El fabricante japonés de vehículos Nissan decidió dar marcha atrás a su plan de recortar la producción en una de sus plantas en Estados Unidos y suspenderá los nuevos pedidos estadounidenses de dos todoterrenos fabricados en México tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles automotrices en Estados Unidos.
En el marco de su estrategia de reestructuración para solventar su delicada situación financiera, Nissan anunció a principios de año sus planes de reducir a finales de abril de dos a uno los turnos en su planta estadounidense en el estado de Tennessee, donde produce su todoterreno Rogue, una decisión que ha optado por revertir ante la entrada en vigor de los nuevos gravámenes.
Informa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la detención en Culiacán, Sinaloa, de cinco integrantes del Cártel del Pacífico, encabezados por Jesús Manuel “N”, alias “Manuel” o “Treviño”, operador de la célula de sicarios del grupo “Fuerzas Especiales Avendaño”, afín a la facción “Los Menores” del grupo delictivo antes mencionado. Se le relaciona con ataques con artefactos explosivos improvisados, también se encargaba de movilizar armamento de grueso calibre, así como de informar sobre el tránsito de autoridades en la zona de la capital sinaloense y zonas aledañas, además de operar la logística de vehículos blindados y armamento. También se detuvo a Yoan ‘N’ alias “El Pelón”, de 20 años; Héctor Miguel ‘N’, alias “El H”, de 25; José Iván ‘N’ de 28; y Miguel Ángel ‘N’, de 21, a quienes se les aseguraron dos armas de fuego cortas y dos largas, 200 cartuchos y ocho equipos telefónicos, además de un vehículo. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los padres de familia a promover la prohibición de productos chatarra en las escuelas.
“Y a las madres y padres de familia que nos ayuden para que insistan en sus escuelas, particularmente escuelas privadas, particulares, que lo que se venda sea saludable para sus hijos, que es lo principal, la salud de nuestros niños y niñas”.
De igual forma, pidió a los jueces no otorgar suspensiones a quienes se amparen contra esta medida, pues es en beneficio de los niños y de la salud en general. (Por Arturo García Caudillo)
Nintendo anunció que la nueva consola Switch 2 llegará al mercado el próximo 5 de junio con un precio aproximado de 450 dólares.
El dispositivo contará con 256 GB de almacenamiento, compatibilidad con juegos de la versión anterior, controles Joy-Con magnéticos con función de ratón y un nuevo botón C que permitirá chat de voz y videollamadas en tiempo real entre jugadores.
Con pantalla de 7.9 pulgadas, resolución 4K mediante el nuevo dock y soporte para 120 fps con tecnología HDR, la Switch 2 promete una experiencia renovada y más inmersiva.
Informa la presidenta Claudia Sheinbaum, que tras la conversación que sostuvo con su homóloga hondureña Xiomara Castro, decidió acudir el próximo 9 de abril a Honduras para participar en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
“Voy a ir a la Celac el 9 de abril. Voy a ir por poquito tiempo, no me voy a poder quedar todo el tiempo, estamos definiendo el horario a ver si puedo llegar a la inauguración. Es el 9 de abril, entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así, para poder acompañar a la presidenta Xiomara, al presidente Petro, que asume la presidencia de la Celac y a otros presidentes y presidentas de América Latina y el Caribe que van a estar presentes”.
Debido al tiempo y por cuestiones de agenda, el vuelo lo hará en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana. (Por Arturo García Caudillo)
La pausa anunciada por Stellantis para sus plantas en Canadá y México, es temporal y para evaluar la situación tras la imposición de aranceles del 25 por ciento para automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Ellos tienen ya poco mercado de esos autos que venden, independientemente de los aranceles. Entonces está haciendo una revisión para ver si ese mismo vehículo se sigue fabricando o no, porque es un vehículo eléctrico. Entonces, ahora que hay otras condiciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, están haciendo una valoración. Lo que nos informaron a través del secretario Ebrard, es que no están pensando disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal para poder hacer una evaluación de las condiciones actuales”.
Por el contrario, celebró el anuncio de inversión de Volvo en Nuevo León, y lo mismo en el caso de Nissan, que también informó que aumentará la producción en México, de uno de sus vehículos. (Por Arturo García Caudillo)
La Policía municipal de Suchiapa, en Chiapas, fue desmantelada, luego de diversos operativos aplicados en la cabecera municipal.
Un total de 21 elementos fueron destituidos por ser presuntos responsables de asociación delictuosa y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias.
