Guadalajara y Zapopan son los único municipios metropolitanos que adecuaron la reglamentación municipal y permiten que desarrolladores incrementen los niveles en construcciones de torres departamentales, siempre y cuando paguen por dichos aumentos.
>Derivado de la implementación de los conceptos CUS Max e ICUS Incrementado, incluidos, por cierto, en la reglamentación municipal, los desarrolladores pueden en ambos municipios incluso duplicar las alturas, aún cuando esto contravenga con los planes parciales o el coeficiente de construcción.
Para el maestro urbanista de la Universidad de Guadalajara, Eliazar Reyes, lo anterior no es más que una medida de recaudatoria que incluso resulta anticonstitucional.
“Establecieron dos conceptos, bueno, un concepto en cada uno de los reglamentos; en Zapopan, le llaman Cus Max, ¿qué es el Cusmax? El coeficiente de utilización del suelo máximo permitido, y entonces consiste en que si una persona tiene determinada altura en su proyecto, alcanzó los ocho niveles y quiere construirle tres o cuatro más, dice el reglamento del municipio entonces que te pueden vender los metros cuadrados que tú necesitas para alcanzar la altura que tú quieras”.
Apenas ayer en sesión de cabildo, el ayuntamiento de Guadalajara aprobó un recurso de revisión para que una torre departamental en construcción ubicada en la colonia Country Club, pueda duplicar el número de niveles. (Por Edgar Flores Maciel)