Policías de Guadalajara detuvieron a un hombre, de 40 años de edad, identificado como Eduardo “N”, luego de que utilizara un machete para causar lesiones en la cabeza y le quitara la vida a un gato que era mascota de su progenitora.
Sería la propia madre, quien denunciaría a su hijo sobre este crimen registrado en los cruces de las calles Rafael Molina y Ricardo Toscano en la colonia Patria Nueva.
De acuerdo al artículo 306 del Código Penal del Estado de Jalisco, a quien con la intención de causarle un daño o le provoque la muerte a un animal, se le impondrán de dos a tres años de prisión y una multa de 22 mil 628 a 113 mil 140 pesos. (Por Fernando Núñez Santiago)
Este martes, Karla Planter asumió el cargo como rectora de la Universidad de Guadalajara, en un evento donde estuvo acompañada por autoridades de los tres poderes del Estado.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, destacó el inicio de una “nueva era” en la relación entre su gobierno y la universidad:
“Hoy inicia una nueva era, una nueva relación entre el gobierno del estado de Jalisco y la Universidad de Guadalajara. Va a ser una nueva relación de respeto, de trabajo, de resultados conjuntos”.
Lemus anunció compromisos como la ampliación de la Preparatoria Número 5 y el fortalecimiento de la conectividad del Centro Universitario de Guadalajara.
También se comprometió a garantizar presupuesto adicional para apoyar actividades culturales clave de la UdeG, como la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine.
Linda de los Ángeles “B” fue vinculada a proceso este lunes 31 de marzo como parte del caso conocido como el “call center de Medrano”.
La acusada enfrenta cargos por fraude y asociación delictuosa, y permanecerá en prisión preventiva por un año.
La investigación se originó a raíz de un cateo realizado el 14 de enero en un call center en la Colonia Magaña, en Guadalajara, donde se encontraron más de 26 mil números telefónicos de posibles víctimas de fraude. (Por Fernando Núñez Santiago)
La Fiscalía de Jalisco ha iniciado una investigación sobre las imágenes proyectadas durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan el pasado 29 de marzo, las cuales aludían a personajes vinculados al crimen organizado.
La dependencia ha solicitado videos de seguridad y ha realizado diversas diligencias, incluidas entrevistas con los organizadores del evento, los representantes del grupo musical y otros involucrados.
El caso se investiga como posible apología del delito, y se busca esclarecer la procedencia del material proyectado en las pantallas.
Jalisco alcanzó los 30 mil 425 millones de dólares en exportaciones al cierre de 2024, lo que representa un crecimiento del 11.9 por ciento en comparación con el año anterior.
El estado ocupa el segundo lugar nacional, entre los no fronterizos, en comercio internacional, y aporta el 5.5 por ciento del total de exportaciones de México.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO) continuará implementando estrategias y programas de apoyo económico para fortalecer la actividad exportadora local, con el objetivo de aumentar las capacidades productivas y la competitividad de las empresas jaliscienses en el mercado global.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostuvieron su primera conversación oficial este martes, en la que abordaron las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos.
Carney presentó su estrategia para enfrentar los aranceles recíprocos impuestos por el gobierno de Donald Trump, mientras que ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer la integración económica de América del Norte frente a la competencia global.
El Gobierno de Jalisco, el Congreso del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia firmaron un convenio de colaboración con UNICEF México para promover la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Este acuerdo busca fortalecer políticas públicas en áreas como educación, nutrición y acceso a la justicia, así como proteger contra la violencia, el abuso y la explotación.
El gobernador Pablo Lemus destacó la importancia de la colaboración entre los tres poderes del estado para garantizar un futuro mejor para la niñez jaliscienses.
Además, UNICEF reconoció los avances del estado en la protección infantil, señalando que Jalisco es un referente nacional en este ámbito.
Tras el anuncio por parte de la Secretaría de Asistencia Social, en el que se confirmó que los apoyos al transporte público se agotaron, en Jalisco, más de 50 mil candidatos para recibir el apoyo se encuentran actualmente a la espera de otra fecha para un nuevo registro, así lo confirmó Priscila Franco, titular de dicha dependencia.
“Tenemos la capacidad de beneficiar a 50 mil en todas las modalidades más la modalidad de familias de personas desaparecidas que vienen del fideicomiso de los 50 centavos, y ese estará abierto todo el año, sin embargo, para estas otras modalidades teníamos 50 mil y tenemos más de 100 mil solicitudes de registro con citas que han estado yendo a módulo. Lo que vamos a hacer es una nueva convocatoria a la mitad del semestre, tenemos el registro y estadísticas que nos dicen que no todas las personas agotan sus pasajes diarios a los que tienen derecho, esto nos permite beneficiar en el semestre a una nueva convocatoria que estaremos anunciando”.
