Desde su creación en 2022, el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas, mejor conocido como CAPS, ha brindado atención a poco más de 18 mil 800 personas, incluyendo víctimas directas o indirectas. Desde la perspectiva internacional, este centro busca ser un paliativo ante el panorama emocional que viven quienes fueron víctimas de este delito así como sus seres queridos. Habla al respecto su titular, Julio César Guzmán.
“Ofrecemos el servicio de atención y acompañamiento con enfoque psicosocial, que digamos en ciertos términos es el enfoque adecuado desde la experiencia internacional. Tenemos 5 modalidades de atención y acompañamiento que puede ser individual, puede ser familiar, puede ser grupal, tenemos también una modalidad cuando se requiere la aplicación de enfoques diferenciales especializados, ejemplo, cuando son personas que tienen alguna discapacidad o que por la edad hay alguna cuestión con su movilidad”.
El CAPS agregó su director, tiene también el objetivo de ser un puente entre los ministerios públicos y las autoridades dedicadas a la búsqueda de personas desde el ámbito legal. (Por Edgar Flores Maciel)
