales, el 72 por ciento han aprobado.
El secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, informó que el plazo para realizar estos trámites sin recargos vence el próximo 30 de junio.
Recordó que ya se han realizado más de 100 mil sustituciones de placas.
Todo el año tenemos el tema de todo el año, el pago del refrendo ya no sería de 900 si pasase del treinta de junio, eso es, digamos, la única diferencia, pero todo el año se puede hacer acceder al tres por uno.
Aunque el programa mantiene buen ritmo, reconoce que persisten rezagos y algunos problemas técnicos que se están atendiendo. (Por Renata May)
La Organización Mundial del Comercio proyecta una caída del 0.2 por ciento en el comercio mundial de bienes este año, atribuido a la creciente incertidumbre generada por los cambios arancelarios impulsados por el presidente Donald Trump.
El impacto sería mayor si el mandatario implementa aranceles “recíprocos” más severos, lo que podría llevar a un desplome del comercio global de hasta 1.5 por ciento.
América del Norte sería una de las regiones más afectadas, incluso sin medidas extremas.