Una funcionaria añadió es la Secretaría del Transporte mantiene un programa activo todo daño para que los usuarios puedan recibir un descuento de hasta 50 por ciento. (Por Edgar Flores Maciel)
Un total de 12 rutas del transporte público suspenderán servicio este 2 de abril, esto debido a una caravana de autos, cuyos participantes iniciarán y terminarán su recorrido en las inmediaciones de la calle José María Verea, justo a un costado del Centro Cultural de San Andrés.
Por este motivo, esta tarde la Setran confirmó la suspensión momentánea del servicio a partir de las 9:30 de la mañana de las rutas: C38-V1, C38-V2, C39-V1, C39-V2, C108, C30, C75, T09-C1 Oblatos–Belisario, T09-C1 Oblatos – Circunvalación, C58-CuTonalá, C60 y T02. Se espera que una vez concluido el recorrido el servicio se normalice. (Por Edgar Flores Maciel)
Tras registrar 55 incendios forestales entre 2024 y 2025, el Gobierno de Tlajomulco anunció medidas para reforzar la vigilancia y restringir el acceso a las áreas naturales protegidas de Cerro Viejo y el bosque La Primavera.
Como parte del operativo “Vacaciones en paz”, que se implementará del 12 al 27 de abril, autoridades municipales, estatales, federales y ejidatarios acordaron limitar el ingreso a estos espacios durante Semana Santa y Pascua para prevenir siniestros.
Detallaron que los incendios forestales de los últimos siete meses afectaron mil hectáreas de territorio.
El SIAPA anunció la suspensión temporal del suministro en tres colonias de Zapopan debido a labores de interconexión en la red.
Los trabajos, en coordinación con el Ayuntamiento, iniciarán el martes 1 de abril a las 22:00 horas en la colonia Puerta del Bosque, lo que afectará también a Puerta Aqua y Puerta Plata.
El servicio se restablecerá gradualmente a partir de la tarde del miércoles 2 de abril.
El gobierno de Jalisco continúa implementando el programa de Verificación Vehicular en 2025, con un costo de 500 pesos para quienes cumplan en su mes asignado (550 pesos después).
Este abril corresponde a vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
Los usuarios pueden agendar cita en verificacionresponsable.jalisco.gob.mx, presentando comprobante de pago en los centros autorizados.
Están exentos vehículos eléctricos, híbridos, modelos recientes y clásicos.
La medida busca reducir la contaminación ambiental en la entidad.
Luego de que este lunes entró de lleno la nueva restricción a nivel nacional para que en las escuelas públicas y privadas se vendan productos denominados como “comida chatarra”, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, advirtió que para las escuelas omisas podría haber sanciones económicas que podrían llegar hasta los 120 mil pesos, pero también señaló que podría derivar en el cierre de las cooperativas.
“Hay sanciones que son económicas y que van a depender de los hallazgos, Y eso sí está establecido una nueva ley, sanciones económicas y en algunos casos sanciones con el cierre de establecimientos; ahí tenemos que ser Muy cuidadosos, por qué cerrar un centro educativo puede tener muchísimo impacto, pero por lo pronto el cierre de la tienda, de la cooperativa, ese lo podemos hacer en cualquier momento. En el caso de Jalisco no va a haber tolerancia, el gobernador lo dijo ayer, no habrá tolerancia”.
Apenas ayer el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, admitió que había escuelas que todavía no acataban la normatividad, por lo que Pérez Gómez detalló que la vigilancia se hará a través de operativos itinerantes. (Por Edgar Flores Maciel)
A partir de hoy, inicia una nueva era y una nueva relación entre el Gobierno del Estado y la Universidad de Guadalajara, así lo declaró el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, durante la toma de protesta de la nueva rectora de la máxima casa de estudios, Karla Planter.
El mandatario estatal anunció que adicional al presupuesto constitucional de la casa universitaria, Jalisco apoyará los proyectos culturales como la FIL, Papirolas y el Festival Internacional de Cine.
“Ante la situación de violencia que vive nuestro país, es muy importante invertir en educación y en cultura. Adicionalmente al presupuesto constitucional de la Universidad de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, repito, adicional al presupuesto constitucional, va a seguir apoyando los grandes eventos culturales de la Universidad de Guadalajara”.
Lemus Navarro insistió en que apostar por la cultura y educación puede ser la herramienta que disminuya y en su caso elimine la ola de inseguridad y violencia que aqueja a nuestro estado y al país. (Por Edgar Flores Maciel)