Asimismo, fueron detenidas cinco personas más, cuatro de ellas involucradas en el crimen organizado.
Entre los detenidos también figura un elemento activo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial.
Este viernes 4 de abril, el dólar rebasó nuevamente los 20 pesos mexicanos, cotizando en 20.40 por unidad, lo que representa una depreciación del 2.4 por ciento para el peso.
La divisa estadounidense se fortaleció tras el anuncio de aranceles recíprocos globales por parte de Donald Trump y la publicación de sólidos datos de empleo en Estados Unidos.
La incertidumbre sobre una posible guerra comercial afectó los mercados, reflejándose en decisiones como la suspensión de operaciones de Stellantis en México y Canadá.
El peso fue la cuarta moneda con más pérdidas frente al dólar según Bloomberg.
Anuncia Gobierno Federal la construcción de ocho plantas para el procesamiento y empacado de frijol, maíz, cacao, café y miel, como explica la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores.
“Hoy les presento lo que va a estar haciendo Alimentación para el Bienestar: tendrá una planta envasadora y procesadora de miel, planteada en Yucatán; en el caso de una planta procesadora de cacao, una chocolatera que al menos saque los tres productos que nosotros estamos colocando: chocolate de mesa, chocolate de barra golosina, y chocolate en polvo, principalmente para la leche como bebida; y el caso de café, una planta, una planta de café pero que sea para café soluble”.
A estas se suman dos plantas embolsadoras de frijol, una en Zacatecas y otra en Durango, además de una procesadora para frijoles preparados. Asimismo, habrá dos plantas procesadoras de harina de maíz, una en Chiapas y otra en Puebla. (Por Arturo García Caudillo)
La detención de un integrante de un grupo criminal en el municipio de Cárdenas Tabasco y su intento de rescate por parte de otros delincuentes, desató la violencia sobre la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos.
A través de redes sociales se publicaron fotos de la vía cerrada y varios autos ardiendo provocando el temor entre los ciudadanos que transitaban por la zona.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el detenido fue identificado como Adrián “N”, alias “La Geisha” de 33 años, quien se fugó de prisión en el 2023.
En el marco del Plan México el Gobierno de la República echó a andar a partir de hoy, el Programa Cosechando Soberanía, a partir del cual se incrementará la producción nacional de maíz, frijol, arroz y leche, invirtiendo a 300 mil productores, como explica el secretario de Agricultura, Julio Verdegué.
“Vamos, este año, a estar invirtiendo casi 54 mil millones de pesos en lograr estas metas, y vamos a pasar a casi 84 mil millones al final del sexenio. Arrancamos apoyando a 300 mil productores y productoras pequeños y medianos, ese es el enfoque. Y aumentaremos a 750 mil a lo largo del sexenio”.
La intención es que para 2030 se esté apoyando a productores de mil 184 municipios, principalmente del sur-sureste. (Por Arturo García Caudillo)
Líderes de la iniciativa privada respaldaron el Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que la economía nacional evitará una recesión pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sectores clave como el automotriz y metalúrgico.
Francisco Cervantes, del CCE, destacó que la inversión interna ya supera a la extranjera y prevé un crecimiento mínimo del 2 por ciento.
Altagracia Gómez y Claudio X. González coincidieron en que eliminar trabas y brindar certeza al empresariado será clave para activar más de 37 sectores y mantener a México competitivo dentro de América del Norte.
El Congreso de la Ciudad de México tendrá que modificar el uso de suelo de Montes Apalaches 525, en el Bosque de Chapultepec, de modo que se permita la construcción de 500 departamentos de lujo.
Esto después de que el juez cuarto de distrito en materia administrativa, Ulises Oswaldo Rivera González, desechó una queja que interpusieron los diputados para no cambiar el uso de suelo.
Esto representa una victoria de la Inmobiliaria Trepi, que busca construir una torre residencial en el predio que tiene una extensión de cuatro mil 800 metros cuadrados en la tercera sección del Bosque de Chapultepec.
La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) expresó su respaldo al Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su potencial para detonar el crecimiento económico, crear 1.5 millones de empleos y fortalecer sectores estratégicos como la industria automotriz, la tecnología y las energías renovables.
El organismo, presidido por Marina del Pilar Ávila, celebró que México haya evitado nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, y reafirmó su compromiso de colaborar con el Gobierno federal para consolidar al país como socio estratégico de Estados Unidos en el comercio global.