Aunque el Padrón Nacional de Telefonía Móvil (Panaut) con datos biométricos de los clientes quedó enterrado por la Corte, falta por discutir qué sucederá con el servicio de prepago para evitar que con estos celulares se cometan delitos, explica el senador suplente de MC, Alberto Galarza Villaseñor.
“También hubo una postura de los ministros, de dos ministros en particular, que decían que sí se tenía que hacer un registro en el tema de prepago sin datos biométricos, esto es por parte de la ministra Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez, para que se pueda utilizar esta herramienta para combatir la extorsión telefónica y para combatir actos ilícitos que se realizan principalmente con teléfonos de tarjetas de prepago”.
Alberto Galarza aplaude la decisión de la Corte, dado que el Panaut obligaba a 124 millones de usuarios de celular a entregar información biométrica como huellas dactilares, reconocimiento facial o iris. (Por Gricelda Torres Zambrano)