Este miércoles el ayuntamiento de Guadalajara hizo entrega de 31 nuevas calandrias 100% eléctricas a igual número de calandrieros que operan en el Centro de la ciudad, y quienes bajo un proceso de concientización finalmente optaron por migrar de los vehículos de tiro a los operados por la mano del hombre. Con esta nueva entrega, se llega a un total de 47 calandrias que no requieren ya ser jaladas por caballos, aunque quedan a un 8 que se resisten a dejar la tradición. Ante esto habló la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
“Nosotros vamos a seguir trabajando por el diálogo, hay que recordar que para ellos es su forma de vida y lo que necesitamos es seguir generando confianza para que ellos vean que es mucho más conveniente dejar las calandrias de tracción y migrar hacia las calandrias eléctricas”.
Aunque aceptaron la transición, algunos calandrieros como el señor José, advierten que lo hicieron por un tema de innovar pero no porque se haya ejercido maltrato contra los equinos.
“Se hace por protección del animal, pero en sí los caballos, en lo personal, nadie nadie maltratamos los caballos, yo pongo el ejemplo de los compañeros”.
La alcaldesa Verónica Delgadillo descartó que existe alguna sanción para los ocho calandrieros que siguen resistiéndose a la transición, por lo que se seguirá apostando por el diálogo. (Por Edgar Flores Maciel)
