La población de Estados Unidos como sucede con países desarrollados, envejece de manera persistente desde hace décadas, por lo que los migrantes sobre todo mexicanos, atienden ese déficit laboral que ya existe, asegura el geógrafo e investigador de la UdeG, Alejandro Canales.
“La economía genera 41 millones de puestos de trabajo más que lo que demografía local es capaz de generar como trabajadores. Hablamos del 27 por ciento de la ocupación, es decir, uno de cada cuatro de los puestos de trabajo están siendo ocupados por migrantes, es la idea. Los mexicanos contribuimos con el 38 por cirnto para cubrir ese déficit laboral, los otros latinos otro 28 por ciento. Entre los dos ampliamos ya prácticamente a los dos tercios”.
Sin los migrantes latinos Estados Unidos no podría cubrir sus necesidades básicas, máxime cuando su trabajo forma parte de toda la cadena alimenticia, asegura Alejandro Canales. (Por Gricelda Torres Zambrano)