El rapero mexicano “Robot 95”, llega con el lanzamiento de su nuevo EP Colaborativo, llamado “Cítrico” que marca un punto importante en su carrera. En esta producción colaboró con diversos artistas internacionales como Nanpa Básico, Cardellino, Apache entre otros, y comparte en exclusiva con Notisistema como se dieron estas canciones.
“Acabamos de sacar un proyecto que se llama “Cítrico” es un proyecto que vienen 8 tracks, 4 colaboraciones y como que se fue dando diferente con cada colaboración por ejemplo Apache es un artista que yo escuchaba muchísimo cuando todavía estaba en casa, no con mi mama, me encantaba escuchar Apache, y por ejemplo esa colaboración me cayo así del cielo, de que yo estaba en Colombia y le dije a mi equipo voy a estar aquí 5 días, ayúdenme a ver que podemos hacer por aca, y me dijeron, nada esta el equipo de “Apache” quiere hacer una canción contigo, y va increible, de una me meto al estudio ,con Apache fue así como que llego”
Robot 95 sigue experimentando con los sonidos, mientras busca su lugar en la música y apoya a talentos emergentes del rap en México. (Por Pilar Gutiérrez)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Aunque aquí sí con presencia de agentes viales, la avenida Camino Real a Colima sigue mostrando severos atorones de automovilistas debido a las obras que desde hace varias semanas se realizan en el lugar y que hasta el momento siguen sin concluir.
Esta tarde, tanto en el sentido de Sur a Norte como viceversa, las filas de autos avanzan a vuelta la rueda aún cuando agentes viales hacen lo posible por agilizar la circulación.
La reducción de carriles a contraflujo y maquinaria trabajando a centímetros del arroyo vehicular, generan un desquiciante conflicto de tráfico que ha sido la constante desde el inicio de los trabajos de ampliación.
Una de las vías que ha mostrado también mayor carga vehicular por ser una ruta alterna es la avenida López Mateos, la cual pese al operativo a contraflujo implementado a inicio de año, muestra también un incremento de tráfico por los miles de automovilistas que evitan Real a Colima para no atorarse en las obras.
Notisistema pidió a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado un porcentaje del avance en los trabajos, sin embargo hasta el momento no ha habido respuesta. (Por Edgar Flores Maciel)
El director de Desarrollo Turístico de Tlaquepaque, Armando Matanael, anunció actividades culturales, recorridos gratuitos y la tradicional Judea en Vivo en San Martín de las Flores, que reunirá a más de 220 mil asistentes, considerada la segunda más importante del país después de Iztapalapa.
“Estamos contemplando que vengan alrededor de 300 mil visitantes como punto de partida, con la intención de que sabemos que Tlaquepaque es un punto medular dentro de la Zona Metropolitana, independientemente de que vengan otras partes de un municipio, es como una parada forzosa que vengan a visitar Tlaquepaque”.
La ocupación hotelera alcanza el 92% y se implementará un operativo de seguridad con 420 elementos y personal médico. (Por Renata May)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La Comisión Nacional del Agua considera que los niveles en las 17 presas recolectaras de Jalisco pueden ser estables en esta temporada de estiaje 2025, pues en promedio presentan el 60 por ciento de llenado mientras que en abril del año pasado, se registró un 56 por ciento.
Actualmente, la Presa Calderón está en un nivel alto con el 70.38 por ciento a comparación del año pasado en mismas fechas que registró el 26 por ciento, mientras que el Lago de Chapala está a 52.23 por ciento a diferencia del 2024 que presentó el 41 por ciento.
Los especialistas también pronosticaron que tanto el Lago de Chapala como la Presa Calderón podrían bajar su nivel desde un 10 a un 15 por ciento hasta la segunda quincena del mes de mayo en la que se espera que comience oficialmente la temporada de lluvia 2025, es decir en mes y medio.
Sí bien, las presas del estado no cuentan con condiciones de abundancia, se prevé un panorama más estable en el abastecimiento del agua, eso no significa que la ciudadanía deba confiarse y deje de utilizarla de manera responsable. (Por Usi Toledo Aguayo)
El programa “Paquetazo 3×1” avanza en Jalisco con más de 2 mil 100 millones de pesos recaudados por concepto de refrendo vehicular y 220 mil autos verificados, de los cuales, el 72 por ciento han aprobado.
El secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, informó que el plazo para realizar estos trámites sin recargos vence el próximo 30 de junio.
Recordó que ya se han realizado más de 100 mil sustituciones de placas.
Todo el año tenemos el tema de todo el año, el pago del refrendo ya no sería de 900 si pasase del treinta de junio, eso es, digamos, la única diferencia, pero todo el año se puede hacer acceder al tres por uno.
Aunque el programa mantiene buen ritmo, reconoce que persisten rezagos y algunos problemas técnicos que se están atendiendo. (Por Renata May)
La Organización Mundial del Comercio proyecta una caída del 0.2 por ciento en el comercio mundial de bienes este año, atribuido a la creciente incertidumbre generada por los cambios arancelarios impulsados por el presidente Donald Trump.
El impacto sería mayor si el mandatario implementa aranceles “recíprocos” más severos, lo que podría llevar a un desplome del comercio global de hasta 1.5 por ciento.
América del Norte sería una de las regiones más afectadas, incluso sin medidas extremas.
Jalisco cerró febrero con una tasa de desocupación de 1.32 por ciento, colocándose como el quinto estado con menor desempleo a nivel nacional, según el INEGI.
La cifra representa una caída de 1.06 puntos porcentuales respecto a enero.
En total, se contabilizaron 85 mil personas sin empleo, lo que equivale al 2.1 por ciento de la Población Económicamente Activa, un descenso frente al mismo periodo del año pasado.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Este miércoles, dos accidentes viales provocaron severas afectaciones en las entradas y salidas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En Zapopan, un sedán volcó en la Carretera a Nogales, a la altura de Pinar de la Venta, con saldo de un hombre y una mujer con lesiones moderadas.
Aunque el vehículo quedó en el camellón, el cierre parcial de la vía generó tráfico en ambos sentidos.
En tanto, un camión de carga volcó en la Autopista Colima–Guadalajara, cerca de la Caseta de Sayula, lo que bloqueó por completo la circulación hacia Ciudad Guzmán.
La vialidad fue cerrada mientras equipos de emergencia retiraban el vehículo y la mercancía.
El gobierno chino denunció este miércoles que algunas de sus exportaciones hacia Estados Unidos enfrentan ahora aranceles acumulativos de hasta el 245 por ciento, medida que calificó como un uso arbitrario de las herramientas comerciales por parte de Washington.
La decisión, explicó el Ministerio de Comercio de China, responde a una investigación estadounidense basada en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que involucra minerales críticos y productos derivados.
Beijing advirtió que esta política distorsiona el comercio global.
El Gobierno de la República sigue justificando la decisión del Tribunal Electoral, órgano que permitió que los tres poderes de la Unión lleven a cabo la promoción de la elección judicial. Es la voz de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“Primero modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral por el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación. Segundo, concluyó que independientemente el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y la Ley”.
Por tal motivo, hizo un llamado a los ciudadanos a participar el próximo 1 de junio en la elección de jueces, magistrados y ministros. (Por Arturo García Caudillo)