Además de duplicarse la cifra de personas desaparecidas en la actual administración, también se incrementaron los fallecidos sin identificar, sobre todo porque hay un subregistro en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, señala Johnatan Ávila, del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD).
“Y entonces, pasamos a que ahora tenemos más de nueve mil 467 registros de personas fallecidas sin identificar, no solamente los cuatro mil que dice el micrositio de las personas fallecidas sin identificar del instituto, y esto básicamente porque desaparecieron los registros, bueno, no son públicos los registros, que son previos al 18 de septiembre de 2018”.
Denuncia que están en el limbo 928 cuerpos sin identificar que fueron donados a universidades antes del 2018. (Por Claudia Manuela Pérez)
