El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que en los próximos días Estados Unidos dará a conocer las nuevas disposiciones sobre la reducción de aranceles a automóviles exportados desde México.
La medida dependerá del modelo y la marca, en función del nivel de integración de componentes regionales.
Ebrard explicó que esta decisión está vinculada a los compromisos asumidos en el T-MEC, que desde 2020 aumentaron los requisitos de contenido regional.
Señaló que norma con los detalles de aplicación deberá publicarse a más tardar el lunes próximo.
El Fondo Monetario Internacional advirtió que las remesas hacia América Latina podrían verse afectadas por la política migratoria de Estados Unidos, lo que impactaría negativamente las expectativas económicas de la región.
El organismo instó a los países que incrementaron su deuda pública a avanzar en la consolidación fiscal, pero sin comprometer los recursos destinados a programas sociales e infraestructura.
Según el escenario del FMI, se prevé una disminución considerable en el número de migrantes hacia Estados Unidos debido al endurecimiento de las deportaciones.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Aplauden diputados de oposición anuncio de la presidenta Sheinbaum de aplazar discusión de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radio Difusión. Es la voz del panista Héctor Saúl Téllez.
“Retirar y de alguna forma esperar la dictaminación de la Ley de Telecomunicaciones por tener algunos sentidos de censura y que se tienen que arreglar, en el uso de sus palabras el error que de existir un artículo que que lleva a cabo la censura sobre plataformas digitales, lo cual menos parece verdaderamente correcto y dar un plazo para que pueda haber un parlamento abierto y la participación de varios sectores para enriquecer esa iniciativa”.
Está situación dio pie para que solicitara aplazar la discusión en comisiones de San Lázaro, de la ley para eliminar trámites burocráticos, pues en el fondo tiene similitudes con la Ley de telecomunicaciones, porque en esta otra iniciativa también se plasman varios artículos que tienen un sentido de censura. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano cerró la semana en 19.50 unidades por dólar en los mercados internacionales, lo que representa una ganancia de 1.06 por ciento.
Con este avance, la divisa nacional acumula tres semanas consecutivas de fortalecimiento, con un repunte de 91 centavos frente al dólar.
Analistas atribuyen este comportamiento a la ausencia de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos contra México y Canadá, así como al cambio de tono del presidente Donald Trump, quien ha centrado su agenda en la guerra comercial con China.
En una ceremonia íntima celebrada en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, fue cerrado el féretro del Papa Francisco, luego de tres días de despedida pública.
El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, cubrió el rostro del pontífice con un velo de seda blanca, lo bendijo con agua y colocó en el ataúd una bolsa con monedas y medallas emitidas durante su pontificado.
También depositó el Rogito, un obituario oficial inscrito en un cilindro metálico que acompaña los restos.
Con el cierre del féretro, el rostro del Papa ya no volverá a ser visto.
Un vehículo de doble remolque que circulaba sobre la carretera Chapala al cruce de Circuito Metropolitano Vicente Fernández Gómez, frente al Rancho Los Tres Potrillos comenzó a ser consumido por las llamas.
De acuerdo con información oficial las llamas consumieron por completo la cabina y afectaron de manera importante al menos una de los remolques, sin que se reporten personas lesionadas.
Debido a este hecho un fuerte conflicto vial se generó en la zona.
Autoridades investigan cómo es que se habría originado el incendio. (Por Fernando Núñez Santiago)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Luego de que sin decir agua va este viernes el Parque Rojo amaneció cercado con una malla ciclónica, el director de obras públicas del ayuntamiento Tapatío, Juan Carlos Arauz, argumentó que la instalación de la cerca es por temas de seguridad.
“Como vamos a retirar el alumbrado, pues también la acerca, que es también tu pregunta, nos sirve para confinar en el área, ya que se va pues por parte del tiempo de intervención va a permanecer oscura. A ver, una es esa, la segunda es la la seguridad pues que tenemos que garantizar en el polígono y todo el tema de accesibilidad y pues conectividad con las líneas del transporte público”.
Hasta el momento se desconoce si la prohibición para entrar al parque afectará o no a los usuarios de las líneas 1 y 2 del Tren Ligero.
Los trabajos consistirán en un proceso de conservación donde bancas, sombrillas, luminarias y diferentes espacios del parque se renovarán.
La obra durará aproximadamente 5 meses y se tiene una inversión para ello de 23 millones de pesos. (Por Edgar Flores Maciel)
Este viernes concluyó el homenaje público al Papa Francisco con el cierre de su féretro en una ceremonia privada dentro de la Basílica de San Pedro.
La televisión mostró el momento en que la capilla ardiente fue desalojada del público general, donde solo se quedaron cardenales, clérigos y personal del Vaticano.
Según cifras oficiales, alrededor de 250 mil personas acudieron a presentar sus respetos.
El entierro del pontífice se realizará el sábado 26 de abril en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, el primer papa enterrado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se encuentra en el Vaticano para representar al gobierno de México en los funerales del Papa Francisco.
A través de redes sociales, la funcionaria compartió una imagen en la Puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, acompañada por el embajador mexicano ante la Santa Sede, Alberto Barranco, y Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de Segob.
El equipo acudió a la capilla ardiente para presentar sus respetos al Pontífice, cuyo funeral se celebrará este sábado.
El Senado pospuso la votación del dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión para abrir un proceso de consulta con expertos, representantes del sector y el gobierno federal, con el objetivo de afinar su redacción.
La senadora Guadalupe Chavira, de la Comisión de Estudios Legislativos, aseguró que no se dará marcha atrás en la intención de que el Estado recupere la rectoría del sector, ni en la regulación de contenidos extranjeros considerados discriminatorios o con fines políticos.
Señaló que la iniciativa ha sido tergiversada por sectores de la derecha, pero afirmó que Morena mantiene la disposición de dialogar con los actores involucrados.
Comerciantes se manifestaron frente a la Presidencia Municipal de Guadalajara tras el cierre repentino del Parque Revolución, conocido como Parque Rojo.
Denuncian que el Ayuntamiento cercó el espacio sin previo aviso para realizar obras de rehabilitación rumbo al Mundial 2026.
Los afectados aseguran haber acordado con las autoridades una cuota para mantenimiento a cambio de poder seguir trabajando en la zona.
Sin embargo, acusan que los compromisos no se respetaron y que el cierre se ejecutó sin diálogo.
Las obras se extenderán por aproximadamente cinco meses.
Será hasta el próximo martes cuando autoridades del ayuntamiento de Guadalajara y comerciantes inconformes del Parque Rojo, se reúnan de nueva cuenta para analizar las opciones de espacios para reubicarlos, toda vez que a partir de hoy el parque amaneció enmallado en todo su perímetro con motivo de las obras que desde hoy y durante los próximos cinco meses se realizarán de cara al mundial 2026.
Margarita Valle, jefa de oficina de la secretaría general de Guadalajara, señaló que algunos de ellos podrían regresar a su origen, es decir el tianguis Cultural, sin embargo hasta el momento se desconoce cuántos son y qué es lo que venden.
“Se tiene que ver qué giros están permitidos en qué espacios, y también lo que queremos sobre todo cruzar con ellos son los listados de comerciantes que se tienen, porque ahorita no tenemos claro cuántos y que venden, para ver cada grupo dónde se podrían instalar”.
Las autoridades tapatías aseguraron que se avisó con tiempo de las obras a los comerciantes, que por cierto hoy se manifestaron al exterior del Palacio Municipal, sin embargo, los inconformes reclamaron que el enmallado y las obras se hicieron sin previo aviso. (Por Edgar Flores Maciel)