Tras la localización la semana pasada de Chavita, el niño que fue robado hace 16 años, en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses aseguran que el éxito se debió a que ellos realizaron un retrato hablado con la imagen que posiblemente tendría el muchacho en la actualidad.
Bajo esa premisa hay en Jalisco cuando menos mil 543 personas desaparecidas cuyos familiares podrían exigirle al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses que les elaborara un retrato a proyección de su ser querido desaparecido.
Estas mil 543 personas desaparecieron entre 1960 y 2012, tiempo suficiente para que sus rasgos faciales hubieran sufrido alguna modificación por envejecimiento.
Sin embargo esta situación podría ser caótica para el propio Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses porque se informó que solamente cuentan con un dibujante capacitado para hacer estas proyecciones. (Por José Luis Escamilla)